Unimagdalena ha logrado obtener el certificado de registro de 49 marcas


Desde el 2017, la Universidad del Magdalena, asumió la tarea de alcanzar un número significativo de registros marcarios, que entrarían a acompañar el ya existente y principal signo distintivo que posee la Alma Mater. Desde ese momento y hasta el día de hoy se ha logrado obtener el certificado de registro de 49 marcas nuevas y otras cinco se encuentran en proceso de evaluación.
Estas acciones se adelantan en el marco del convenio entre esta Casa de Estudios Superiores y la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC, para constituir en el Magdalena un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación – CATI. En este proceso se han llevado a cabo capacitaciones con los grupos de investigación y otras unidades de la Institución interesadas en este tipo de protección que hacen parte del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y desarrollan como parte de su objeto misional funciones de investigación, creación, desarrollo tecnológico y prestan servicios técnicos especializados a la comunidad en general.
“Tener sus marcas registradas no solo contribuye al buen uso del nombre y la imagen institucional, sino también, porque este tipo de productos es reconocido por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en los procesos de categorización de los investigadores y de los grupos de investigación”, explicó la ingeniera magíster Maryuris Charris Polo, directora de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual de la Vicerrectoría de Investigación.
Una vez se identifican los grupos de investigación o dependencias de la Universidad, interesados en este registro, desde esta dirección encargada de la gestión, se realiza un acompañamiento con los actores interesados en las primeras etapas del proceso para: identificar la imagen, diseñarla, definir el tipo de signo, determinar la clasificación, especificar los servicios que se van a proteger con esta marca, hasta completar los requisitos que exige la Superintendencia de Industria y Comercio.
Diferente a grupos de carácter investigativo, la Universidad del Magdalena cuenta con once registros marcarios: dos nominativos que son UNIMAG y Unimagdalena, y siete mixtos, entre ellos, Universidad del Magdalena junto al escudo, Editorial Unimagdalena, Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE, cuatro asociadas a la Escuela Internacional de Realismo Mágico, la marca ‘Red de Mentores CIE-Unimagdalena’, las más recientes ‘B10 Unimagdalena’ y ‘Bloque 10 Unimagdalena’, entre otras.
Asimismo, se tienen unos procesos en curso con la SIC con las marcas del Herbario UTMC que está en estado de publicado y cuatro nuevas marcas que corresponden a grupos de investigación que se encuentran en examen de fondo.
La ingeniera Maryuris Charris indicó que este es un trabajo de mucho acompañamiento por parte de los profesionales de la Dirección de Transferencia y Propiedad Intelectual, quienes aplican sus conocimientos en cada detalle para que las solicitudes que someten a consideración de la SIC tengan un exitoso final. Destacó, además, el compromiso y trabajo colaborativo de cada uno de los líderes de los grupos y sus equipos más cercanos dentro de los grupos de investigación.
El tener estos signos distintivos representa una estrategia interna de Unimagdalena para asegurar mayores éxitos en el momento de la clasificación de los grupos de investigación, y también, en términos jurídicos de la Propiedad Intelectual, puede impedir que terceros usen la imagen o el nombre de la Institución sin su consentimiento y aprobación. Todo esto se realiza en pro del fortalecimiento de las capacidades humanas, tecnológicas y organizativas para la realización y gestión de actividades de creación, investigación e innovación, como una de las prioridades estratégicas del Plan de Desarrollo 2020 – 2030.
Tags
Más de
Accidente de bus en vía La Línea dejó al menos nueve universitarios muertos
El vehículo habría chocado contra una barrera del puente y las víctimas salieron expulsadas.
Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe
Además, el décimo Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red SIFO-ACFO.
Indagación al congresista David Racero y al director del Sena, Jorge Londoño
Al parecer los funcionarios habrían acordado la manera de vincular personas pertenecientes al partido político del congresista.
Fiscalía destapa millonaria trama de corrupción en contratos de la Armada
Habrían manipulado procesos de contratación pública por más de $4.400 millones.
Procuraduría exige justicia por el asesinato de Nawar Jiménez en El Carmen de Bolívar
Su cuerpo fue hallado en una cuneta de la rotonda que conecta a ese municipio con la vecina población de San Jacinto.
Petro asegura que César Gaviria lo "amenaza con un golpe de Estado"
"Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática", agregó el mandatario.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.