Un total de 6 millones de bovinos han vacunado contra la aftosa en el país

Con la reiterativa convocatoria a vacunar bien y a proteger el estatus libre de aftosa con vacunación, han inmunizado 6.022.136 bovinos y bufalinos contra esta enfermedad en el territorio colombiano, y de manera simultánea, 270.281 hembras contra la brucelosis y 15.078 animales contra la rabia.
Así lo indica el segundo avance estadístico del ciclo II de 2020 que adelanta la Federación Colombiana de Ganaderos, (Fedegán) Fondo Nacional del Ganado, (FNG), de manera conjunta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Dane.
“A pesar de las circunstancias en las que se realiza el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, este se ha desarrollado de manera positiva y de acuerdo con lo pronosticado”, sostuvo Deyanira Barrero, gerente general del ICA.
Para la alta funcionaria del gobierno, se está haciendo un esfuerzo enorme en el sentido que se desarrolla en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y, asimismo, del fuerte invierno que se vive a lo largo y ancho del territorio colombiano.
“No obstante no cesamos en nuestra invitación a los ganaderos a que cumplan con la obligación de vacunar y de vacunar todo su hato bovino y bufalino”, reiteró la jefe del organismo encargado de la sanidad animal en todo el país.
Un desafío
“La gestión lograda hasta la segunda semana del ciclo ha significado un desafío para todo el engranaje de las 5.500 personas que lo ejecutamos”, afirmó por su parte José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Pero las cifras son satisfactorias y representan la constancia de la entrega y dedicación del equipo humano de esta jornada sanitaria que ya completa su segunda semana, pues se ha inoculado entre el 9 y el 22 de noviembre para prevenir y controlar las enfermedades animales.
De Silvestri fue enfático en señalar que, “se debe cumplir estrictamente con la programación asignada y por ninguna circunstancia los ganaderos deberán aplazar la vacunación”, resaltó.
Control de aftosa al 21,2%
Según el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, con la vacunación de 6 millones de animales se ha inmunizado contra la fiebre aftosa el 21,2 por ciento del total del hato bovino registrado en Colombia.
Dicha labor se ha realizado en 152.499 predios, es decir, el 23,9 por ciento del total de los mismos registrados en todo el territorio colombiano.
El mayor porcentaje de vacunación con respecto al total lo registran 4 departamentos: Córdoba (28,8%), seguido de La Guajira (27,5%) y Cesar y Nariño (26,4%).
Prevención de brucelosis 17,5 %
Entre el 9 y el 22 de noviembre se han vacunado contra la brucelosis, asimismo, 270.281 hembras entre los 3 y 9 meses de edad, lo que significó el 17,5 por ciento del total proyectado para el presente ciclo en todo el país.
En esta labor ha visitado 57.484 predios cifra que equivale al 22,1 por ciento de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Erradicación de la rabia
De igual manera, para la prevención de la rabia silvestre el equipo de vacunación ha inoculado en 3 departamentos 15.078 animales, lo que equivale al 6,4 por ciento de lo establecido por la estrategia nacional de la presente campaña sanitaria.
En dicha labor ha visitado 763 predios que hacen parte de la prueba marco, es decir, el 22,6 por ciento del total.
“Si contribuimos con el buen desarrollo del ciclo de vacunación estaremos igualmente cumpliendo con los preceptos necesarios, para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, puntualizó De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































