El significativo regalo que Carlos Vives le dio a Bogotá


Hace 23 años, en 1996, Carlos Vives se inscribió para concursar por la compra de un terreno aledaño a una estación de tren en el sistema férreo en Bogotá, cuyo objetivo era desarrollar proyectos culturales férreos en dichos terrenos. Carlos desarrolló un proyecto para construir allí una escuela de música local.
El artista ganó la licitación y compró el predio aledaño a la gran estación de Usaquén que incluía una casa antigua usada como residencia de maquinistas del ferrocarril. Poco tiempo después de la compra hubo un cambio en la normativa y el lote fue afectado, lo que impidió la explotación del mismo y no permitió ningún tipo de intervención, ni siquiera a la casa de los maquinistas que se estaba cayendo fue posible hacerle adecuaciones o arreglarla en todos estos años.
Carlos decidió seguir con sus planes y la escuela se construyó, pero en la calle 96 con 13 en los edificios de Gaira Música Local y Gaira Café.
Ahora, en un gesto de apoyo al sistema férreo de Colombia, el artista hace entrega del predio, a la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC), con el objetivo de rehabilitar y montar un Museo Ferroviario, que muestre la historia de la evolución del tren en Colombia desde 1836 hasta nuestros días.
"Me produce una gran felicidad poder devolverle a la ciudad éste lote para por fin lograr desarrollar un proyecto cultural férreo en la histórica estación de Usaquén, para que así las nuevas generaciones conozcan la historia del tren en Colombia y junto a ellos podamos trabajar por un mejor destino del desarrollo del sistema férreo en nuestro país" afirma Carlos Vives.
"Para nosotros la donación del terreno y la bodega es de completa alegría, puesto que la Asociación no contaba con sede propia, ahora la tendrá. No existe en el país un museo de éstas características. Es importante porque dará mayor presencia e importancia al sistema férreo en Colombia. Seguir apoyándolo es clave, puesto que ayuda a la movilidad no solo en nuestro territorio sino en el mundo". Comenta Maximiliano Tovar - Presidente de la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia.
El tren en el mundo ha sido pieza fundamental del desarrollo de los países desarrollados. Brinda competitividad, beneficios a productores y consumidores, un 70% menos de emisiones contaminantes a la atmósfera por tonelada transportada que por medios tradicionales, mejora la movilidad en cerca de un 40% en las ciudades
Tags
Más de
¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?
Consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.
Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026
El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.
Antioquia es la nueva Miss Universe Colombia 2025
Vanessa Pulgarín se alzó con la corona, mientras que la representante de Magdalena fue la tercera finalista.
Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano
Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.