Vacunación contra el Covid-19 en Colombia empezará en febrero
![Internet Vacunación contra el Covid-19 en Colombia empezará en febrero del 2021.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/12/21/articulo/_113848727_hi062706379_1.jpg?itok=9k4N6Ez_)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Enero será un mes de importantes preparativos frente a la vacunación del covid-19 y febrero el del inicio de la vacunación, así lo anunció el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez al explicar el plan que se tiene preparado para el 2021.
“En febrero vamos a tener el primer grupo de vacunas que va a ser el de Pfizer y que son 1.7 millones de biológicos. En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacer con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación”, indicó el ministro.
Con este primer lote y de acuerdo con el plan ya diseñado, los primeros en vacunar son el personal médico “y continuaremos con personas mayores de 80 años. En el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las
personas con comorbilidades”, explicó Ruiz.
Esta estrategia permitirá reducir la mortalidad, ya que el primer objetivo es lograr que las personas que tienen mayor riesgo de morir sean las personas que inicialmente sean vacunadas. Luego viene una segunda etapa en la que se busca vacunar a la población en general y en los que se incluyen Fuerzas
Militares, maestros y todas las personas que trabajan en el cuidado de otras personas, ya que éstas también representan un riesgo.
“Todo este plan buscamos hacerlo en el 2021 y como ya anunciamos, no estaremos vacunando ni a los menores de 16 años ni a las mujeres embarazadas debido a que los estudios que hay sobre las vacunas, no cubren esas poblaciones de manera que no hay información suficiente para conocer el riesgo de esas personas”, explicó el jefe de la cartera de salud.
Sin embargo, añadió que en el transcurso del año entrante posiblemente aparecerán mas estudios que darán mayor certeza para estos grupos poblacionales.
Tags
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.