"Maletas de Gabo" se encuentran en la Unimag en Santa Marta

Miniexposiciones contenidas en maletas comunes de viajero, con piezas creadas a partir del legado de Gabriel García Márquez en su novela Cien años de soledad han llegado a los lugares más recónditos de Colombia.
Esta iniciativa del Museo de la Ciencia y el Juego de la U.N., diseñada y producida desde 2007 para conmemorar los 40 años de la publicación de Cien años de soledad y los 25 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, se encuentra actualmente en la Casa de la Ciencia y el Juego de Pasto (Nariño) y en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta.
Se trata de una propuesta interactiva en la que grandes y chicos pueden conocer, a través de una serie de carteles divididos en cuatro “mundos”, algunas facetas claves del autor, fallecido el pasado jueves 17 de abril en México.
El primero hace referencia al hombre; el segundo, al escritor; el tercero, al periodista; y el último está dedicado a Melquíades, el gitano que con sus inventos fue responsable de que la ciencia llegara a Macondo.
Los visitantes a las exposiciones se encontrarán con avisos que revelan la infancia de Gabo, su afición por el trompo y el fútbol, su relación con los amigos, las mujeres, el periodismo y con las letras de sus novelas.
La muestra revela también al Gabo tímido, al Gabo miedoso, al que escribía en Sánscrito y al que interpretó vallenato como integrante de dúos y cuartetos, con los cuales daba serenatas a las muchachas de Aracataca.
Pero no solo eso, los visitantes también pueden interactuar con piezas como una gigantesca lupa, que hace referencia a aquella que en la obra literaria concentró rayos solares y quemó un manojo de hierba fresca en una de las calles de Macondo. También hacen presencia el imán, el telescopio, la brújula, los astrolabios de Melquíades y un micromundo que representa la aldea ordenada, pueblo mágico creado por García Márquez.
Los juegos tienen las instrucciones de manejo y van acompañados por un párrafo de la conocida novela de Gabo.
“La obra de García Márquez nos permite hablar de los temas que abordamos desde el Museo y acercarnos más a las comunidades con las que las que interactuamos, especialmente con niños y jóvenes”, señala el profesor Julián Betancourt, director del Museo de la Ciencia y el Juego de la U.N., quien añade que el objetivo es hacer entendible, divertida y accesible la ciencia, incluso en las regiones más apartadas y menos favorecidas del país.
Las “Maletas de Gabo” recorren el territorio nacional desde 2007 y forman parte de un proyecto llamado “Maletas del Museo”, de las que ya se elaboraron versiones para Albert Einstein y José Celestino Mutis, por ejemplo.
Durante siete años y con un público que supera el millón de personas, estas presentaciones itinerantes combinan imágenes, relatos y juegos sobre diferentes temas y personajes de la ciencia y la cultura, abordando así asuntos de ciudadanía y convivencia.
“Las maletas viajan en diversos medios de transporte, lo que permite la movilidad y eficacia social que el museo siempre ha perseguido y que se expresan en bajo costo de desplazamiento, montaje y facilidad de reposición de elementos con materiales de uso común”, explica David Forero, encargado de la gestión y el préstamo.
Las “Maletas de Gabo” han recorrido el país entero. Por ejemplo, permanecieron durante varias semanas en la Casa-Museo de Gabriel García Márquez en Aracataca y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca gestionó una gira por municipios como La Calera, El Colegio, Girardot, Soacha, Choachí, Zipaquirá, Ubaté, Mosquera y Guaduas.
Notas relacionadas
Más de
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.