Anuncio
Anuncio
Lunes 15 de Febrero de 2016 - 3:00pm

Archivos de tres siglos de la Notaría Primera de Santa Marta serán digitalizados

El Ministerio de Cultura, el Archivo General de la Nación y la Gobernación del Magdalena, en asocio de la comunidad y de investigadores, adelantan en Santa Marta el proyecto de ‘Recuperación Integral del Archivo Histórico del Magdalena Grande’.
Anuncio
Anuncio

​Luego de varias visitas al Archivo Histórico del Magdalena en las que se pudo constatar que a pesar de la riqueza histórica de los documentos de este acervo, se encontraban en riesgo de pérdida y deterioro por la acción del clima, en especial la salinidad y el calor, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación, AGN, trasladaron alrededor de 40.000 folios (99 tomos), en avanzado estado de deterioro, correspondientes a la Notaría Primera de Santa Marta y que comprenden los años 1788 a 1907, para ser restaurados y digitalizados en el AGN.  

"El proyecto de recuperación del Magdalena constituye un logro para el AGN, en el cumplimiento de la función de preservar el patrimonio documental de la Nación. Sin embargo, esperamos que también sea una forma de sensibilizar a las autoridades departamentales y la comunidad sobre la necesidad de responder por la protección de su memoria", señaló Natasha Eslava Vélez, subdirectora del AGN.

Tintas metaloácidas, componentes internos del papel y otras características de los documentos, así como los microorganismos e insectos, el descuido, la mala manipulación, la negligencia y en ocasiones el desinterés de algunos por este importante acervo documental, son las principales causas del gran deterioro en que se encuentra el Archivo Histórico del Magdalena Grande.

Documentos totalmente fragmentados, soportes deshidratados, oxidados y muchos carcomidos por insectos y roedores y atacados por microorganismos, son intervenidos por un grupo interdisciplinario, entre los que se cuentan restauradores, archivistas, historiadores, químicos, biólogos y técnicos en encuadernación y digitalización, de las Subdirecciones de Gestión del Patrimonio Documental y Proyectos Archivísticos del AGN.

Conocimiento, experiencia, amor y pasión por nuestra memoria documental, son los componentes esenciales, para que este equipo de trabajo logre dar forma y contextualizar esos pedacitos de historia y entregar a la comunidad estos testimonios que son parte de sus vivencias y las de sus antepasados.

Tratamientos de limpieza superficial para retirar el polvo y suciedad acumulada durante años, desinfección para inactivar el biodeterioro, hidratación del soporte, eliminación de materiales agregados (cintas, elementos metálicos), ubicación de fragmentos, refuerzos estructurales, son algunos de los procesos que se realizan folio a folio en el laboratorio de restauración con materiales compatibles con las características de los documentos para recuperar su estabilidad física y estructural. 
Culminados los procesos de restauración, los documentos se digitalizaran para su consulta y difusión a través del sitio web del AGN y posteriormente se reencuadernan utilizando costuras de cadeneta y cintas de algodón para unir los cuadernillos  permitiendo la buena abertura de los tomos y la recuperación total de la información.

Los 99 tomos restaurados serán regresados a Santa Marta, una vez se cuente con las condiciones adecuadas en el archivo histórico que garanticen el buen mantenimiento y conservación de los documentos. De igual forma se entregará una copia digital de la cual se podrán sacar las copias que soliciten los usuarios asegurando el acceso a la información. 

Con este tipo de acciones que pretenden continuar promoviendo la organización y el fortalecimiento de los Archivos en el país, para garantizar la eficacia de la gestión del Estado y la conservación de la historia y la memoria de los colombianos, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación evidencian que siguen construyendo memoria en Colombia.
 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

7 horas 26 mins
El escritor indígena Lorenzo Gabriel Gil presenta "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que explora el amor, la naturaleza y la cosmovisión de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada

La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.

16 horas 3 mins

“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín

El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.

1 día 15 horas

Gira hacia la riqueza: Las mejores máquinas tragamonedas para probar hoy en 1xCasino

Veamos algunos entretenimientos de juego que le ayudarán a pasar su tiempo libre de forma interesante y rentable.

1 día 17 horas
evento.

Kendrick Lamar electriza el Super Bowl con un show desafiante

La presentación contó con la participación de Samuel L. Jackson y Serena Williams, además de la presencia del productor Mustard.

2 días 15 horas
JCI Santa Marta

Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI

La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.

6 días 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs Medellín
Unión Magdalena vs Medellín

Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín

Este resultado le da su segundo punto del semestre.

5 horas 16 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
8 horas 44 mins
Fabián Villa
Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

7 horas 21 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

9 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months