Mineducación junto a fundaciones lanzan campaña para promover el acceso y la permanencia escolar
El Ministerio de Educación, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Pies Descalzos y Educate a Child, un programa de la fundación Education Above All, se unen para presentar la campaña “Este Cuento es Tuyo”.
Esta campaña busca fomentar el acceso y la permanencia escolar en Colombia para el logro de trayectorias educativas completas en el marco de la presencialidad en alternancia de los estudiantes en todo el país.
La campaña, que cuenta con el apoyo de la cantante barranquillera Shakira, envía un mensaje a las familias, comunidades, autoridades y actores del sector educativo para que promuevan el acceso, el bienestar y la permanencia escolar. Especialmente, hace un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos e hijas y los acompañen durante su desarrollo.
A través de sus mensajes, la campaña también le recuerda a los niños, niñas y adolescentes que participar de los procesos educativos les permite desarrollar sus capacidades y talentos, enriquecer sus intereses y criterios y, a partir de allí, construir su proyecto de vida y convertirse en los protagonistas de su propia historia.
“Este Cuento es Tuyo” complementa los esfuerzos del proyecto “Todos al Cole”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la permanencia escolar, a través de la búsqueda activa de la población desescolarizada, el fortalecimiento de prácticas pedagógicas, y la construcción de aulas en territorios como Bogotá, Chocó, Medellín, Cartagena, Barranquilla y algunas zonas de frontera en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca.
"Nuestro compromiso con los niños y jóvenes del país es avanzar rápidamente con el retorno a la presencialidad en alternancia, para favorecer la permanencia y el logro de trayectorias educativas completas. El retorno, además de generar beneficios en su proceso de aprendizaje, permitirá garantizar su derecho a la educación y continuar en las aulas", indicó la ministra de Educación, María Victoria Angulo al presentar esta campaña encaminada a lograr que los estudiantes permanezcan en el sistema.
“La educación incide significativamente en la vida de las personas, es la herramienta más poderosa para promover la movilidad social y la equidad”, aseguró el Ministerio de Educación. Por esto, se busca garantizar condiciones relacionales, pedagógicas, materiales y sociales para que toda la infancia y adolescencia se sientan reconocidos, respetados y bienvenidos, y puedan explorar y perfeccionar sus habilidades, capacidades que les permitan ocupar el lugar trascendental que les corresponde en la transformación de la realidad.
Para Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos, “los colegios, además de ser espacios de aprendizaje, son también lugares de protección para muchos niños y niñas. Por eso, el cierre de las aulas ha afectado a los estudiantes en los ámbitos cognitivo y socioemocional. De igual manera, los casos de rezagos y deserción escolar se han agravado como resultado de la coyuntura. Desde ‘Todos al Cole’ queremos mitigar dichas problemáticas, promover la permanencia escolar en la alternancia y fortalecer la educación pública; porque los niños y las niñas son futuro, pero sobre todo son presente”.
Tanto la campaña como el proyecto buscan fortalecer la educación de manera integral, es decir, mayores oportunidades de acceso y mejor calidad del aprendizaje para los cerca de 10 millones de estudiantes matriculados en educación preescolar, básica y media.
“Desde la Fundación Santo Domingo, estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un país más equitativo en el que más personas puedan brindar bienestar a sus familias. Esta iniciativa es un esfuerzo colectivo para enfrentar uno de los mayores desafíos que nos ha dejado la pandemia y es buscar las vías para que todos los niños, niñas y adolescentes regresen a la presencialidad en alternancia”, concluyó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.
Quienes estén interesados en matricular a sus hijos, hijas o familiares deben dirigirse a la Secretaría de Educación del territorio dónde se encuentren. Todos los trámites de los colegios oficiales son gratuitos y cada Secretaría establece un cronograma y acompaña las actividades relacionadas con la matrícula de los estudiantes. Para facilitar este proceso, se dispuso un sitio web para la campaña “Este Cuento es Tuyo”, donde pueden conocer los puntos de atención, así como información de interés sobre el proceso de matrícula.
Tags
Más de
Las ventajas de realizar cursos de enfermería y diplomados virtuales
Estas opciones educativas ofrecen formación especializada y flexible, permitiendo que más personas accedan a oportunidades de aprendizaje sin importar su ubicación.
Polémica en los Grammy: comentario de Trevor Noah sobre Colombia desata indignación
En respuesta, la barranquillera dedicó su premio a los inmigrantes, enviando un mensaje de apoyo.
María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York
La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.
Juegos para ganar en el casino: estrategias y consejos
Los juegos de azar son emocionantes, pero son aún mejores si aprendes las técnicas y estrategias que aumentan la probabilidad de tener mayores ganancias y convertirse en un experto de los juegos de mesa.
Ana Huang, la autora que está revolucionando la literatura juvenil y las redes
Gracias al impacto de las redes sociales, los libros Twisted Love, Games, Hate y Lies se convirtieron en betsellers.
Miguel Mestre, primer samario en producir una canción en un álbum #1 del mundo
El productor samario hizo historia al participar en el álbum WHAM de Lil Baby, que alcanzó el #1 en el ranking Billboard 200 en enero, superando a Bad Bunny.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.