Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí: Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que si fuera colombiano y pudiera votar en el plebiscito del próximo 2 de octubre lo haría por el sí, porque es la oportunidad de terminar con el único conflicto que queda en la región.
En un artículo publicado en el diario El País, de Madrid, titulado 'El precio de la paz', el novelista peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, se refiere a la refrendación convocada en Colombia y dice que la única forma de saber si funcionan los acuerdos de paz es poniéndolos en marcha.
Vargas Llosa (Arequipa, 1936) confiesa en su escrito que quedó impresionado hace dos semanas con un artículo publicado en el mismo periódico madrileño por el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien confesó que pese al asesinato de su padre, el médico antioqueño Hector Abad Gómez, hace casi treinta años, ya no se siente víctima.
Abad, que narra la tragedia en su obra 'El olvido que seremos', indica en su artículo que votará sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre para refrendar los acuerdos de paz.
'Pero Héctor, en cambio, votará sí. Piensa que, por alto que parezca, hay que pagar ese precio para que, después de más de medio siglo, los colombianos puedan por fin vivir como gentes civilizadas, sin seguirse entrematando. De lo contrario, la guerra continuará de manera indefinida, ensangrentando el país, corrompiendo a sus autoridades, sembrando la inseguridad y la desesperanza en todos los hogares', expresa Mario Vargas Llosa.
'¿Funcionará el acuerdo de paz? La única manera de saberlo es poniéndolo en marcha, haciendo todo lo posible para que lo acordado en La Habana, por difícil que sea para las víctimas y sus familias, abra una era de paz y convivencia entre los colombianos, añade.
Y recuerda que así se hizo en Irlanda del Norte, en El Salvador y en Guatemala.
'Lo sorprendente es que, pese a la violencia política, Colombia sea uno de los países que tiene una de las economías más prósperas en América Latina y donde la guerra civil no ha desmantelado el Estado de derecho y la legalidad, pues las instituciones civiles, mal que mal, siguen funcionando. Y es seguro que un incentivo importante para que operen los acuerdos de paz es el desarrollo económico que, sin duda, traerán consigo, seguramente a corto plazo', agrega.
Vargas Llosa, que en 1993 recibió la nacionalidad española, se pregunta si es bueno aceptar los acuerdos a pesar de las concesiones que ello implica, en aras del fin del conflicto.
'La respuesta es sí. Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince y muchas veces me dije en estas últimas semanas: qué suerte no tener que votar en este plebiscito, pues, la verdad, me sentía tironeado entre el sí y el no. Pero las razones de este magnífico escritor que es, también, un ciudadano sensato y cabal, me han convencido. Si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el sí', concluye.
Más de
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.