Conocimiento ancestral de indígenas de la Sierra Nevada, declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación


El Consejo Nacional de Patrimonio declaró Patrimonio Inmaterial de la Nación el “Conocimiento ancestral de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”, a la vez que fue aprobado su Plan especial de salvaguardia cultural para los cuatro pueblos: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo.
Sobre el tema, la jefe de la Oficina de Cultura departamental, Matilde Maestre Rivera, señaló que el proceso inició desde el año 2013 y desde la Administración departamental se brindó acompañamiento en el tema y en las mesas de trabajo, dada la importancia de la preservación de las culturas arraigadas en la Sierra para que “su uso, costumbres y tradiciones permanezcan intactas a través de los tiempos”.
El proceso fue coordinado por el indígena Cayetano Torres Izquierdo, en conjunto con el Ministerio de Cultura, el Consejo Territorial de Cabildos, la Gobernación del Magdalena, organización Gonawindua Tayrona, cabildos gobernadores, mamos, delegados de los diferentes pueblos indígenas, asesores antropólogos y de gestión.
El objetivo del Plan especial de salvaguardia cultural es preservar el sistema de conocimiento ancestral fundamentado en el mandato de la ley de origen, la concepción del territorio y la interconectividad de los espacios y sitios sagrados, como principio que sustenta la unidad y el equilibrio de la vida de los pueblos indígenas mencionados.
Entre las líneas de acción definidas están: la comunicación y sensibilización interna y externa de la importancia del sistema de conocimiento ancestral; el fortalecimiento, cuidado y mantenimiento del conocimiento tradicional asociado a las plantas medicinales y sistema de alimentación propia; la evaluación sobre las investigaciones realizadas en los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta y el territorio ancestral, y la gestión interinstitucional, entre otras.
El propósito es elevar esta cultura a Patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, como dio a conocer Matilde Maestre.
Tags
Más de
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito
El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.
Las mejores 10 películas sobre casinos
En la actualidad, con la llegada de los casinos online, este mundo se ha acercado más al público.
Lo Destacado
A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.
Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.