"La cooperación, el poder de los débiles", según estudio
La cooperación no es sólo la mejor estrategia para que los débiles hagan frente a los fuertes, sino que además es la opción que más beneficia al conjunto y la que da mejores resultados a la comunidad.
Esta es la principal conclusión de un estudio publicado hoy en Nature Communications y realizado por científicos españoles del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), de la Agencia de Salud estadounidense (NIH), de la Universidad Rey Juan Carlos y del Centro de Tecnología Biomédica (UPM).
Usando las matemáticas como base del trabajo, el estudio pretende entender las relaciones de competencia entre comunidades: "Si tenemos varios grupos de trabajo, de investigación, empresas... ¿cuál es la mejor manera de conectarlos?, ¿qué estrategia es la más beneficiosa para conseguir mejores resultados?".
El objetivo del trabajo era contestar a estas preguntas porque "si tengo una empresa pequeña y quiero contactar con otras ¿qué alianzas debo elegir: unirme a la más grande o aliarme con otras parecidas a mí?", explica a Efe el coordinador del trabajo e investigador del CNB, Jacobo Aguirre.
Usando como base los equilibrios de la Teoría de Juegos de John Nash (por la que le concedieron el nobel), el estudio plantea que, pese a que desde el punto de vista matemático existen infinidad de combinaciones, al final sólo hay dos que son estables: la sumisión y la cooperación.
La primera tiene lugar cuando los pequeños se asocian al grande, "lo que es muy bueno para el fuerte y malo para los débiles pero es una unión estable; se cumple el equilibrio del que habla Nash".
La segunda opción, la de la cooperación entre los débiles, sostiene que si la unión de los pequeños suma lo suficiente para neutralizar al grande, la estrategia es infinitamente más beneficiosa para los pequeños, "una situación que también genera equilibrio (Nash)".
Sin embargo, según Nash, un sistema estable todos los implicados tienden a mantener su estrategia. "Si cualquiera sale de ella, sale perdiendo, así que mejor se queda como está. En el momento en que uno decida cambiar de estrategia, el sistema se rompe y se acaba el equilibrio".
Pero ¿y si romper el equilibrio es bueno para el más pequeño?.
Eso es precisamente lo que han descubierto los autores del estudio: si en un sistema de sumisión, un sólo individuo -aunque sea el más débil- decide cambiar la estrategia, romperá el equilibrio y obligará a todos los demás a reestructurarse.
Es decir, en un sistema de interacción entre redes, los más débiles tienen la posibilidad de obligar al sistema a hacer lo que ellos quieren. El fuerte no puede hacer nada para evitarlo.
"Cualquiera de los competidores débiles tiene el poder de inducir un cambio de estrategia global sin importar lo que haga el competidor fuerte, que es incapaz de cambiar la situación. Este es el gran poder de los indefensos. Tienen en sus manos el destino del conjunto", destaca el investigador y coautor del estudio, Javier M. Buldú.
Para explicar esta teoría, que es aplicable a multitud de situaciones en la vida cotidiana, el estudio pone ejemplos reales de economía, biología o relaciones sociales, y en todos llega a la misma conclusión: "sólo los débiles son capaces de lograr que el sistema de equilibrio alcanzado sea el que más les conviene".
El trabajo va más allá y concluye que el sistema de cooperación tiene un rendimiento mejor para el conjunto.
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































