Archivos de tres siglos de la Notaría Primera de Santa Marta serán digitalizados

Luego de varias visitas al Archivo Histórico del Magdalena en las que se pudo constatar que a pesar de la riqueza histórica de los documentos de este acervo, se encontraban en riesgo de pérdida y deterioro por la acción del clima, en especial la salinidad y el calor, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación, AGN, trasladaron alrededor de 40.000 folios (99 tomos), en avanzado estado de deterioro, correspondientes a la Notaría Primera de Santa Marta y que comprenden los años 1788 a 1907, para ser restaurados y digitalizados en el AGN.
"El proyecto de recuperación del Magdalena constituye un logro para el AGN, en el cumplimiento de la función de preservar el patrimonio documental de la Nación. Sin embargo, esperamos que también sea una forma de sensibilizar a las autoridades departamentales y la comunidad sobre la necesidad de responder por la protección de su memoria", señaló Natasha Eslava Vélez, subdirectora del AGN.
Tintas metaloácidas, componentes internos del papel y otras características de los documentos, así como los microorganismos e insectos, el descuido, la mala manipulación, la negligencia y en ocasiones el desinterés de algunos por este importante acervo documental, son las principales causas del gran deterioro en que se encuentra el Archivo Histórico del Magdalena Grande.
Documentos totalmente fragmentados, soportes deshidratados, oxidados y muchos carcomidos por insectos y roedores y atacados por microorganismos, son intervenidos por un grupo interdisciplinario, entre los que se cuentan restauradores, archivistas, historiadores, químicos, biólogos y técnicos en encuadernación y digitalización, de las Subdirecciones de Gestión del Patrimonio Documental y Proyectos Archivísticos del AGN.
Conocimiento, experiencia, amor y pasión por nuestra memoria documental, son los componentes esenciales, para que este equipo de trabajo logre dar forma y contextualizar esos pedacitos de historia y entregar a la comunidad estos testimonios que son parte de sus vivencias y las de sus antepasados.
Tratamientos de limpieza superficial para retirar el polvo y suciedad acumulada durante años, desinfección para inactivar el biodeterioro, hidratación del soporte, eliminación de materiales agregados (cintas, elementos metálicos), ubicación de fragmentos, refuerzos estructurales, son algunos de los procesos que se realizan folio a folio en el laboratorio de restauración con materiales compatibles con las características de los documentos para recuperar su estabilidad física y estructural.
Culminados los procesos de restauración, los documentos se digitalizaran para su consulta y difusión a través del sitio web del AGN y posteriormente se reencuadernan utilizando costuras de cadeneta y cintas de algodón para unir los cuadernillos permitiendo la buena abertura de los tomos y la recuperación total de la información.
Los 99 tomos restaurados serán regresados a Santa Marta, una vez se cuente con las condiciones adecuadas en el archivo histórico que garanticen el buen mantenimiento y conservación de los documentos. De igual forma se entregará una copia digital de la cual se podrán sacar las copias que soliciten los usuarios asegurando el acceso a la información.
Con este tipo de acciones que pretenden continuar promoviendo la organización y el fortalecimiento de los Archivos en el país, para garantizar la eficacia de la gestión del Estado y la conservación de la historia y la memoria de los colombianos, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación evidencian que siguen construyendo memoria en Colombia.
Más de
Cómo mejorar tu redacción en español con Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial ha revolucionado cómo podemos perfeccionar nuestros textos, ofreciendo herramientas sofisticadas que facilitan la optimización de cada palabra y estructura gramatical.
Condenan a ocho años de prisión al cerebro del robo a Kim Kardashian en 2016
El robo tuvo lugar en la suite de un pequeño hotel de lujo de París.
Las mujeres en la tecnología y en el gaming este 2025: historias que inspiran, de Santa Marta y de la Región Caribe
La industria del gaming en Hispanoamérica genera más de 6.000 millones de dólares estadounidenses.
Hoy se cumple un año de la muerte del compositor y cantautor Omar Geles
El legado del compositor vallenato sigue vivo entre seguidores, familiares y músicos, quienes lo recuerdan con emotivos mensajes.
Impacto del cobro en la fidelidad en las tragamonedas sin bote progresivo
La principal ventaja de esta mecánica es que permite establecer objetivos a largo plazo que motivan a los jugadores a regresar al juego.
Fonseca lanza “Nunca me fui” junto a Rubén Blades, un homenaje a la memoria, la migración y las raíces.
Es el segundo adelanto del próximo álbum de Fonseca
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a un limpiavidrios, y tres inocentes más resultaron heridos
El hombre asesinado respondía al nombre de Carlos Mario Oliveros.
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.