Usar regalías de tecnología en energía alternativa, la iniciativa del congresista Eduardo Díaz-Granados


Desde hace algunas semanas, en la agenda pública nacional se puso sobre la mesa la situación de crisis que se está viviendo con los recursos de las Regalías que se destinan al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este fondo acumula anualmente más de 1 billón de pesos que, por falta de iniciativas de los mandatarios regionales, se están perdiendo -literalmente- en proyectos que no cumplen las expectativas.
A raíz de esta señal de alerta, el representante a la Cámara Eduardo Díaz Granados Abadía radicó el proyecto de Acto Legislativo N. 254 de 2017, con el que busca que el 50% de los recursos de este Fondo se aprovechen para el desarrollo y utilización de fuentes alternativas de energía para suministrar energía en zonas del país donde las personas no saben lo que es la energía eléctrica.
"Estaríamos hablando de $555.623 millones asignados para el período 2017 – 2018, lo cual contribuiría enormemente para suplir las deficiencias de energía que padecen el sector rural y las zonas que no están conectadas al servicio de energía”, explicó el representante.
Según el congresista, con esta iniciativa " tendríamos la oportunidad de empezar a trabajar en la solución de este problema. Afortunadamente en Colombia contamos con abundantes fuentes que nos permiten adelantar esta iniciativa que le dará la oportunidad a las regiones de descubrir y aprovechar todas las ventajas que ofrecen las energías renovables”, señaló.
Lo llamativo de la propuesta es que, si se llega a materializar al cursar su trámite en el Congreso, el país contribuiría a cumplir con los compromisos asumidos para enfrentar el cambio climático en la COP21 de las Naciones Unidas.
Dicho Proyecto fue radicado ante el Secretario General de la Cámara de Representantes, Jorge Humberto Mantilla y contó con el respaldo de los Representantes Nicolás Guerrero, Juan Lemos, Cristian Rodríguez, Elbert Díaz, Marta Curi, Eduardo Crissien, Alex García, Bernard Zambrano, Eduardo Tous, Martha Villalba, Lucy Contento, Alfredo Deluque, Carlos Osorio, John Cárdenas, Efraín Torres y Jorge Tamayo, entre otros.
Tags
Más de
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín
La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.
Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días
Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.
Centrales obreras convocan paro nacional para el 28 y 29 de mayo
Responde a la reciente negativa del Senado de la República de aprobar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.