Anuncio
Anuncio
Jueves 13 de Noviembre de 2014 - 6:15pm

Pueblos indígenas organizan su primer campeonato nacional de fútbol

El Campeonato se realizará en las 5 macro regiones que conforman la estructura organizativa de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de promover la riqueza étnica y cultural colombiana, así como mostrar al mundo el talento deportivo de los Pueblos Indígenas en el país. La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC dará inicio al Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, apuesta de Paz, inclusión, futuro y hermanamiento de los Pueblos Indígenas colombianos. A través de este proyecto sin precedentes en Colombia, más de 600 jóvenes Indígenas mostrarán por qué el deporte encarna una actividad que va “Más allá del Balón”.

Este Proyecto deportivo se gestó en el año 2013, con el respaldo de las 46 organizaciones indígenas que conforman la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. El Campeonato cuenta con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

A través de este certamen, la ONIC consolidará su firme intención de buscar el hermanamiento de los Pueblos Indígenas de Colombia bajo los principios de Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía, así como buscar estrategias eficaces para contrarrestar el exterminio al que se enfrentan la mayoría de Pueblos Indígenas colombianos. 

El campeonato, que por primera vez se realiza en Colombia, busca además de ser un certamen incluyente, resaltar el talento de los deportistas indígenas para evitar el reclutamiento forzado y la desintegración cultural por el abandono y la falta de oportunidades.

La primera fase de la competencia nacional  se realizará en las principales ciudades de las macro regiones. Santa Marta y Sincelejo serán las primeras en ver rodar el balón,  los días 14, 15 y 16 de noviembre. En las sedes, que hacen parte de la macro norte, se encontrarán los equipos que representan a los pueblos Kankuamo, Arhuaco, Wiwa, Mokaná y Wayuu, en el caso de Santa Marta y en Sincelejo los representantes de los pueblos Ette Ennaka, Zenú, Yukpa y Embera.

En Santa Marta, el primer partido se desarrollará a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre; el segundo partido a las 11:00 a.m. El tercer partido empieza a las 8:00 a.m. del domingo 16 y el cuarto a las 11:00 a.m. en Sincelejo el Estadio Arturo Cumplido Sierra será el escenario de encuentro. El primer partido será a las 8:00 a.m. del sábado 15 de noviembre, a las 11:00 a.m. el segundo y un tercer juego el domingo 16 a las 8:00 a.m. Al finalizar la jornada quedará un equipo finalista que se encontrará con 9  más en febrero de 2015.

El Primer Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Indígenas, donde participarán más de 600 deportistas entre los 17 y 26 años, es una apuesta deportiva de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC que cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol, Coldeportes y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Las fases regionales continuarán de manera simultánea en la macro occidente, en Cali y Medellín, el 21, 22 y 23 de noviembre. En el caso de Cali jugarán equipos de Valle, Cauca, Huila y Nariño y en Medellín, de Antioquia, Caldas, Risaralda, Chocó, Quindío y Camaemka.

Luego sigue la Macro Amazonía a disputarse en Bogotá, el 28, 29 y 30 de noviembre, con equipos provenientes de Caquetá, Amazonas, Putumayo, Vaupés, Guainía y Guaviare.

Del 4 al 6 de diciembre el turno es para Yopal y los deportistas de la Macro Orinoquía, representantes de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El Campeonato finaliza del 12 al 14 diciembre, con la Macro Centro, en Cúcuta e Ibagué. En el primero, se enfrentarán los Pueblos Uwa y Bari y en Ibagué Muisca y Pijao. 

La segunda etapa del certamen se realizará en el mes de febrero del 2015, y al finalizar, la ONIC proyecta conformar la Selección Colombia Indígena de Fútbol.

El Pibe Valderrama participó en el lanzamiento del campeonato.

“En cada una de las macro regiones, hay un número diferente de equipos que corresponde a los Pueblos Indígenas presentes en esa zona. Estos equipos empezarán a competir en la primera fase eliminatoria desde el 14 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Habrá dos equipos finalistas en cada una de las 5 macro regiones. Al finalizar, resultarán 10 equipos que se enfrentarán la segunda fase donde el “Pibe” Valderrama seleccionará a los mejores exponentes de esos equipos para conformar la que va a ser la selección Colombia de fútbol indígena” explica Juan Pablo Gutiérrez, Coordinador del Campeonato Nacional Indígena de Fútbol.

De esta manera, el equipo colombiano estará conformado por los mejores futbolistas indígenas, representantes de los diferentes Pueblos que perviven en Colombia. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás

Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.

1 día 2 horas

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

2 días 20 horas

'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.

El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.

6 días 13 mins

Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah

Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.

1 semana 1 hora

Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga

Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.

1 semana 3 días

Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday

En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.

1 semana 5 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera

Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.

21 mins 22 segs

Asesinan a hombre en Ciénaga: estuvo preso por hurto y escapó de la cárcel

El cuerpo sin vida de Jhon Andrés de la Cruz fue encontrado en cercanías al puente de la Variante Sur.

1 hora 50 mins

Abren inscripciones para Diplomado en Inglés dirigido al sector turístico en Santa Marta

Durante un mes, los participantes podrán acceder a 144 horas de clases virtuales orientadas a impulsar su crecimiento laboral y académico.

32 mins 22 segs

“Escoria humana”: alcalde de Cartagena pide justicia por golpiza a una mujer

Un hombre agredió brutalmente a una mujer en plena vía pública, provocando una ola de indignación.

1 hora 41 mins

Santa Marta alcanza récord en bienestar animal: 14.200 esterilizaciones gratuitas en 18 meses

La meta del Distrito es cerrar 2025 con 16 mil procedimientos y llegar a 36 mil esterilizaciones en los próximos dos años.

1 hora 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months