Indígena arhuaca es caso mundial de éxito

En medio del Parque Nacional Tayrona de la Sierra Nevada, está Cecilia Villafaña, una indígena que trabaja vendiendo mochilas y artesanías elaboradas por su comunidad arhuaca, quien fue elegida por el programa Cashless Pioneers de MasterCard como un caso ejemplar mundial en materia de pagos electrónicos. Hace más de un año que esta indígena tomó la decisión de incursionar en esta forma de pago, por lo que decidió adquirir un datáfono de última generación por medio del cual sus clientes pueden pagar con tarjetas de crédito y débito sus mochilas y otras artesanías en medio del Parque Tayrona.
"En un país donde todavía el 90% de los pagos se hacen por medio del efectivo, es muy emocionante encontrar una mujer indígena que da ejemplo y que ha descubierto por sus propios medios cómo los pagos electrónicos pueden cambiar cualquier negocio, trayendo consigo grandes ventajas para los clientes y para el comerciante" explicó Marcela Carrasco, la presidente de MasterCard Colombia y Ecuador.
Cecilia Villafaña siempre se ha maravillado por la tecnología. Descubrió que su negocio podía potencializarse y crecer con solo cambiar la forma de recibir el pago. Por recomendación de otros comerciantes, se acercó a RBM Redeban Multicolor para adquirir un datáfono, un moderno mecanismo que aumentaría significativamente las ventas en su negocio. No solo adquirió el datáfono, sino también un teléfono inteligente, que por medio de una aplicación realiza cualquier transacción electrónica sin importar la ubicación en la que se encuentre.
"Para RBM Redeban Multicolor es motivo de orgullo apoyar el crecimiento de los negocios de millones de colombianos con productos que facilitan los pagos electrónicos, con la mejor tecnología y seguridad. Ver casos como el de Cecilia nos motiva a seguir desarrollando productos innovadores que amplíen las posibilidades de pago para nuestros clientes y nos permitan llegar a segmentos de comercio que no tienen acceso a otros medios de pago" expresó Juan Carlos Silva, Vicepresidente Comercial y de Mercadeo de RBM Redeban Multicolor.
"La gente se sorprende de ver mi datáfono porque es la primera vez que ven una indígena recibiendo pagos electrónicos" expresó Cecilia, quien muestra orgullosa cómo funciona esta forma de pago y cómo ha cambiado su negocio desde que lo utiliza.
Ella explica que fueron sus clientes los que la impulsaron a tener un datáfono porque muchos querían pagarle con sus tarjetas débito o crédito. Ahora ella no solo se siente mucho más segura porque no tiene que cargar dinero en efectivo, sino que se incrementaron sus ventas y se benefician sus clientes porque es un método de pago más seguro y cómodo.
Más de
Apple presenta el iPhone 16e con inteligencia artificial integrada y nuevo diseño
Con un precio de 599 dólares, el dispositivo incorpora el chip A18, pantalla de 6,1 pulgadas, cámara de 48 MP y puerto USB-C.
Shakira llegó a Barranquilla y se reencontró con su familia
Decenas de seguidores la esperaron en el aeropuerto Ernesto Cortissoz con pancartas y muestras de cariño, aunque no lograron verla.
Shakira recibe el alta médica tras complicaciones abdominales y sigue en reposo en Lima
Fans en Perú y Barranquilla mantienen su apoyo, a la espera de conocer si se reanudará su presentación.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.