Un total de 6 millones de bovinos han vacunado contra la aftosa en el país


Con la reiterativa convocatoria a vacunar bien y a proteger el estatus libre de aftosa con vacunación, han inmunizado 6.022.136 bovinos y bufalinos contra esta enfermedad en el territorio colombiano, y de manera simultánea, 270.281 hembras contra la brucelosis y 15.078 animales contra la rabia.
Así lo indica el segundo avance estadístico del ciclo II de 2020 que adelanta la Federación Colombiana de Ganaderos, (Fedegán) Fondo Nacional del Ganado, (FNG), de manera conjunta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Dane.
“A pesar de las circunstancias en las que se realiza el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, este se ha desarrollado de manera positiva y de acuerdo con lo pronosticado”, sostuvo Deyanira Barrero, gerente general del ICA.
Para la alta funcionaria del gobierno, se está haciendo un esfuerzo enorme en el sentido que se desarrolla en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y, asimismo, del fuerte invierno que se vive a lo largo y ancho del territorio colombiano.
“No obstante no cesamos en nuestra invitación a los ganaderos a que cumplan con la obligación de vacunar y de vacunar todo su hato bovino y bufalino”, reiteró la jefe del organismo encargado de la sanidad animal en todo el país.
Un desafío
“La gestión lograda hasta la segunda semana del ciclo ha significado un desafío para todo el engranaje de las 5.500 personas que lo ejecutamos”, afirmó por su parte José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Pero las cifras son satisfactorias y representan la constancia de la entrega y dedicación del equipo humano de esta jornada sanitaria que ya completa su segunda semana, pues se ha inoculado entre el 9 y el 22 de noviembre para prevenir y controlar las enfermedades animales.
De Silvestri fue enfático en señalar que, “se debe cumplir estrictamente con la programación asignada y por ninguna circunstancia los ganaderos deberán aplazar la vacunación”, resaltó.
Control de aftosa al 21,2%
Según el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, con la vacunación de 6 millones de animales se ha inmunizado contra la fiebre aftosa el 21,2 por ciento del total del hato bovino registrado en Colombia.
Dicha labor se ha realizado en 152.499 predios, es decir, el 23,9 por ciento del total de los mismos registrados en todo el territorio colombiano.
El mayor porcentaje de vacunación con respecto al total lo registran 4 departamentos: Córdoba (28,8%), seguido de La Guajira (27,5%) y Cesar y Nariño (26,4%).
Prevención de brucelosis 17,5 %
Entre el 9 y el 22 de noviembre se han vacunado contra la brucelosis, asimismo, 270.281 hembras entre los 3 y 9 meses de edad, lo que significó el 17,5 por ciento del total proyectado para el presente ciclo en todo el país.
En esta labor ha visitado 57.484 predios cifra que equivale al 22,1 por ciento de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Erradicación de la rabia
De igual manera, para la prevención de la rabia silvestre el equipo de vacunación ha inoculado en 3 departamentos 15.078 animales, lo que equivale al 6,4 por ciento de lo establecido por la estrategia nacional de la presente campaña sanitaria.
En dicha labor ha visitado 763 predios que hacen parte de la prueba marco, es decir, el 22,6 por ciento del total.
“Si contribuimos con el buen desarrollo del ciclo de vacunación estaremos igualmente cumpliendo con los preceptos necesarios, para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, puntualizó De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Tags
Más de
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.