Carlos Vives sorprendió en el CEAPI con su conferencia sobre fundación de Santa Marta


El artista samario Carlos Vives, sorprendió a los asistentes de la séptima edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), bajo el título de ‘Creer, con su participación donde habló sobre nuestros orígenes y fue así como se sumergió en lo que fue la fundación de Santa Marta y el desarrollo que desde entonces tenemos.
Dicho evento reúne a 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana.
En el espacio vives expresó que “cómo el no conocer nuestra historia, el repetir como loros el relato antiespañol, ha creado en nosotros un problema de identidad que ha normalizado el discurso de odio contra todo lo que somos. Esto explica en gran parte una Hispanoamérica desunida y los problemas de una adolescencia que parece no terminar”.
Luego agregó, que queremos juzgarnos hoy sin comprender que hace 500 años hubo un choque de dos edades, en el que se dieron historias difíciles y dolorosas. Sin embargo, parece que no estamos dispuestos a ver las historias más humanas y hermosas que nos pueden dar luz para entendernos y vivir unidos en la diversidad.
Vives recordó que ´hace 15 años me di a la tarea de escribir un guion para una obra de teatro sobre una historia que los samarios no conocíamos muy bien. Esa historia es precisamente nuestra historia, la de la fundación de la ciudad de Santa Marta; un sueño que nació en 1.504, pero que solo fue posible hasta el 29 de julio de 1.525. El increíble encuentro con una geografía alucinada y gentes mágicas por parte de una expedición al mando del sagaz navegante Juan de la Cosa, marcó para siempre los sueños de paz, la vida de sobresaltos y el trágico final del notario de Triana Don Rodrigo de Bastidas, quien recibiera de manos de su majestad Carlos I la firma de capitulaciones el 6 de noviembre de 1524, en Valladolid, para fundar nuestra Perla De La América en el actual caribe colombiano.
Luego empezó a desentrañar la historia en las crónicas de Aguado, de Castellanos, de Pedro Simón, de Fernández de Oviedo, o en los libros de historia de Restrepo Tirado o José Alarcón.
Así fue creciendo su pasión por seguir descubriendo cada vez más sobre Bastidas, este hombre que había descubierto el paraíso, que se enamoró de una cultura mágica y se enterneció con la inocencia de los Tayronas (cultura de la cual se desprendió por primera vez la voz de “El Dorado”). Y es que no le hemos hecho justicia a nuestras historias, o simplemente no hemos querido entender, como pensaba Enrique Caballero Escovar en su libro “América, una equivocación”. Tal vez es el momento de ponernos a la altura de nosotros mismos, entendiendo que somos el resultado del choque de dos edades de la humanidad y que a partir de eso nos corresponde reconstruirnos con todo lo que se desprende de un hecho histórico de tal magnitud, con sus luces y sus sombras´ relató en su intervención el samario Carlos Vives.
El empresario y artista colombiano manifestó que ´esta es una invitación a honrar la memoria de los hombres y mujeres que unieron sus destinos en América, a celebrar los 500 años de la fundación de Santa Marta, la ciudad del origen, el sueño de Rodrigo de Bastidas, de los caciques de Bonda, de Gaira y de Taganga. Es una invitación a reconocer nuestra herencia hispana en nuestra forma de ser y entender por qué somos como somos, de dónde viene nuestra pasión y temperamento.
Tags
Más de
¿Gana el favorito, el rival débil o hay empate? ¿Qué resultado molesta más a las casas de apuestas?
Hay una diferencia importante entre los tres resultados que puede “molestar” al operador: algunas opciones dejan menos ganancias que otras. ¿Sabes cuáles son los peores y los mejores resultados? Descúbrelo a continuación.
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
Identifican al hombre asesinado al interior de su vehículo en la Avenida del Río
Se trata de Daniel Alejandro Zapata, oriundo de Medellín.
Joven motociclista murió en trágico choque en la Troncal del Caribe
La víctima fue identificada como Brayan Oquendo, residente del corregimiento de Bonda.
Atentado sicarial deja un hombre herido en el sector de Nueva Betel
La víctima, al parecer, respondería al nombre de Yoiser.
Lo Destacado
Luto en el fútbol sudamericano tras fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El jugador que llegó a ser parte de Millonarios, falleció en su casa en Buenos Aires.
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.