Pueblos indígenas organizan su primer campeonato nacional de fútbol

Con el objetivo de promover la riqueza étnica y cultural colombiana, así como mostrar al mundo el talento deportivo de los Pueblos Indígenas en el país. La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC dará inicio al Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, apuesta de Paz, inclusión, futuro y hermanamiento de los Pueblos Indígenas colombianos. A través de este proyecto sin precedentes en Colombia, más de 600 jóvenes Indígenas mostrarán por qué el deporte encarna una actividad que va “Más allá del Balón”.
Este Proyecto deportivo se gestó en el año 2013, con el respaldo de las 46 organizaciones indígenas que conforman la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. El Campeonato cuenta con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
A través de este certamen, la ONIC consolidará su firme intención de buscar el hermanamiento de los Pueblos Indígenas de Colombia bajo los principios de Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía, así como buscar estrategias eficaces para contrarrestar el exterminio al que se enfrentan la mayoría de Pueblos Indígenas colombianos.
El campeonato, que por primera vez se realiza en Colombia, busca además de ser un certamen incluyente, resaltar el talento de los deportistas indígenas para evitar el reclutamiento forzado y la desintegración cultural por el abandono y la falta de oportunidades.
La primera fase de la competencia nacional se realizará en las principales ciudades de las macro regiones. Santa Marta y Sincelejo serán las primeras en ver rodar el balón, los días 14, 15 y 16 de noviembre. En las sedes, que hacen parte de la macro norte, se encontrarán los equipos que representan a los pueblos Kankuamo, Arhuaco, Wiwa, Mokaná y Wayuu, en el caso de Santa Marta y en Sincelejo los representantes de los pueblos Ette Ennaka, Zenú, Yukpa y Embera.
En Santa Marta, el primer partido se desarrollará a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre; el segundo partido a las 11:00 a.m. El tercer partido empieza a las 8:00 a.m. del domingo 16 y el cuarto a las 11:00 a.m. en Sincelejo el Estadio Arturo Cumplido Sierra será el escenario de encuentro. El primer partido será a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre, a las 11:00 a.m. el segundo y un tercer juego el domingo 16 a las 8:00 a.m. Al finalizar la jornada quedará un equipo finalista que se encontrará con 9 más en febrero de 2015.
El Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, donde participarán más de 600 deportistas entre los 17 y 26 años, es una apuesta deportiva de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC que cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol, Coldeportes y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Las fases regionales continuarán de manera simultánea en la macro occidente, en Cali y Medellín, el 21, 22 y 23 de noviembre. En el caso de Cali jugarán equipos de Valle, Cauca, Huila y Nariño y en Medellín, de Antioquia, Caldas, Risaralda, Chocó, Quindío y Camaemka.
Luego sigue la Macro Amazonía a disputarse en Bogotá, el 28, 29 y 30 de noviembre, con equipos provenientes de Caquetá, Amazonas, Putumayo, Vaupés, Guainía y Guaviare.
Del 4 al 6 de diciembre el turno es para Yopal y los deportistas de la Macro Orinoquía, representantes de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El Campeonato finaliza del 12 al 14 diciembre, con la Macro Centro, en Cúcuta e Ibagué. En el primero, se enfrentarán los Pueblos Uwa y Bari y en Ibagué Muisca y Pijao.
La segunda etapa del certamen se realizará en el mes de febrero del 2015, y al finalizar, la ONIC proyecta conformar la Selección Colombia Indígena de Fútbol.
“En cada una de las macro regiones, hay un número diferente de equipos que corresponde a los Pueblos Indígenas presentes en esa zona. Estos equipos empezarán a competir en la primera fase eliminatoria desde el 14 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Habrá dos equipos finalistas en cada una de las 5 macro regiones. Al finalizar, resultarán 10 equipos que se enfrentarán la segunda fase donde el “Pibe” Valderrama seleccionará a los mejores exponentes de esos equipos para conformar la que va a ser la selección Colombia de fútbol indígena” explica Juan Pablo Gutiérrez, Coordinador del Campeonato Nacional Indígena de Fútbol.
De esta manera, el equipo colombiano estará conformado por los mejores futbolistas indígenas, representantes de los diferentes Pueblos que perviven en Colombia.
Más de
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito
El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.
Las mejores 10 películas sobre casinos
En la actualidad, con la llegada de los casinos online, este mundo se ha acercado más al público.
Lo Destacado
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.