Anuncio
Anuncio
Jueves 22 de Octubre de 2020 - 5:56pm

La historia de ‘El Mohán’ hecha cumbia en la voz del banqueño José Esparragoza

El cantante quiere enaltecer sus raíces y visibilizar ante el mundo la música de su tierra.
José Esparragoza
Anuncio
Anuncio

Con el propósito de enaltecer sus raíces, visibilizar ante el mundo que la música folclórica aún vive y manifestarse para el deleite de la sociedad, José Esparragoza inicia su carrera musical presentando ‘El Mohán’.

El artista lanzará una cumbia, objetivo de su primer trabajo discográfico, inspirada en la conocida historia del sujeto místico y de abundante cabellera que acechaba a sus víctimas hasta adentrarlas en lo más profundo del caudaloso magdalena.

En esta oportunidad, Esparragoza Music nos presenta un ser místico encarnado en el cuello de una bella mujer, espíritu del río y diosa del agua, que se lleva consigo a los pescadores que, por las noches, lanzan su atarraya en busca del sustento vital. Sus familias, notarán con preocupación la ausencia mientras que, El Mohán, se los ha llevado del puerto para no regresar.

José Esparragoza, es oriundo de El Banco, Magdalena, se considera un artista consagrado a la música folclórica del caribe colombiano. Sus raíces son una evidente muestra de la cumbia, ritmo ancestral que crea e interpreta desde niño, con la finalidad de conserva este género musical y sentido de pertenencia por el arte de la ribera del río magdalena, justo en la depresión momposina.

Su carrera artística cuenta con más de 10 años de trayectoria, pasando por grupos como ‘Herederos del Folclor’, siendo su mayor escuela y a quien adjudica su propósito en la música folclórica. Asimismo, ha trabajado en otros géneros con artistas como: ‘Ciro Quiñonez’, ‘Jhon Mindiola’ y ‘Luifer Cuello’, en el género vallenato y Kuisitambó, en la música folclórica con quienes estuvo pre nominado a los Latin Grammy en el 2017, con el álbum “Pregón Pa´l Monte”.

A su corta edad, destaca la ejecución de aproximadamente 15 instrumentos musicales, entre ellos, piano, guitarra, instrumentos de viento y percusión. Además, cómo compositor ha explorado la música desde otro espectro, llevando sus letras a todos los rincones del país y a la esfera de la música internacional. Ha realizado arreglos en múltiples producciones musicales y, no obstante, funge como productor y creador de “Taruya Music”, un estudio de grabación al servicio de la música folclórica en la depresión momposina.

Su equipo de trabajo está conformado por Janelys Briceño y Felipe Cermeño, como equipo de Comunicaciones – Prensa; el diseñador e ilustrador, Sebastián Machado y Rafael Chávez, como productor audiovisual. En la parte jurídica, Manuel Sierra y Albis Blanco, y en la musical Jorge, Miguel y “Lucho” Fernández, Edinson Rodríguez y Viviana Esparragoza, quienes junto a él conforman el grupo ‘Herederos 3era Generación’.

José Esparragoza ostenta reconocimientos como: Primer lugar en el concurso de Canción Inédita y Tercer Lugar en Mejor Cantante en el Festival Mar de Acordeones, de Santa Marta, en el 2018. En el mismo año, obtuvo ‘Mejor Voz’ en el Festival de Música y Danza Folclórica (Ascun) en Barranquilla. Posteriormente, en el año 2019 se alzó con el Segundo Lugar en Canción Inédita del Festival Nacional de la Cumbia realizado en el municipio de El Banco, Magdalena. En esta anualidad cursante, logró el Primer Lugar en ‘Mejor Agrupación’ del Festival Homenaje a los Nuestros y Festival de la Guacherna Samaria. Y, recientemente, el Primer Lugar del concurso de Canción Inédita del Festival Nacional de Gaitas, de Ovejas, departamento de Sucre.

El Mohán estará disponible en el canal de Youtube Esparragoza Musica y en todas las plataformas digitales a partir del 24 de octubre de 2020.

 

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Crédito: Moto Ride Medellín

Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia

Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.

2 días 17 horas
Estereobeat y Yera.

Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025

La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.

2 días 18 horas

Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino

Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.

1 semana 1 día
foto referencia.

Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo

Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.

1 semana 4 días

Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito

El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.

2 semanas 17 horas

Las mejores 10 películas sobre casinos

En la actualidad, con la llegada de los casinos online, este mundo se ha acercado más al público.

2 semanas 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

17 horas 17 mins
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

15 horas 37 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

16 horas 37 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

18 horas 57 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

22 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months