'Hay que recuperar el río y las tradiciones sin que el estamento político se meta': Totó la Momposina
Con la autenticidad y sus raíces tradicionales bien puestas, Sonia Bazanta Vides, mundialmente conocida como Totó la Momposina, participó este viernes en un foro sobre el patrimonio cultural de la cumbia, en el marco del festival que anualmente se celebra en El Banco, considerado la ciudad Imperio de esta manifestación musical.
"Colombia necesita que se escuche el sonido del Río Magdalena, que en un tiempo fue el que daba el amor, la salud a través del agua, de los vientos, de lo que producía. Porque ahora no produce nada porque, pues nosotros mismos nos hemos encargado de vulnerar el río", dijo.
En el evento que se llevó a cabo en el renovado parque Mamá Suraya, Totó hizo la siguiente reflexión: "Por ese río (el Magdalena) ha entrado toda la cultura a Colombia. Así que cada uno debe ver en su corazón para ver si quiere que el Festival de la Cumbia se proteja, y esto se logra reactivando la vida del Río Magdalena también".

"¿Hasta qué punto existe el sentimiento del sentido de pertenencia de El Banco hacia la música", se preguntó la reconocida artista, quien no desaprovechó la oportunidad para hacer una crítica a las nuevas generaciones que, incluso en pleno Festival de la Cumbia, escucha a todo volumen ritmos como el vallenato y el reguetón, dejando a un lado el arraigo musical que tiene El Banco y el legado de José Benito Barros con la cumbia.
A manera de conclusión, Totó la Momposina reconoció que la cumbia no ha podido ser reconocida como debe ser porque "estamos en desorden" y porque hace falta "sentido de pertenencia".
"Lo primero que hay que arreglar es el trabajo en común, con sentimiento común y que no se meta el estamento político, porque esos son unos sinvergüenza", afirmó con vehemencia la artista.
El sueño de Totó es que en dos años El Banco pudiera contar con un escenario propio para que allí se lleve a cabo anualmente el Festival de la Cumbia sin tener que alquilar el escenario, y de paso habría escenarios para otras expresiones culturales.
"Que viva la música ancestral y que viva el Río Magdalena", fue la conclusión de la artista folclórica que, a sus 76 años lleva la música tradicional a muchos lugares del mundo.
Notas relacionadas
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































