En la tercera semana de septiembre se reanudaría el fútbol profesional: Mindeporte

“Esperamos que el torneo reinicie, a más tardar la tercera semana de septiembre. Por ahora, los partidos se disputarán en las sedes de cada uno de los equipos”. Así lo confirmó este viernes el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, al dar a conocer que se cumplieron las primeras etapas de preparación en cada uno de los clubes profesionales de fútbol.
El anuncio lo hizo el jefe de la cartera de Deportes durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el presidente Iván Duque Márquez, desde la Casa de Nariño.
En ese contexto, en cuanto a las competiciones internacionales, se aprobó la realización de eventos como Copa Libertadores, Copa Suramericana y los encuentros de clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022.
En todos los casos, los certámenes deportivos y concentraciones se realizarán sin aglomeraciones, sin presencia de público y adoptando los protocolos determinados por el Ministerio de Salud, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Así mismo, el funcionario aseveró que en las ciudades que cuentan con ciclovía quedan habilitadas, y agregó que “es fundamental el distanciamiento y el estricto cumplimiento de las medidas locales”.
Durante su intervención, invitó a los padres de familia a ser responsables con sus hijos para acatar las normas de bioseguridad, en lo referente con el buen uso del tapabocas y el lavado de manos.
Reactivación de gimnasios y escuelas de formación deportiva
Con la resolución 1313 de 2020, expedida por los ministerios de Salud y de Deporte, los gimnasios podrán abrir gradualmente, con restricciones de distanciamiento, uso permanente de tapabocas y las demás medidas de bioseguridad establecidas.
También deben cumplir el control de aforo, es decir, un máximo de 50 personas en el lugar, independientemente de las áreas que se dispongan. Serán las autoridades locales las que determinen dicha reapertura.
El ministro Lucena aseguró que las escuelas de formación deportiva, la actividad física y recreación de niños, niñas y jóvenes quedan habilitadas para iniciar sus actividades, con el respectivo cumplimiento de protocolos, los cuales serán aprobados por el Ministerio de Salud.
En esta fase es fundamental la labor de padres y entrenadores para que se cumplan todas las medidas de bioseguridad y evitar así un posible contagio entre los cuidadores y adultos cercanos a los menores.
Reactivación del alto rendimiento
Confirmó, además, que todos los deportes quedan autorizados, a partir del primero de septiembre y ya no habrá categorías de riesgo.
Recomendó a cada uno de los atletas el uso de tapabocas en todo momento, a excepción de los momentos de mayor intensidad, en los que ellos tienen la opción de usarlo o no.
A partir de la próxima semana deportes como atletismo, levantamiento de pesas y el equipo femenino de ciclismo Colombia Tierra de Atletas (GW) iniciarán concentración acogiendo los protocolos de bioseguridad indicados.
Actividad física y recreación
Actualmente, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Salud, la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, delegados de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, expertos nacionales e internacionales y otras entidades, se encuentran trabajando en la construcción del nuevo ‘Lineamiento para el retorno a la recreación, el deporte formativo y la práctica de actividad física en niñas, niños y adolescentes en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia’.
Para esto, se han realizado mesas de trabajo, conversatorios con expertos nacionales e internacionales y charlas con niñas, niños y adolescentes para reflexionar, revisar y crear todos los protocolos de bioseguridad que permitan dar apertura de escenarios para la práctica de actividad física, recreación y deporte.
Tags
Más de
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Ni descendido reacciona: Unión Magdalena volvió a caer en casa ante el Tolima
El equipo samario perdió 2-0 frente al conjunto ‘pijao’.
La Selección Colombia femenina extiende su buen momento con triunfo ante Ecuador
Con un golazo de Daniela Montoya, la Tricolor venció 2-1 en Quito y mantiene puntaje ideal en el inicio de la Liga de Naciones.
¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?
El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































