Se acabó la epidemia de zika en Colombia: Minsalud declara el cierre oficialmente

El Ministerio de Salud y Protección Social declaró el cierre de la epidemia de zika que llegó a Colombia en el mes de septiembre del 2015 y durante la cual se reportaron 99.721 casos, de los cuales 8.826 fueron confirmados por laboratorio y 90.895 por sospecha clínica.
Según el Ministerio, después de revisar las cifras, que han venido disminuyendo a alrededor de 600 casos semanales, se tomó la decisión de declarar el cierre de la epidemia de esta enfermedad, pero aclaró que se van a seguir presentando casos de zika en todo el país.
Del total de casos, 17.730 son mujeres en gestación, a quienes se les ha hecho un estricto seguimiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud (INS).
En ese sentido, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que “entre los meses de septiembre y octubre del presente año se va a presentar un aumento de casos de microcefalia, debido a que las gestantes infectadas en el pico epidemiológico de zika, darán a luz en estos meses del año”.
Así fue la evolución
La epidemia se inició en septiembre del 2015, cuando se identificó la circulación del virus en el municipio de Turbaco (Bolívar) y posteriormente se diseminó por todo el territorio nacional hasta llegar a los 99.721 casos reportados a la fecha.
Según Ruiz, el zika es una enfermedad que no repite. “La fase endémica aún no está determinada. Eventualmente se podrían presentar brotes extendidos”, agregó.
Pese a esta declaratoria, el Ministerio de Salud reiteró a todos los ciudadanos la necesidad de mantener las medidas prevención, especialmente a las mujeres embarazadas.
“Las que viven en lugares ubicados a 2.200 metros por debajo del nivel del mar deben usar repelente y ropa adecuada para evitar picaduras del mosquito y para las gestantes que viven en lugares a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, por favor eviten ir de paseo a tierras cálidas durante el embarazo”, dijo el Viceministro Ruiz Gómez.
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Lo Destacado
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.