"Somos un solo pueblo y una sola Nación, qué viva la paz": Presidente Santos

"Puedo decir, desde el fondo de mi corazón, que por llegar a este día, por vivir este día, por lograr este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia”, indicó este martes el mandatario Juan Manuel Santos durante la entrega simbólica de la dejación de armas de las FARC en la vereda Buenavista, del municipio de Mesetas, Meta.
El mandatario les dijo a los "hombres y mujeres de las FARC" que valora el cumplimiento de la entrega de las armas, y que aún quedan "deberes recíprocos para que este acuerdo de paz se transforme en una paz estable y duradera".
"Hoy, 27 de junio, para mí, y creo que para la inmensa mayoría de los colombianos, es un día muy especial, un día que jamás olvidaremos: el día en que las armas se cambiaron por las palabras”.
En el acto también participaron el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño; el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; el Vicepresidente Óscar Naranjo, ministros y otros altos funcionarios del Gobierno, representantes de países garantes y de la comunidad internacional, autoridades civiles, congresistas y miembros de organizaciones sociales.
Previamente, la Misión de las Naciones Unidas certificó la entrega de 7.132 armas individuales de las Farc, según el registro que hizo en las 26 zonas veredales.
La mejor noticia para Colombia en 50 años
Al intervenir en el evento, el Presidente Santos le dijo al Jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, y a los hoy excombatientes de las Farc: “Les tomo su palabra. Colombia entera les toma su palabra y la comunidad internacional es testigo. En adelante, como usted lo ha dicho, esa, su palabra, será su única arma. Esta es la mejor noticia para Colombia en los últimos 50 años”.
De acuerdo con el Mandatario, “esta es la gran noticia de la paz, de la concordia, del arreglo de las diferencias dentro de la legalidad, que habíamos esperado por tanto tiempo”.
El Presidente recordó que habrá justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para las víctimas, lo cual quedó plasmado en el Acuerdo de Paz.
Indicó que, sin embargo, lo más importante hoy es que “las armas que alguna vez se levantaron para atacarnos entre nosotros serán guardadas y selladas en contenedores a cargo de la más alta y confiable organización internacional, creada precisamente para buscar y garantizar la paz en el mundo”.
Sostuvo que miles de armas se han entregado a buena custodia, y no serán jamás, de hoy en adelante, una amenaza para cualquier ciudadano de Colombia o del mundo.
Así mismo, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento al cumplimiento de la palabra de las Farc en cuanto a la dejación de las armas, y recalcó que aún quedan deberes recíprocos que se deben cumplir.
“Valoro y valoramos el cumplimiento de su palabra en la dejación de las armas que hoy se completa”, dijo.
“Quedan aún deberes recíprocos que ustedes y el Estado tenemos que cumplir para que este acuerdo de paz que hemos alcanzado se traduzca en una paz justa, estable y duradera para nosotros y todas las generaciones por venir”, afirmó.
Seguiremos cumpliendo el Acuerdo de Paz hasta la última coma
Al respecto, el Presidente Santos reiteró que el Gobierno Nacional seguirá cumpliendo hasta la última coma de lo pactado en el Acuerdo de Paz.
“Nos espera un camino largo todavía. Pero el Gobierno está firme cumpliendo lo pactado, y lo seguiremos cumpliendo hasta la última coma, así como esperamos que ustedes lo sigan haciendo”, dijo.
Consideró que más allá de acuerdos suscritos, “la paz es un convenio entre corazones, la paz es el acuerdo de las almas que entienden que hay formas mejores de vivir y resolver las diferencias”.
Defenderemos su derecho a expresar sus ideas dentro del régimen democrático
El Mandatario ratificó igualmente su decisión de defender, con toda la determinación, el derecho de los hoy excombatientes de las Farc a expresar sus ideas dentro del régimen democrático.
“No estoy, y seguramente nunca estaré, de acuerdo con ustedes sobre el modelo político o económico que debe tener nuestra nación, pero defenderé con toda la determinación, con toda la contundencia, su derecho a expresar sus ideas dentro del régimen democrático, porque esa es la esencia de la libertad en un Estado de derecho”, sostuvo.
Agregó que “para que ese derecho sea efectivo, contarán con las garantías de seguridad que sean necesarias”.
Oportunidades que se abren para el país con la paz
El Mandatario explicó las oportunidades para el país que se abren con la dejación de las armas, en materia de presencia del Estado en zonas del conflicto armado, educación, salud, vivienda, vías y provisión de servicios públicos en estas regiones.
“Hemos logrado mucho, a pesar del conflicto, y ahora podemos hacer más, muchísimo más, para seguir reduciendo la pobreza y las desigualdades, y generando prosperidad para todos”, subrayó.
“Podremos ser un país donde se multiplique la inversión y, con ella, el empleo digno para todos, un país con más turismo, con más personas recorriendo y disfrutando nuestro maravilloso territorio”, dijo.
“Un país donde nunca más nos matemos por nuestras ideas, y todos empujemos en una sola dirección, que es la de la paz, el progreso y la justicia”, sostuvo.
“Ese país es posible, y ese país es el que comienza a forjarse hoy, cuando un grupo alzado en armas por más de cincuenta años las deja y las cambia por las herramientas de la democracia y la civilidad”, añadió el Mandatario.
Llamado a no dejar perder este momento histórico
Por último, el Presidente hizo un llamado a los colombianos para no dejar perder este momento histórico que vive Colombia.
“Estemos a la altura de la paz que hemos logrado. Estemos a la altura de los sueños de nuestros hijos, que hoy nos miran con ojos de esperanza. Estemos a la altura de la historia”, dijo.
Y concluyó: “No dejemos perder este momento, ni este logro que es de todos los colombianos. Somos un solo pueblo. Somos una sola nación”.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.