Alejandro González y Nico Hernández se unen en “Lo Admito”


Admitiendo que no hay receta para olvidar, el cantautor y productor colombiano Alejandro González invita a la revelación de la música popular colombiana Nico Hernández a “Lo Admito”, una canción que le canta al desamor y será la mejor terapia para echar al olvido esa relación pasada.
“Lo Admito”, producción de Alejandro González junto a Juan Fonseca ‘El Jefe’ nació de la química y complicidad musical de los dos artistas en el estudio, quienes se reunieron para escribir y crear una historia inspirada en esos tragos amargos, que tienen nombre y apellido y que por más que se intente todo, no se logran dejar atrás.
La colaboración que se desarrolla entre sonidos populares del tropipop y la cumbia, continúa con la visión creativa de Alejandro González, quien a la largo de su carrera se ha caracterizado por incursionar en la exploración de nuevas sonoridades en diversos géneros, desde el pop latino, dando como resultado éxitos de la música colombiana, con un sonido y sello propio.
El videoclip de “Lo Admito” que se filmó en la ciudad de Bogotá, recrea un ‘parche’ de amigos, que se encuentran para ahogar sus penas, con música y cantándole al despecho, admitiendo que no hay tequila, ni guaro ni amigos, que logren borrar lo vivido juntos.
“Lo Admito” inicia un nuevo capítulo de la propuesta sonora del músico colombiano denominado “SeSeo”, movimiento que además de tener elementos actuales, estará marcado por sus influencias musicales, con la versatilidad que lo representa, sin etiquetas de géneros, dejando fluir las emociones y siendo un relator de historias, que no se dejaran de bailar y cantar a grito herido.
Tags
Más de
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
¿Cómo están transformando el confort y la eficiencia los termostatos conectados?
Tradicionalmente considerados simples controladores de la calefacción y la refrigeración interior, estos instrumentos inteligentes son ahora fundamentales para redefinir la eficiencia energética.
Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025
Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.
Skokka Colombia: innovación, confianza y cercanía real con sus usuarios
Skokka Colombia inicia este mes con un objetivo claro: estar más cerca de quienes la utilizan cada día, ofreciendo herramientas modernas que elevan la seguridad y fortalecen la confianza en cada conexión.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.