Estudio revela que los idiomas que hablas determinan la forma en que lees


La manera en que leen las personas bilingües está condicionada por los idiomas que conocen. Esta es la principal conclusión a la que han llegado los investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) tras revisar la literatura científica existente y compararla con los estudios realizados en el centro.
Los expertos han descubierto que los idiomas que hablan los bilingües (cuando han aprendido a leer en dos idiomas a la vez) afectan a sus estrategias de lectura, e incluso a los fundamentos cognitivos en los que se basa su propia capacidad para leer. Este hallazgo podría tener implicaciones en la práctica clínica y educativa.
“Los hablantes monolingües de lenguas transparentes –aquellas en las que las letras se pronuncian igual independientemente de la palabra en la que estén incluidas, como el euskera o el castellano– tienden más a utilizar una estrategia de lectura analítica, a leer las palabras por partes”, explica a Sinc Marie Lallier, una de las autoras del artículo.
Los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno de lectura
Por otro lado, los hablantes de lenguas opacas –aquellas en las que los sonidos de las letras pueden tener diferentes sonidos en función del término, como el inglés o el francés– se suelen basar en una estrategia de lectura global. Es decir, tienden más a leer las palabras enteras para entender su significado.
Sin embargo, los investigadores del BCBL han observado que los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, sino que siguen una pauta diferente que no se había descrito hasta la fecha.
Según esta revisión científica, publicada recientemente en Psychonomic Bulletin and Review, en las personas que hablan dos idiomas se produce una contaminación entre las dos estrategias de lectura. Así, una persona que ha aprendido a leer en castellano y en inglés tenderá más a emplear una estrategia global, incluso al leer en español, que un monolingüe castellano, debido a la influencia del segundo idioma.
En el caso contrario, al leer en inglés tendería a emplear una estrategia más analítica (por partes) que los monolingües ingleses, por su ‘contagio’ del castellano. “El cerebro de los bilingües se acomoda a los conocimientos que estos adquieren y aplica a uno de sus idiomas las estrategias necesarias para leer en su otro idioma”, añade Lallier.
Los procesos cognitivos asociados
Hasta ahora, las investigaciones habían establecido qué estrategias emplean mayoritariamente los monolingües de unas y otras lenguas. Sin embargo, no se había identificado de qué manera se modifican las estrategias de lectura de los bilingües cuando aprenden a leer en idiomas diferentes.
Los científicos del centro donostiarra consideran que aprender a leer en dos idiomas con características distintas a la materna también altera los procesos cognitivos en los que se basa la adquisición de la lectura, como la atención visual o los procesos fonológicos auditivos.
Es decir, aprender a leer en idiomas opacos (como el inglés o francés) reforzaría nuestra capacidad de procesar muchos elementos visuales rápidamente, porque en ellos es necesario descifrar las palabras completas para conseguir una lectura fluida.
Y dado que los idiomas transparentes se focalizan mucho más en la correspondencia letra-sonido, se considera que aprender a leer en ellos mejora nuestra sensibilidad para percibir los sonidos del lenguaje.
Los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, siguen una pauta diferente no descrita hasta la fecha
Aplicaciones en el diagnóstico de dislexia
Para los autores, este descubrimiento tiene implicaciones a diferentes niveles. Desde el punto de vista educativo, permite entender mejor cómo aprenden a leer las poblaciones bilingües y qué tipo de estrategias son más recomendables para que los alumnos aprendan a leer en función de los idiomas que conocen.
Además, podría ayudar en el diagnóstico y evaluación de la dislexia y otros problemas de lectura. “El aprendizaje de lenguas no puede generar más casos de dislexia, ya que es un trastorno con base neurogenética. Nuestra teoría sugiere que el mayor aprendizaje de idiomas puede hacer que sus síntomas sean más visibles, o al revés, menos. Eso depende de la combinación de lenguas que se están aprendiendo”, apunta Lallier.
Así, los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno, ya que se trata de una información esencial que aclararía algunos de los errores al leer.
“Nuestra experiencia con los idiomas modula las capacidades de lectura, y habría que tenerlo en cuenta para enseñar a leer a los niños bilingües y si aparecen problemas de lectura, como la dislexia. Es necesario elaborar baremos específicos para diagnosticar la dislexia en bilingües porque su caso es distinto”, concluye la experta.
Tags
Más de
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah
Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.
Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga
Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.
Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday
En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.
Convierte tu pasión en profesión: estudia diseño de modas y fórmate gratis desde casa
Hoy en día, estudiar diseño de modas es más accesible que nunca, y las oportunidades para crecer están al alcance de quienes deciden prepararse.
Lo Destacado
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.