Anuncio
Anuncio
Jueves 13 de Noviembre de 2014 - 6:15pm

Pueblos indígenas organizan su primer campeonato nacional de fútbol

El Campeonato se realizará en las 5 macro regiones que conforman la estructura organizativa de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de promover la riqueza étnica y cultural colombiana, así como mostrar al mundo el talento deportivo de los Pueblos Indígenas en el país. La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC dará inicio al Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, apuesta de Paz, inclusión, futuro y hermanamiento de los Pueblos Indígenas colombianos. A través de este proyecto sin precedentes en Colombia, más de 600 jóvenes Indígenas mostrarán por qué el deporte encarna una actividad que va “Más allá del Balón”.

Este Proyecto deportivo se gestó en el año 2013, con el respaldo de las 46 organizaciones indígenas que conforman la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. El Campeonato cuenta con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

A través de este certamen, la ONIC consolidará su firme intención de buscar el hermanamiento de los Pueblos Indígenas de Colombia bajo los principios de Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía, así como buscar estrategias eficaces para contrarrestar el exterminio al que se enfrentan la mayoría de Pueblos Indígenas colombianos. 

El campeonato, que por primera vez se realiza en Colombia, busca además de ser un certamen incluyente, resaltar el talento de los deportistas indígenas para evitar el reclutamiento forzado y la desintegración cultural por el abandono y la falta de oportunidades.

La primera fase de la competencia nacional  se realizará en las principales ciudades de las macro regiones. Santa Marta y Sincelejo serán las primeras en ver rodar el balón,  los días 14, 15 y 16 de noviembre. En las sedes, que hacen parte de la macro norte, se encontrarán los equipos que representan a los pueblos Kankuamo, Arhuaco, Wiwa, Mokaná y Wayuu, en el caso de Santa Marta y en Sincelejo los representantes de los pueblos Ette Ennaka, Zenú, Yukpa y Embera.

En Santa Marta, el primer partido se desarrollará a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre; el segundo partido a las 11:00 a.m. El tercer partido empieza a las 8:00 a.m. del domingo 16 y el cuarto a las 11:00 a.m. en Sincelejo el Estadio Arturo Cumplido Sierra será el escenario de encuentro. El primer partido será a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre, a las 11:00 a.m. el segundo y un tercer juego el domingo 16 a las 8:00 a.m. Al finalizar la jornada quedará un equipo finalista que se encontrará con 9  más en febrero de 2015.

El Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, donde participarán más de 600 deportistas entre los 17 y 26 años, es una apuesta deportiva de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC que cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol, Coldeportes y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Las fases regionales continuarán de manera simultánea en la macro occidente, en Cali y Medellín, el 21, 22 y 23 de noviembre. En el caso de Cali jugarán equipos de Valle, Cauca, Huila y Nariño y en Medellín, de Antioquia, Caldas, Risaralda, Chocó, Quindío y Camaemka.

Luego sigue la Macro Amazonía a disputarse en Bogotá, el 28, 29 y 30 de noviembre, con equipos provenientes de Caquetá, Amazonas, Putumayo, Vaupés, Guainía y Guaviare.

Del 4 al 6 de diciembre el turno es para Yopal y los deportistas de la Macro Orinoquía, representantes de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El Campeonato finaliza del 12 al 14 diciembre, con la Macro Centro, en Cúcuta e Ibagué. En el primero, se enfrentarán los Pueblos Uwa y Bari y en Ibagué Muisca y Pijao. 

La segunda etapa del certamen se realizará en el mes de febrero del 2015, y al finalizar, la ONIC proyecta conformar la Selección Colombia Indígena de Fútbol.

El Pibe Valderrama participó en el lanzamiento del campeonato.

“En cada una de las macro regiones, hay un número diferente de equipos que corresponde a los Pueblos Indígenas presentes en esa zona. Estos equipos empezarán a competir en la primera fase eliminatoria desde el 14 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Habrá dos equipos finalistas en cada una de las 5 macro regiones. Al finalizar, resultarán 10 equipos que se enfrentarán la segunda fase donde el “Pibe” Valderrama seleccionará a los mejores exponentes de esos equipos para conformar la que va a ser la selección Colombia de fútbol indígena” explica Juan Pablo Gutiérrez, Coordinador del Campeonato Nacional Indígena de Fútbol.

De esta manera, el equipo colombiano estará conformado por los mejores futbolistas indígenas, representantes de los diferentes Pueblos que perviven en Colombia. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años

La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.

1 semana 3 días

Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar

Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.

1 semana 3 días

En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar

Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.

1 semana 4 días
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.

1 semana 6 días

Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años

La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.

2 semanas 11 horas
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.

2 semanas 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre que decidió quitarse la vida.
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

16 horas 28 mins
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

17 horas 6 mins
20 horas 18 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

16 horas 59 mins
Liberación de especies rehabilitados.
Liberación de especies rehabilitados.

Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá

La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.

13 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month