Este viernes aprende el nombre de las aves en inglés en una conferencia del Museo Bolivariano
![Dinero Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/5/26/articulo/231632_1.jpg?itok=ixLtSoDj)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El mundo de las aves cuenta no solo con la belleza de las especies, su colorido o canto, sino por la trascendencia de sus características físicas e incluso sus diversas denominaciones que podrán conocerse a través de la charla ‘Aves del bosque seco y sus nombres en inglés’.
La diversión y el esparcimiento que brinda la observación de aves no tienen límites de esta manera la iniciativa ´Aves de la Quinta´ ofrece desde su experiencia el Museo desde Casa las charlas complementarias, que en esta oportunidad está a cargo de la experta María Rodríguez, a realizarse este viernes 29 desde las 5 hasta las 6 de la tarde.
Esta charla la podrán apreciar a través de la aplicación Google Meet y en simultánea por Facebook Live www.facebook.com/quintadesanpedroalejandrino, para participar es necesario inscribirse en el sitio web www.museobolivariano.org.co, la inscripciones se cerrarán 6 horas antes de iniciar.
El programa ´Aves de La Quinta´ y sus charlas complementarias del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino 2020 es un proyecto apoyado por el Programa Nacional del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital.
Sobre esta iniciativa el Coordinador de ´Aves de La Quinta´, Luis Delgado explicó que la idea que los ‘pajareros’ se familiaricen con los nombres en inglés de las aves posibilitándoles vincularse a las actividades de aviturismo en el país.
“Queremos que su vinculación sea certera, bien sea como informadores turísticos bilingüe (aquellos quienes no cuentan con tarjeta profesional para ejercer como guías), o como guías bilingües capaces de orientar grupos de avituristas angloparlantes interesados por la avifauna nacional”.
Con relación a la temática a debatirse este viernes 29 de mayo dijo que las denominaciones en español de las aves suelen variar entre regiones, aún dentro de un mismo país, los nombres en inglés se encuentran sometidos a un proceso de estandarización liderado, entre otras, por autoridades como el IOC World Bird List, quienes definen un nombre en inglés para cada ave del mundo.
Reiteró que en aquellas regiones con vocación en el turismo de aves es de suma importancia, además de conocer los nombres científicos y comunes de cada región, manejar la pronunciación correcta de los nombres en inglés, para poder comunicarse apropiadamente con los turistas que anualmente visitan la región.
INVITADA
La Licenciada en Filología e Idiomas, María Rodríguez Jiménez docente de inglés con más de 20 años de experiencia es la invitada a la charla de avifauna, egresada de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y cuenta con una especialización en Docencia Universitaria de la universidad Militar nueva Granada.
Acerca de su participación en esta iniciativa de ´Aves de la Quinta´ dijo que cuenta con un constante vínculo con la naturaleza y ha sido a través de la observación de aves que finalmente ha podido acercarse más a ella. “ Aun soy novata en la materia puesto que inicie apenas en marzo del año pasado asistiendo a las observaciones en la Quinta de San Pedro y desde entonces me he ido acercando y apasionando al hermoso mundo de las aves".
María Rodríguez ha sido profesora en distintas universidades como El Externado de Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Cooperativa de Colombia en Bogotá, institución con la cual se encuentra vinculada en la actualidad en la sede Santa Marta; igualmente ha coordinado y dirigido cursos libres de inglés para empresas de la Universidad del Norte en Santa Marta y tutora virtual en la Unad.
Tags
Más de
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.
San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe
Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.
Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios
La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Lo Destacado
Unión Magdalena rendirá homenaje a ‘Balín’ en el Sierra Nevada
Será durante el partido que se jugará este domingo frente a La Equidad.
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente
Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.