Anuncio
Anuncio
Lunes 08 de Mayo de 2017 - 8:14am

Estudio revela que los idiomas que hablas determinan la forma en que lees

Así concluye un nuevo estudio, realizado en el centro de investigación vasco BCBL, que podría tener implicaciones en la enseñanza y en el diagnóstico de la dislexia y otros problemas de lectura.
Hablar dos idiomas influye en la manera en que leemos.
Anuncio
Anuncio

La manera en que leen las personas bilingües está condicionada por los idiomas que conocen. Esta es la principal conclusión a la que han llegado los investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) tras revisar la literatura científica existente y compararla con los estudios realizados en el centro.

Los expertos han descubierto que los idiomas que hablan los bilingües (cuando han aprendido a leer en dos idiomas a la vez) afectan a sus estrategias de lectura, e incluso a los fundamentos cognitivos en los que se basa su propia capacidad para leer. Este hallazgo podría tener implicaciones en la práctica clínica y educativa.

“Los hablantes monolingües de lenguas transparentes –aquellas en las que las letras se pronuncian igual independientemente de la palabra en la que estén incluidas, como el euskera o el castellano– tienden más a utilizar una estrategia de lectura analítica, a leer las palabras por partes”, explica a Sinc Marie Lallier, una de las autoras del artículo.

Los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno de lectura

Por otro lado, los hablantes de lenguas opacas –aquellas en las que los sonidos de las letras pueden tener diferentes sonidos en función del término, como el inglés o el francés– se suelen basar en una estrategia de lectura global. Es decir, tienden más a leer las palabras enteras para entender su significado.

Sin embargo, los investigadores del BCBL han observado que los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, sino que siguen una pauta diferente que no se había descrito hasta la fecha.

Según esta revisión científica, publicada recientemente en Psychonomic Bulletin and Review, en las personas que hablan dos idiomas se produce una contaminación entre las dos estrategias de lectura. Así, una persona que ha aprendido a leer en castellano y en inglés tenderá más a emplear una estrategia global, incluso al leer en español, que un monolingüe castellano, debido a la influencia del segundo idioma.

En el caso contrario, al leer en inglés tendería a emplear una estrategia más analítica (por partes) que los monolingües ingleses, por su ‘contagio’ del castellano. “El cerebro de los bilingües se acomoda a los conocimientos que estos adquieren y aplica a uno de sus idiomas las estrategias necesarias para leer en su otro idioma”, añade Lallier.

Los procesos cognitivos asociados

Hasta ahora, las investigaciones habían establecido qué estrategias emplean mayoritariamente los monolingües de unas y otras lenguas. Sin embargo, no se había identificado de qué manera se modifican las estrategias de lectura de los bilingües cuando aprenden a leer en idiomas diferentes.

Los científicos del centro donostiarra consideran que aprender a leer en dos idiomas con características distintas a la materna también altera los procesos cognitivos en los que se basa la adquisición de la lectura, como la atención visual o los procesos fonológicos auditivos.

Es decir, aprender a leer en idiomas opacos (como el inglés o francés) reforzaría nuestra capacidad de procesar muchos elementos visuales rápidamente, porque en ellos es necesario descifrar las palabras completas para conseguir una lectura fluida.

Y dado que los idiomas transparentes se focalizan mucho más en la correspondencia letra-sonido, se considera que aprender a leer en ellos mejora nuestra sensibilidad para percibir los sonidos del lenguaje.

Los bilingües que aprenden a leer en dos idiomas a la vez no leen igual que los monolingües, siguen una pauta diferente no descrita hasta la fecha

Aplicaciones en el diagnóstico de dislexia

Para los autores, este descubrimiento tiene implicaciones a diferentes niveles. Desde el punto de vista educativo, permite entender mejor cómo aprenden a leer las poblaciones bilingües y qué tipo de estrategias son más recomendables para que los alumnos aprendan a leer en función de los idiomas que conocen.

Además, podría ayudar en el diagnóstico y evaluación de la dislexia y otros problemas de lectura. “El aprendizaje de lenguas no puede generar más casos de dislexia, ya que es un trastorno con base neurogenética. Nuestra teoría sugiere que el mayor aprendizaje de idiomas puede hacer que sus síntomas sean más visibles, o al revés, menos. Eso depende de la combinación de lenguas que se están aprendiendo”, apunta Lallier.

Así, los idiomas que conoce un niño son determinantes para identificar un posible trastorno, ya que se trata de una información esencial que aclararía algunos de los errores al leer.

“Nuestra experiencia con los idiomas modula las capacidades de lectura, y habría que tenerlo en cuenta para enseñar a leer a los niños bilingües y si aparecen problemas de lectura, como la dislexia. Es necesario elaborar baremos específicos para diagnosticar la dislexia en bilingües porque su caso es distinto”, concluye la experta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar

Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.

9 horas 56 mins
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas

Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.

2 días 4 horas

Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años

La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.

3 días 3 horas
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.

3 días 3 horas
Ozzy Osbourne

Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath

Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.

5 días 6 horas

Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias

Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.

6 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día

El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.

3 horas 10 mins

El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta

La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.

5 horas 48 mins

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

7 horas 38 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

10 horas 49 mins
Víctima de homicidio en Santa Marta
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

1 día 4 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas