Futura graduada de Harvard y activista de bibliotecas: Así es Mariana


Mariana Valentina Mazenett Peña no ha sido solo una niña inteligente, es brillante.
Desde bebé, las canciones de cuna eran con frecuencia reemplazadas por sesiones de lectura de libros para los más pequeños, que empezaron a establecer un vínculo que hasta ahora no ha hecho más que crecer.
Cuando tenía dos años de edad, cada noche, junto con papá, su mamá y su hermana, se sentaba a ‘leer’ los cuentos de La Sirenita o Blancanieves, aunque en realidad lo que hacía era pasar página tras página, mientras que declamaba en voz alta las historias que ya se sabía de memoria.
Así fue relacionando palabras, lo que hizo que a sus cuatro años leyera su primer libro.
Pero no era un cuento infantil, ni una poesía corta, era un libro. Eran las aventuras de los Hatchianimals (juguetes de moda en 2016) y tenía 156 páginas. Recibió una muñeca Barbie como premio.
De esta forma, a través de un sistema de reto-recompensa, además de un sistema familiar que nunca tenía un NO ante la solicitud de comprar un libro, las destrezas orales y creativas de Mariana fueron creciendo, y con cinco años ya grababa pautas comerciales en radio.
Nunca dejó de ser una niña normal, que ha practicado patinaje, ajedrez y porrismo; y a la que le gusta hasta el día de hoy jugar con sus amigos, estar en el mar y compartir con su perro en Taganga.
Ahora, con 11 años, ha ido despertando una fuerza líder que promete llevarla lejos.
“Mi sueño es ser la primera presidente mujer de Colombia, pero antes quiero ir a estudiar a Harvard, ser ministra de Educación, abrir muchas bibliotecas y hacer refugio para animales que están en la calle” le dice al equipo periodístico de Seguimiento.co.
Sus sueños no se dan por descartados, en cambio, son sueños compartidos con sus padres Irving y Enilsa, al igual que su hermana Vanessa, que además de ser su amiga, es su socia en su emprendimiento: Vitrina Libros.
A través de esta empresa, no solo se dedica a comercializar libros nuevos y de segunda mano totalmente originales, sino que también ha sido la plataforma por la cual desde hace tres años inició un proyecto de promoción de lectura.
Allí publica reseñas de libros. Desde Don Quijote de la Mancha hasta Harry Potter han pasado por las manos de esta niña, que toma una cámara de video y sin libretos ni retoques, saca a relucir todo su ingenio y carisma para tratar de enamorar a los más pequeños de los libros.
Esta labor le ha permitido colaborar con empresas como la Editorial Planeta, que ha suministrado historias para que sean reseñadas por Mariana. Al igual, ha podido llegar a comunidades de niños y niñas de escasos recursos en la ciudad, para hablar de cómo la educación es el arma más poderosa del mundo.
También, ha tenido encuentros cara a cara con presidentes, como el sostenido por Mariana con el expresidente Iván Duque en 2021, y a quien le compartió detalles de su empresa.
En la actualidad se encuentra cursando sexto grado, y sus recientes reclamos para la apertura de una biblioteca causaron revuelo en internet.
La carta que se viralizó en las redes
Desde sus cuatro años era común que Mariana pidiera que la llevaran hasta la sala infantil de la biblioteca del Banco de la República en Santa Marta, ahí los libros de personajes históricos y las narraciones de la escritora infantil de origen argentino, María Elena Walsh, eran sus favoritos.
Hoy, con 11 años, prefiere las sagas de ficción escritas por Kiera Cass, J.K Rowling o los libros de Rodrigo Morlesín. Por eso, al preguntarle por su top tres de libros favoritos no duda en decir: “Saga La Selección, Harry Potter y la Orden del Fénix y Elvis nunca se equivoca”.
No obstante, lo que no ha cambiado es el valor que le da a las bibliotecas.
Por eso, luego de la llegada a su nuevo colegio, notó que hacía falta una biblioteca.
Ok pero tengo que echarles un cuento
Mi hermanita ama leer, por alguna razón que aún no entiendo, su colegio no tiene biblioteca y ajá, a ella se le metió en la cabeza que la iba a abrir.
Le dije que le escribiera una carta a la rectora para pedirle apoyo. LA CARTA pic.twitter.com/pRJw7RbIVt— Vanessa Alessandra (@valeexav) April 27, 2023
Dubitativa, le preguntó a su familia cómo podía hacer para tratar de cambiar esta situación, por lo que su hermana le dijo que, si era tan importante para ella, contaría con todo el apoyo. Que primero le escribiera una carta a la coordinadora académica para conocer la viabilidad del proyecto y la habilitación de un espacio, y luego la acompañaría en las gestiones para la recolección de libros.
Y así lo hizo Mariana, pero la franqueza y la inocencia detrás de su primera carta se viralizó en las redes.
Su hermana publicó en Twitter para compartir con sus amigos las risas que le generó la misiva de Mariana. Con un tono nada diplomático, mostró su indignación por la falta de este espacio, pero con cariño, dejó clara su intención de abrir una biblioteca.
Lo que no esperaba ni Mariana ni su hermana, es que dicha carta (que luego se editaría para ser presentada) se haría viral, recibiendo miles de mensajes de usuarios en la red que no dudaron en querer sumarse donando libros, además de reconocer la fuerza de esta lectora, animalista y futura presidenta.
La inesperada respuesta colectiva logró iniciar el sueño de abrir bibliotecas en comunidades vulnerables.
En congruencia, si bien es ahora la abanderada para dar vida a este nuevo lugar para su comunidad académica, es consciente de los privilegios que posee; por lo que decidió que la gran mayoría de los libros que logre recolectar serán donados para los espacios educativos de los sectores más empobrecidos de Santa Marta, que que no cuentan con estas herramientas, y que para Mariana son vitales.
“Es muy importante que los niños empiecen a leer desde temprana edad para que se convierta en un hábito de vida cuando estén mucho más grandes, porque no solo aprenden de cultura general, de historia o tienen un mejor léxico, sino que aprenden a administrar mejor el tiempo y a descubrir sus sueños” reflexiona la joven, que -como bien lo dice- espera volar alto.
Esta nota hace parte de un especial de Seguimiento.co. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Lo Destacado
Identifican a joven que murió tras sufrir un accidente de tránsito en Mamatoco
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este jueves, en cercanías al colegio INEM.
Alcaldía de Santa Marta realizó jornadas de identificación para personas con discapacidad
Un total de 216 personas fueron atendidas.
Unimagdalena madrugará este sábado para ‘pedalear’ por Santa Marta en sus 500 años
Quienes quieran participar de este evento coordinado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social solo deben inscribirse.
220 cardenales acompañarán el último recorrido del Papa Francisco por Roma
Serán los primeros en rendir tributo en la tumba del pontífice.
Joven fundanense fue asesinado a bala en jurisdicción de Aracataca
La víctima fue identificada como Holman David. Las autoridades capturaron al presunto sicario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.