Renuncia el fiscal Néstor Humberto Martínez por decisión de la JEP sobre Santrich


El fiscal General, Néstor Humberto Martínez, anunció este miércoles la renuncia irrevocable a su cargo debido al fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que ordenó la liberación inmediata del exguerrillero de las Farc, Seuxis Paucias Hernández, conocido como Jesús Santrich.
La Sección de Revisión de la JEP decidió no extraditar a Santrich a los Estados Unidos, que lo pedía por la supuesta conspiración para enviar 10 toneladas de cocaína a ese país después del primero de diciembre de 2016, fecha de la entrada en vigencia del acuerdo con paz entre el Gobierno y las Farc.
ATENCIÓN. @JEP_Colombia aplica la garantía de no extradición a Seuxis Paucias Hernández, porque las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización. Se ordena a @FiscaliaCol disponer libertad inmediata.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 15, 2019
La decisión la tomó porque “las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización”.
La JEP le ordenó a la Fiscalía liberar al exguerillero de forma inmediata. Santrich está preso desde el 9 de abril de 2018 en la cárcel La Picota, de Bogotá.
Martínez calificó la decisión de la JEP como un desafío a la Constitución y dijo que sí se tienen pruebas contundentes de la Fiscalía y Estados Unidos contra el exguerrillero sobre la conspiración para enviar cocaína al país norteamericano.
"Mi conciencia y mi devoción por el Estado de derecho me lo impiden. Por ello he presentado renuncia irrevocable al cargo de Fiscal General de la Nación". expresó.
Para el que hasta hoy fue Fiscal General de la Nación, este fallo de la JEP es una decisión que incitaría a "la reincidencia en el secuestro y la extorsión”.
"En el día de hoy la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz adoptó una decisión que desafía la evidencia aportada por Estados Unidos y por esta Fiscalía, hace trizas la cooperación judicial internacional, desdice de las obligaciones contraídas por Colombia en los tratados internacionales sobre la materia, confronta abiertamente la Constitución Política y, lo más grave, destruye la muralla que construyó el Acuerdo de Paz entre la reinserción y el narcotráfico, cuya promiscua relación constituye una amenaza para la democracia".
Finalmente Martínez hizo un llamado de atención a Colombia a movilizarse contra el fallo de la JEP.
"Exhorto a la ciudadanía a movilizarse con determinación por el restablecimiento de la legalidad y la defensa de la paz, en un marco de justicia especial que exhale confianza para todos los colombianos y no para unos pocos y, particularmente, para todas las víctimas del conflicto", agregó el Fiscal General.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 15, 2019
Tags
Más de
Cambio Radical anunció que votará ‘NO’ a la consulta popular
Según el partido, el Presidente Gustavo Petro busca “allanar el camino para perpetuarse en el poder”.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China
Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Lo Destacado
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.