‘Pájaros en la Canoa’, la propuesta folclórica de la primera samaria en obtener título de profesional en danza


Llevar la obra de teatro ‘Pájaros en la Canoa’ a diferentes escenarios de Colombia es uno de los objetivos de la profesional en Danza, Betty Cecilia González Mejía, quien es la primera samaria en obtener este importante título de la Universidad del Atlántico.
Desde hace más de 20 años, González Mejía viene trabajo en pro del rescate de la danza folclórica, sin embargo, quiso seguir creciendo en este importante tema por lo que decidió profesionalizar su carrera.
Fue precisamente en su paso por la universidad donde a través de trabajos investigativo sobre las propuestas dancísticas pudo experimentar como la danza folclórica se puede presentar desde diferentes géneros musicales.
“Esto no quiere decir que desaparece el folclor, pues siempre tenemos el realce de nuestra cultural, solo que entendemos que la danza es variante, es cambiante y que hay nuevos géneros, nuevas propuestas que nos permiten rescatar el folclor de la región, de Colombia desde otras miradas”, expresó.
Y esto fue lo que quiso presentar en la obra que lleva por título ‘Pájaros en la Canoa’.
“Desde el 2013 y después de haber escrito un cuento quise llevarlo a escena, por eso desde hace seis años estoy trabajando en ella, tratando de mostrar un excelente producto como debe ser”, dijo.
El personal que intervino en la obra son estudiantes del programa Técnico Laboral en Danza de Cajamag, con el apoyo de algunos bailarines de la ciudad de Santa Marta que hacen parte de diferentes grupos de danzas de la capital.
“Esta es una obra costumbrista que muestra la actividad danzaría a través de diferentes géneros como el folclor, danza contemporánea, ballet, danza africana, hip hop y mostramos la riqueza folclórica de la región, especialmente de danzas zoomorfas y la relación de éstas con el medio ambiente, generando un impacto del cuidado del medio ambiente”, expresó la docente.
Para esto, utilizaron material reciclable para la presentación, escenografía y vestuario.
Tags
Más de
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.