Se reactivará el sector de apuestas: genera 682 mil millones de pesos para el sector salud


El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, informó este lunes que el Gobierno Nacional expidió la Resolución 681 de abril de 2020, que contiene los protocolos para los juegos de suerte y azar, uno de los sectores de la economía habitados para reanudar labores, gradualmente, y que aporta importantes recursos al sector salud.
Al participar en el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, el alto funcionario explicó que el año pasado los juegos de suerte y azar representaron ingresos para el sector salud por valor de 682 mil millones de pesos.
Agregó que la mayor de la investigación en salud es financiada con recursos provenientes del sector de los juegos de suerte y azar.
Sobre este tema, el Presidente Iván Duque fue enfático al señalar que la habilitación de este sector no significa que se vayan a abrir los casinos, sino que la medida solo aplica para juegos como el chance y la lotería.
“Aquí no se van a abrir casinos. Nosotros lo que hemos habilitado también son juegos como los de lotería o chance en muchos lugares del país”, sostuvo y agregó que este sector aporta recursos para financiar programas sociales con destino a las familias más vulnerables en lugares apartados del territorio nacional.
Lineamientos
De acuerdo con la Resolución 681 del Ministerio de Salud, quienes trabajan en este sector deben tener en cuenta los siguientes lineamientos para la realización de actividades:
- Gozar de buena salud y no presentar enfermedades de riesgo para el covid-19.
- Acatar todas las instrucciones y recomendaciones que imparta el Ministerio de Salud y Protección Social, basadas en el lavado frecuente de mano, uso de tapabocas y distanciamiento físico.
Por su parte, las empresas, al momento del ingreso del personal a sus sedes, deben ejercer control de ingreso del personal, disponiendo que se laven las manos con agua, jabón y toallas de desechables, y ubicando alcohol glicerinado mínimo al 60 por ciento en puntos estratégicos.
Además, las empresas tienen la responsabilidad de asegurar las condiciones para que sus colaboradores puedan lavarse las manos cada tres horas en los establecimientos o puntos de venta, como también disponer de recordatorios sobre la importancia de esta medida con la respectiva técnica para el correcto lavado.
Debe existir un distanciamiento físico en los establecimientos o puntos de venta mínimo de dos metros, lo cual es un aspecto que deben tener en cuenta también los apostadores o jugadores, adicional a que se debe limitar el número de personas dentro del lugar y el tiempo de exposición al mínimo posible.
Para esto, se dispondrán de horarios preferenciales para apostadores entre 60 y 69 años, como también de filas o turnos de acceso que eviten la aglomeración.
Se invita a que los establecimientos demarquen en el piso las distancias, no permitiendo el ingreso de acompañantes ni de niños y adolescentes.
Adicionalmente, desinfectar frecuentemente superficies, mostradores, sillas, manijas y demás mobiliario.
Por todo lo anterior, se promueven los servicios a domicilio, siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, para este caso, generados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Para las empresas
Los operadores deberán hacer un análisis de riesgo al interior de la compañía para determinar los cargos que puedan presentar riesgo bajo, medio o alto, conforme al nivel de contacto o de exposición que puedan tener con usuarios y clientes de estos servicios.
A estas recomendaciones se le suma que durante los sorteos también aplica el distanciamiento físico de dos metros por parte de los delegados.
No se compartirán elementos como computadores, esferos o libretas.
Se deben usar lo elementos de protección personal como tapabocas convencional y se deberá tomar la temperatura a los trabajadores al inicio del turno, de acuerdo con lo descrito en la Resolución 681 de 2020.
A los trabajadores no se les permitirá el uso de joyas, relojes y otros accesorios y, al finalizar su turno, se deberán retirar los elementos de protección y desecharlos. También los colaboradores deben tener en cuenta las recomendaciones para el uso de transportes masivos.
Todas estas recomendaciones tienen como objetivo proteger la salud tanto de los trabajadores de este sector, como a los usuarios, frente a la pandemia del covid-19, por lo que son de estricto cumplimiento.
Tags
Más de
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.