Se realizó la primera sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación
![Cortesía Minambiente, Susana Muhamad](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/9/14/articulo/nuevo_proyecto_-_2022-09-14t103804.668.jpg?itok=tyvxCeOP)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Tras finalizar la sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), el primero convocado de urgencia por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, luego de revelarles a los colombianos que en el país se han deforestado más de tres millones de hectáreas (ha) de bosque en dos décadas, se decidió pasar de una lógica de combate militar contra la deforestación a una que destaque aspectos sociales, económicos y productivos entre las comunidades, sin perder control en los territorios, pero ahora persiguiendo a las cabezas que ocasionan este daño a los recursos naturales.
“Hemos definido, en este primer Conaldef del nuevo Gobierno, un trabajo coordinado hacia la prevención y la contención. Vamos a trabajar un plan institucional que aterrizaremos, con las demás entidades, en las regiones, priorizando por supuesto el arco de deforestación de la Amazonía”, dijo la ministra Muhamad.
La ministra hizo especial énfasis en que la fuerza pública no renunciará a la autoridad, pero en adelante las medidas no se centrarán en los campesinos, último eslabón de la cadena de deforestación, sino en quienes, amparados en una estructura criminal y organizada, solo en la Amazonía, entre 2001 y 2021, han deforestado 1.858.285 ha, lo que significa un promedio de afectación anual de 88.490 ha.
"El plan de acción incluye entre otros, el fortalecimiento de procesos judiciales, el trabajo de contención y prevención en plan operativo de la Fuerza Pública y acciones de fortalecimiento institucional con autoridades ambientales locales" añadió la ministra.
La ministra dijo que la operación Artemisa, estrategia a través de la cual se venía combatiendo la deforestación, no ayudó a hacerle frente a este flagelo, por lo que el primer eje en el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere trabajar, es en el de recuperar la confianza de las comunidades.
“Encontramos un panorama realmente preocupante, por lo tanto, el reto es muy grande hacia la reducción sostenible de la deforestación. Lo podemos lograr si nos articulamos a través de un plan de Gobierno para hacerlo de manera estratégica. Por eso, es necesario un cambio cultural para trabajar con las personas que están en los territorios. Debemos también llegar con recursos, con planes de incentivos. Hay que arrebatarle la gente a la ilegalidad”, manifestó a su turno la viceministra Sandra Vilardy.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.