Así se vivirá el Simposio Estudiantil Bolivariano

A partir de las 3:00 de la tarde de este jueves y mañana viernes 18 de septiembre, el Museo Bolivariano realizará el tradicional evento donde niños, niñas y jóvenes expresan sus pensamientos sobre temas variados de la historia de la independencia y afine.
La transmisión en línea que se hará a través de Facebook LIVE/ ArteBolivariano, será un debate digital donde se tocarán temas variados con reflexiones históricas relacionadas a las vivencias actuales, así será el Simposio Estudiantil Bolivariano 2020.
Con la llegada del Covid 19 al mundo llegó de manera sorpresiva y el sector educativo se vio obligado a utilizar estrategias ajustándose a la enseñanza desde lo digital. El año escolar empezó con la interrupción de las clases presenciales que migraron a las virtuales y por ende todo el currículo.
El Departamento de Educación del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino desde sus acciones también le correspondió modificar la forma de incidir en sus iniciativas y una de ellas el Simposio evento que acoge año tras año más de 300 participantes entre ponentes, estudiantes asistentes, docentes e invitados especiales.
“Todos los que se conecten apreciarán el esfuerzo de niños, niñas, jóvenes, estudiantes, docentes y padres de familia, quienes nos han enseñado que los seres humanos somos seres de adaptabilidad”, así lo explica la licenciada Rosa Cotes Palacín.
Cada ponencia a debatirse tiene matices diferentes: los niños en el Simposio Kids que abordaron de manera interesante cada tema y los estudiantes de bachillerato procuraron investigaciones rigurosas.
Además explica la coordinadora del Departamento de Educación, los estudiantes se preocuparon por ser creativos e imaginativos al momento de grabar sus presentaciones; el impacto de este Simposio es que se contará inclusive con la participación de un estudiante de Venezuela, la posibilidad de tener público no solo de la región Caribe, sino del resto de Colombia y otros países.
“Sabemos que esta situación ha mostrado muchas debilidades pero nuestros niños y jóvenes se han preocupado por presentar ponencias muy interesantes, que enriquecen su aprendizaje”.
El impacto de la tecnología, la virtualidad y el mundo digital son ambientes propicios para descubrir e investigar más sobre nuestra historia y su aporte a la humanidad. De esta forma los estudiantes desde la herramienta Google Meet exponen sus ponencias, las cuales será retransmitidas en simultánea a través de Facebook Live/ ArteBolivariano.
Será una programación que contará con la socialización de un componente de Simposio Kids con la participación de los estudiantes de las instituciones educativas Alexander von Humboldt de Barranquilla, Colegio Idphu, IED Rodrigo de Bastidas, Colegio Bilingüe Elisa Diazgranados y Gimnasio Campestre de Santa Marta.
En lo que corresponden a bachillerato las instituciones participantes serán el Instituto La Milagrosa, IED Simón Bolívar de Gaira, IED Jesús Espeleta Fajardo, IED Laura Vicuña, IED La Paz, IED El Líbano, IED 11 de noviembre, Gimnasio Campestre, Colegio Idphu y Colegio Nuestra Señora de Fátima de Santa Marta.
También participan IE Dptal Tucurinca y IE Dptal Ciudad Perdida del municipio Zona Bananera, Magdalena; IE José Antonio Galán y Marco Fidel Suárez de Barranquilla, IE Antonia Santos de Cartagena y la participación internacional de U.E.P. Dr. José Gregorio Hernández de Venezuela.
La virtualidad también permitirá vivir los tradicionales momentos culturales que estarán a cargo de la estudiante Ana Kamela Romero Posada del Instituto La Milagrosa y su monólogo ‘América y yo’, la jornada se complementa el viernes con el conversatorio ‘Contar la historia a través de la literatura’ a cargo de la escritora y periodista Pilar Lozano y el cierre del viernes será con las hermanas Leidy Laura, Yara Marcela y Angell Zharick Núñez Henríquez del Colegio Santiago de Cali con su presentación coreográfica ‘El Helado de Leche’.
Tags
Más de
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Accesorios inteligentes: el ecosistema que amplificó la experiencia móvil
Conoce cómo los teléfonos móviles han pasado de ser una simple solución para acortar distancia, a convertirse en el centro de un ecosistema complementado por los más versátiles accesorios en el universo tecnológico.
Estudios confirman que los sonidos de los slots intensifican las ganas de jugar
En los casinos nada, además de los juegos, es al azar, y los sonidos de las máquinas tragamonedas tampoco lo son.
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.
Lo Destacado
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación
Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























