Retos de la economía colombiana


La flexibilización del confinamiento social en algunas ciudades y sectores han permitido que la economía colombiana comience un proceso gradual de recuperación. Algo de vital importancia teniendo en cuenta la fuerte caída de la actividad durante el segundo trimestre del año que provocará una contracción de la economía un 7,5% en 2020, según fuentes financieras. Mientras que para 2021 se estima que el PIB colombiano se sitúe en 5,5%.
No obstante, la recuperación económica dependerá de diferentes factores. El consumo de los hogares, todavía débil a medio plazo, el aumento del gasto público junto a un ambicioso plan de infraestructuras, la revalorización de las materias primas o la recuperación de las exportaciones, serán claves para impulsar esta recuperación económica a lo largo del próximo año 2021.
Por lo que respecta al tipo de cambio, según estimaciones financieras, éste se situará en torno a los 3.700 pesos por dólar hasta finales de 2020. Mientras que, en 2021, oscilará en torno a los 3.570 pesos por dólar gracias en parte a la recuperación del precio del petróleo.
Por lo que respecta a la inflación, las exoneraciones del IVA a algunos productos, así como la disminución de los precios de los combustibles, ha hecho que se mantenga baja ante la debilidad de la demanda.
En cuanto a las tasas de desempleo, los niveles continuarán situándose en torno al 20% este año, por lo que muchos inversionistas han puesto atención al mercado forex.
Desde Colombia y a través de plataformas digitales es posible acceder a este mercado para comprar y vender divisas, como pueden ser euros, dólares, yenes, libras esterlinas, entre otras monedas, y generar así ingresos extra o simplemente, sacar rentabilidad a los ahorros en el medio plazo.
Cuando se inició la pandemia en el mes de marzo, muchos inversores retiraron su dinero de las economías emergentes y confiaron en el dólar como activo refugio, haciendo que éste se revalorizara de forma exponencial debido al aumento de la demanda. Tanto es así que, durante ese mes de marzo, en Colombia el valor de la divisa estadounidense superó la barrera de los 4.200 dólares por primera vez en la historia.
Presidencia de la CAN
En un momento en que la economía y el comercio mundial y regional enfrentan uno de los desafíos más relevantes debido a las consecuencias de la pandemia, el pasado mes de julio Colombia asumió la Presidencia de la Comunidad Andina (CAN) durante el próximo año. Un periodo en el cual el principal reto a asumir es la reactivación económica de la región.
Será con el comercio interregional como Colombia promoverá un plan de reactivación económica para llegar a terceros mercados con ventajas arancelarias, insertar a la CAN en la era de la Cuarta Revolución Industrial y fortalecer el desarrollo de las industrias creativas en la subregión. En este sentido, Colombia se propone incorporar en la agenda del bloque áreas como el comercio electrónico o las compras públicas, así como la implementación de tecnologías de información que permita eliminar trámites manuales, el uso del papel y los reprocesos.
La Comunidad Andina, formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, representa el 12 % de la economía de la región, atrae el 11 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega a América Latina y El Caribe, y recibe 11 millones de turistas cada año.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Lo Destacado
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.