Anuncio
Anuncio
Lunes 08 de Mayo de 2017 - 8:14am

Estudio revela que los idiomas que hablas determinan la forma en que lees

Así concluye un nuevo estudio, realizado en el centro de investigación vasco BCBL, que podría tener implicaciones en la enseñanza y en el diagnóstico de la dislexia y otros problemas de lectura.
Hablar dos idiomas influye en la manera en que leemos.
Anuncio
Anuncio

La manera en que leen las personas bilingües está condicionada por los idiomas que conocen. Esta es la principal conclusión a la que han llegado los investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) tras revisar la literatura científica existente y compararla con los estudios realizados en el centro.

Los expertos han descubierto que los idiomas que hablan los bilingües (cuando han aprendido a leer en dos idiomas a la vez) afectan a sus estrategias de lectura, e incluso a los fundamentos cognitivos en los que se basa su propia capacidad para leer. Este hallazgo podría tener implicaciones en la práctica clínica y educativa.

“Los hablantes monolingües de lenguas transparentes –aquellas en las que las letras se pronuncian igual independientemente de la palabra en la que estén incluidas, como el euskera o el castellano– tienden más a utilizar una estrategia de lectura analítica, a leer las palabras por partes”, explica a Sinc Marie Lallier, una de las autoras del artículo.

Los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno de lectura

Por otro lado, los hablantes de lenguas opacas –aquellas en las que los sonidos de las letras pueden tener diferentes sonidos en función del término, como el inglés o el francés– se suelen basar en una estrategia de lectura global. Es decir, tienden más a leer las palabras enteras para entender su significado.

Sin embargo, los investigadores del BCBL han observado que los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, sino que siguen una pauta diferente que no se había descrito hasta la fecha.

Según esta revisión científica, publicada recientemente en Psychonomic Bulletin and Review, en las personas que hablan dos idiomas se produce una contaminación entre las dos estrategias de lectura. Así, una persona que ha aprendido a leer en castellano y en inglés tenderá más a emplear una estrategia global, incluso al leer en español, que un monolingüe castellano, debido a la influencia del segundo idioma.

En el caso contrario, al leer en inglés tendería a emplear una estrategia más analítica (por partes) que los monolingües ingleses, por su ‘contagio’ del castellano. “El cerebro de los bilingües se acomoda a los conocimientos que estos adquieren y aplica a uno de sus idiomas las estrategias necesarias para leer en su otro idioma”, añade Lallier.

Los procesos cognitivos asociados

Hasta ahora, las investigaciones habían establecido qué estrategias emplean mayoritariamente los monolingües de unas y otras lenguas. Sin embargo, no se había identificado de qué manera se modifican las estrategias de lectura de los bilingües cuando aprenden a leer en idiomas diferentes.

Los científicos del centro donostiarra consideran que aprender a leer en dos idiomas con características distintas a la materna también altera los procesos cognitivos en los que se basa la adquisición de la lectura, como la atención visual o los procesos fonológicos auditivos.

Es decir, aprender a leer en idiomas opacos (como el inglés o francés) reforzaría nuestra capacidad de procesar muchos elementos visuales rápidamente, porque en ellos es necesario descifrar las palabras completas para conseguir una lectura fluida.

Y dado que los idiomas transparentes se focalizan mucho más en la correspondencia letra-sonido, se considera que aprender a leer en ellos mejora nuestra sensibilidad para percibir los sonidos del lenguaje.

Los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, siguen una pauta diferente no descrita hasta la fecha

Aplicaciones en el diagnóstico de dislexia

Para los autores, este descubrimiento tiene implicaciones a diferentes niveles. Desde el punto de vista educativo, permite entender mejor cómo aprenden a leer las poblaciones bilingües y qué tipo de estrategias son más recomendables para que los alumnos aprendan a leer en función de los idiomas que conocen.

Además, podría ayudar en el diagnóstico y evaluación de la dislexia y otros problemas de lectura. “El aprendizaje de lenguas no puede generar más casos de dislexia, ya que es un trastorno con base neurogenética. Nuestra teoría sugiere que el mayor aprendizaje de idiomas puede hacer que sus síntomas sean más visibles, o al revés, menos. Eso depende de la combinación de lenguas que se están aprendiendo”, apunta Lallier.

Así, los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno, ya que se trata de una información esencial que aclararía algunos de los errores al leer.

“Nuestra experiencia con los idiomas modula las capacidades de lectura, y habría que tenerlo en cuenta para enseñar a leer a los niños bilingües y si aparecen problemas de lectura, como la dislexia. Es necesario elaborar baremos específicos para diagnosticar la dislexia en bilingües porque su caso es distinto”, concluye la experta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hay gran expectativa por el estreno de esta producción.

Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’

La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.

3 días 22 horas
Santa Market Coffe Edition

Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito

La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.

1 semana 4 horas
Crédito: Moto Ride Medellín

Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia

Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.

2 semanas 1 día
Estereobeat y Yera.

Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025

La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.

2 semanas 1 día

Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino

Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.

3 semanas 19 horas
foto referencia.

Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo

Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.

3 semanas 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención
“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención

“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención

A pesar del descontento generalizado, rescatan el esfuerzo de Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Fabián Cantillo.

54 mins 53 segs
Tragedia vial tras choque de tractocamiones.
Tragedia vial tras choque de tractocamiones.

Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor

La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.

2 horas 41 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá

Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.

3 horas 26 mins
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte

Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte

La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.

4 horas 44 mins
Carlos Alberto Villalba del Villar
Carlos Alberto Villalba del Villar

Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba

Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.

5 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months