Ana Karina Castañeda: edil, abogada, feminista y tamborera


Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para conmemorar y reflexionar sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad y reivindicar sus derechos para vivir en libertad.
Por tal motivo, en Seguimiento.co destacamos a edilesa samaria, abogada, feminista y tamborera Ana Karina Castañeda, y por supuesto, inspiración para muchas otras mujeres.
La edilesa de la localidad 2 de la ciudad de Santa Marta, manifestó sentirse interesada por los temas de género cuando conoció a la Red de Incidencia política ‘Nosotras Ahora’: “Yo no quería hacer política electoral, nunca me imaginé ni en escenarios hipotéticos habitar este lugar. Pero en el 2017 más o menos, conocí a la Red de incidencia política Nosotras Ahora, que es una red en la que confluimos casi 80 lideresas políticas de todo el país- y cuando conocí a todas estas mujeres decidí lanzarme como edilesa. Todas ellas, y la resistencia que encarnan me inspiraron y lo siguen haciendo. Gracias a ellas, a lo que me permitieron conocer desde el diálogo de saberes, estamos aquí haciendo política. Además, en esos años también inicié a ser parte de colectivas feministas de la ciudad, con quienes he venido construyendo este sueño de vivir sin miedo, con quienes movilizamos toda nuestra digna rabia en acciones callejeras, políticas, académicas feministas”.
Sin embargo, en su experiencia como líder activista y mujer política, ha sentido discriminación y marginación en una sociedad muy dominada por los hombres y expresó que le ha tocado romper barreras sociales.
“Las mujeres que decidimos dar el paso de disputarnos la acción política en calle, a la acción política en lo gubernamental-electoral, nos familiarizamos con un sabor agridulce. Pues, por un lado, están los procesos feministas, la juntanza que motiva y los avances (sean grandes o pequeños) que hacen que esta lucha en lo político adquiera sentido; pero, por otro, día a día tenemos que romper las barreras que nos frenan, combatir los efectos emocionales, físicos y psicológicos de la violencia política, sentirnos solas porque somos muy pocas en estos espacios por lo que avanzar en la priorización de una agenda feminista en nuestras corporaciones es complejo” dice esta samaria.
Haciendo una reflexión sobre las prácticas machistas de la que ella, junto con otras mujeres, es víctima. Situación que se recrudece al también incidir en política.
“La calle es dura, las redes sociales son un espacio muy violento para las mujeres en la política, no hay otro edil, corporado, concejal que sea más vigilado que yo, cada vez que monto una foto siempre hay un “trol”, un perfil sin rostro (algunas veces si lo tienen, pero la mayoría son anónimos) que dice: usted qué hace por transformar la ciudad, por hacer acciones concretas, nunca hace nada, no va a entregar mercados o cualquier cosa así desproporcionada de mis funciones como edilesa, porque además de las barreras al interior de los partidos y en las corporaciones, tenemos que vivir afrontando esta sobre exigencia que se espera de nosotras, y eso es injusto. Al comienzo me daba muy duro, todavía me da duro, pero mi equipo siempre me abraza y me dice que nuestra gestión y camino por transformar la política ha sido asombroso, me sacan de la frustración” aseguró Ana Karina Castañeda.
De hecho, expuso que lo más difícil de ser mujer es tener que luchar por sentirse seguras con el físico, en las calles, en las familias, en el trabajo. Es tanta la represión y los techos de cristal que tocan a las mujeres constantemente ir rompiendo, que muchas veces se traduce en carga mental insostenible.
¿Cuál ha sido esa experiencia que la ha marcado en medio de su defensa por las mujeres?
Creo que lo no deja de marcar la diferencia, es nuestra capacidad de juntarnos para cuidarnos y resistir, siempre reitero que lo que me ha sostenido en este camino son las redes, el aguante y los apapachos recibidos por las compañeras con quienes transitamos en este movimiento enorme y amoroso. También la posibilidad de reconocernos y dialogar sobre nuestras expriencias, eso hace que no nos sintamos solas con estas violencias y los dolores que tenemos que procesar, se alivian al saber que nos pasa a muchas, que es un asunto estructural, y que estamos trabajando por combatirlo.
¿Cuáles temas cree que deben estar hoy en la agenda en el Día Internacional de la Mujer?
Salimos a las calles el 8 de marzo para continuar reivindicando los derechos laborales, económicos, políticos, en educación, justicia y autonomía reproductiva, y son precisamente estos derechos, los que tenemos que seguir abordando y discutiendo, porque Santa Marta aún tiene uno de los índices más altos en la brecha de empleabilidad con enfoque de género, alta tasa de mortalidad materna y embarazo adolescente, una precaria infraestructura institucional que es ineficiente a la hora de acelerar y garantizar el acceso a la justicia y garantías de derechos. Y la cereza del pastel, es habitar las calles con una cultura del acoso callejero y violencias hacia las mujeres normalizada.
¿Qué desea para la mujer samaria?
Una vida llena de digna rabia y alegría rebeldía, acompañada de juntanza, amigas, autonomía económica, acceso a salud oportuna y amigable a los procesos y decisiones sobre nuestros cuerpos, justicia social y libertar para pensar, ser, caminar y luchar.
Tags
Más de
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025
La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Lo Destacado
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.