Escucha ‘Cumbiana’, el álbum de Carlos Vives que te lleva a conocer la diversidad de la música mas alegre del mundo


Cumbiana es música del cielo, del agua y de la tierra. El nuevo álbum de Carlos Vives es en sí un viaje por la diversidad de la música más alegre del mundo. Y, particularmente, es el regreso a uno de los territorios más biodiversos del planeta: el territorio de la cumbia y de los grandes ríos y las ciénagas de Colombia.
En el camino a través de la música de su localidad, el samario descubre el origen anfibio de los patrones musicales más populares de Colombia, como vallenatos, cumbias y porros, esos que se fueron por el mundo desde tiempos inmemoriales y regresaron vestidos de modernidad, mostrando el poder de la diversidad, pero declarando como nunca su origen americano. En este álbum, Vives nos trae diez canciones modernas construidas en sus bases con patrones anfibios.
El hombre que nos devolvió La tierra del olvido, esta vez nos embarca en un viaje hacia Cumbiana, el alucinante universo anfibio donde está el origen de la música más popular del continente americano. Gaitas, millos, tambores y tamboras, semillas y los nuevos sonidos, nos harán viajar de regreso al país de los pocabuyes, el territorio chimila que se entrega al Caribe en el gran delta del Río Grande del Magdalena.
En este viaje imaginario resulta más interesante si se cuenta con unos buenos audífonos para vivir una experiencia inmersiva con un diseño sensorial con realidad aumentada. Esto permite disfrutar de nuevos sonidos en armonía con ritmos de percusiones y de melodías ancestrales, resultado de la unión de culturas en este territorio mágico.
El disco fue grabado entre Colombia, USA, Inglaterra, San Andrés y Providencia, España, Panamá, Argentina, México, Canadá. Carlos Vives, Martín Velilla y Andrés Leal encabezan la lista de productores.
Figuras de la música como el tecladista Glen Scott y el baterista Steve Jordan se suman a Teto Ocampo, Mayte Montero, Tato Marenco, Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, Einar Escaff, Pablo Bernal, Egidio Cuadrado, Delay Magdaniel, Amilkar Ariza, Wilmar Guzmán, Chris Hierro, Roberto Delgado y al pianista español Alfonso Pérez, entre otros.
La producción contó con el talento de los ingenieros Manny Marroquín en la mezcla, Dave Rowland, Andy Borda y Harbey Marín. Todo esto trabajado hombro a hombro con el equipo de A&R de Sony Music Latin bajo la dirección de Rafa Arcaute y el concepto de Carlos Vives para Gaira Música Local y Sony Music.
Tags
Lo Destacado
Clases virtuales en Zona Bananera: ¿cómo hacen los niños si no tienen energía?
La comunidad educativa pide acompañamiento y herramientas para que los niños puedan educarse
"Siempre se ha contemplado la posibilidad de que privados adquieran vacunas": Iván Duque
El presidente aclaró que no es simplemente que los privados compren las vacunas, sino cómo se armonizan con el Plan Nacional de Vacunación.
Las cifras no bajan: 316 nuevos casos de covid-19 para el Magdalena y 7 muertos
La mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Hieren de un balazo a hombre buscado por homicidio, en ‘María Eugenia’
Andrés Enrique Martínez Orta recibió un disparo en el antebrazo derecho con orificio de entrada y salida.
Con instalación del primer poste, comienza la transformación eléctrica en Puebloviejo
Son 17 barrios subormales, con una población de 3.653 familias, las que se beneficiarán.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.