Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí: Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que si fuera colombiano y pudiera votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre lo haría por el sí, porque es la oportunidad de terminar con el único conflicto que queda en la región.
En un artículo publicado en el diario El País, de Madrid, titulado 'El precio de la paz', el novelista peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, se refiere a la refrendación convocada en Colombia y dice que la única forma de saber si funcionan los acuerdos de paz es poniéndolos en marcha.
Vargas Llosa (Arequipa, 1936) confiesa en su escrito que quedó impresionado hace dos semanas con un artículo publicado en el mismo periódico madrileño por el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien confesó que pese al asesinato de su padre, el médico antioqueño Hector Abad Gómez, hace casi treinta años, ya no se siente víctima.
Abad, que narra la tragedia en su obra 'El olvido que seremos', indica en su artículo que votará sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre para refrendar los acuerdos de paz.
'Pero Héctor, en cambio, votará sí. Piensa que, por alto que parezca, hay que pagar ese precio para que, después de más de medio siglo, los colombianos puedan por fin vivir como gentes civilizadas, sin seguirse entrematando. De lo contrario, la guerra continuará de manera indefinida, ensangrentando el país, corrompiendo a sus autoridades, sembrando la inseguridad y la desesperanza en todos los hogares', expresa Mario Vargas Llosa.
'¿Funcionará el acuerdo de paz? La única manera de saberlo es poniéndolo en marcha, haciendo todo lo posible para que lo acordado en La Habana, por difícil que sea para las víctimas y sus familias, abra una era de paz y convivencia entre los colombianos, añade.
Y recuerda que así se hizo en Irlanda del Norte, en El Salvador y en Guatemala.
'Lo sorprendente es que, pese a la violencia política, Colombia sea uno de los países que tiene una de las economías más prósperas en América Latina y donde la guerra civil no ha desmantelado el Estado de derecho y la legalidad, pues las instituciones civiles, mal que mal, siguen funcionando. Y es seguro que un incentivo importante para que operen los acuerdos de paz es el desarrollo económico que, sin duda, traerán consigo, seguramente a corto plazo', agrega.
Vargas Llosa, que en 1993 recibió la nacionalidad española, se pregunta si es bueno aceptar los acuerdos a pesar de las concesiones que ello implica, en aras del fin del conflicto.
'La respuesta es sí. Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince y muchas veces me dije en estas últimas semanas: qué suerte no tener que votar en este plebiscito, pues, la verdad, me sentía tironeado entre el sí y el no. Pero las razones de este magnífico escritor que es, también, un ciudadano sensato y cabal, me han convencido. Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí', concluye.
Más de
Petro respondió a intento de desestabilización de Leyva para sacarlo de la presidencia
El ex ministro de Exteriores, según audios y testimonios recababa apoyos para hacer caer al presidente de Colombia y colocar en su lugar a Francia Márquez
Nydia Quintero, será velada en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
La velación se dará hasta el miércoles 2 de julio.
Condenan a responsables de crímenes de líderes de la población LGBTIQ+ en Antioquia
Los homicidios que motivaron las sentencias ocurrieron en las residencias de las víctimas, en Medellín y Caldas.
Cae red señalada de tráfico de migrantes desde las fronteras de Venezuela y Ecuador
‘Los del Patio’ movilizaba ciudadanos extranjeros por vía terrestre desde Cúcuta, Norte de Santander e Ipiale, Nariño hasta el Golfo de Urabá, en límites con Panamá.
Falleció Nydia Quintero, exprimera dama de Colombia y abuela de Miguel Uribe Turbay
María Carolina Hoyos Turbay, hermana del senador confirmó la noticia con un mensaje: ‘Hoy el cielo recibe a una gigante’.
Detenido en Serbia profesor de la Universidad Nacional: Petro lo califica de “persecución política”
El mandatario pide explicaciones a Belgrado.
Lo Destacado
Accidente de tránsito dejó un muerto y un herido en Zona Bananera
La víctima mortal fue identificada como Armando Parra Valera de 30 años.
Taganguera es la nueva virreina nacional del Reinado Nacional del Bambuco 2025
Se trata de Yireisi Elena Zapata Pannefleck representante de Santa Marta.
Atentado a bala deja un joven sin vida en Aracataca
La víctima fue identificada como Roy Junior Mendoza Torres de 27 años.
Essmar adelanta revisión técnica en la PTAP Mamatoco ante reducción del caudal
Se espera recuperar los niveles normales de caudal en un plazo estimado de 48 horas.
‘Chomo’ fue el vigilante asesinado mientras custodiaba Cooedupark en Santa Marta
Cristian Ochoa Ospino fue atacado con arma blanca, presuntamente, por sujetos que ingresaron a cometer un hurto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.