Anuncio
Anuncio
Domingo 18 de Septiembre de 2016 - 11:19am

Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí: Vargas Llosa

El Nobel de literatura peruano se refiere a la refrendación convocada en Colombia y dice que la única forma de saber si funcionan los acuerdos de paz es poniéndolos en marcha.
Anuncio
Anuncio

El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que si fuera colombiano y pudiera votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre lo haría por el sí, porque es la oportunidad de terminar con el único conflicto que queda en la región.

En un artículo publicado en el diario El País, de Madrid, titulado 'El precio de la paz', el novelista peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, se refiere a la refrendación convocada en Colombia y dice que la única forma de saber si funcionan los acuerdos de paz es poniéndolos en marcha.

Vargas Llosa (Arequipa, 1936) confiesa en su escrito que quedó impresionado hace dos semanas con un artículo publicado en el mismo periódico madrileño por el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien confesó que pese al asesinato de su padre, el médico antioqueño Hector Abad Gómez, hace casi treinta años, ya no se siente víctima. 

Abad, que narra la tragedia en su obra 'El olvido que seremos', indica en su artículo  que votará sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre para refrendar los acuerdos de paz.

'Pero Héctor, en cambio, votará sí. Piensa que, por alto que parezca, hay que pagar ese precio para que, después de más de medio siglo, los colombianos puedan por fin vivir como gentes civilizadas, sin seguirse entrematando. De lo contrario, la guerra continuará de manera indefinida, ensangrentando el país, corrompiendo a sus autoridades, sembrando la inseguridad y la desesperanza en todos los hogares', expresa Mario Vargas Llosa.

'¿Funcionará el acuerdo de paz? La única manera de saberlo es poniéndolo en marcha, haciendo todo lo posible para que lo acordado en La Habana, por difícil que sea para las víctimas y sus familias, abra una era de paz y convivencia entre los colombianos, añade.

Y recuerda que así se hizo en Irlanda del Norte,  en El Salvador y en Guatemala.

'Lo sorprendente es que, pese a la violencia política, Colombia sea uno de los países que tiene una de las economías más prósperas en América Latina y donde la guerra civil no ha desmantelado el Estado de derecho y la legalidad, pues las instituciones civiles, mal que mal, siguen funcionando. Y es seguro que un incentivo importante para que operen los acuerdos de paz es el desarrollo económico que, sin duda, traerán consigo, seguramente a corto plazo', agrega.

Vargas Llosa, que en 1993 recibió la nacionalidad española, se pregunta si es bueno aceptar los acuerdos a pesar de las concesiones que ello implica, en aras del fin del conflicto.

'La respuesta es sí. Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince y muchas veces me dije en estas últimas semanas: qué suerte no tener que votar en este plebiscito, pues, la verdad, me sentía tironeado entre el sí y el no. Pero las razones de este magnífico escritor que es, también, un ciudadano sensato y cabal, me han convencido. Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí', concluye.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Presidente Petro y el Papa Francisco

“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco

El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.

2 horas 14 mins
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
2 horas 57 mins
Lucho Herrera

Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?

Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.

3 horas 37 mins
Policías asesinados durante el cierre de Semana Santa.
3 horas 38 mins
Andrés David Padilla

Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa

fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander

1 día 2 horas
Imagen de referencia.

Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil

En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.

3 días 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Presidente Petro y el Papa Francisco
Presidente Petro y el Papa Francisco

“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco

El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.

2 horas 16 mins
Quintana controvertió las afirmaciones de Caicedo.
Quintana controvertió las afirmaciones de Caicedo.

“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli

El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.

4 horas 43 mins
Auditoría en la Universidad del Magdalena
Auditoría en la Universidad del Magdalena

“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec

La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.

2 horas 5 mins
Unimagdalena se apropió del Parque Santander
Unimagdalena se apropió del Parque Santander

¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios

Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.

2 horas 46 mins
Lucho Herrera
Lucho Herrera

Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?

Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.

3 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months