Radican ponencia para primer debate de Ley Financiamiento
El Gobierno colombiano radicó hoy en el Congreso de la República la ponencia para el primer debate del proyecto de Ley de Financiamiento que busca 7,5 billones de pesos (unos 2.292 millones de dólares) para impulsar el crecimiento de la economía, informó una fuente oficial.
"Se ha radicado en el Congreso de la República la ponencia para el primer debate de la Ley de Financiamiento, que es un proyecto que se trabajó con mucho profesionalismo", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a periodistas.
Tras varias semanas de discusión este miércoles se logró un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso para radicar la ponencia de la ley con la que se quieren solventar los gastos para atender las necesidades sociales planteadas en el Presupuesto General de la Nación de 2019.
El ministro explicó que "las alternativas encontradas protegen el poder adquisitivo de la población más vulnerable y mantienen las medidas para incrementar la equidad, mejorar la gestión e impulsar el crecimiento y la productividad".
No obstante advirtió que será necesario "congelar gastos" y resaltó que el Gobierno está trabajando para que se tenga el menor impacto social posible.
Al respecto, el presidente colombiano, Iván Duque, comentó en Twitter que la ponencia "no amplía el cobro de IVA (Impuesto al Valor Agregado) a la canasta familiar, buscará proteger la continuidad de los programas sociales, incentiva la creación de más y mejores empleos y fortalece la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciones para combatir la evasión".
La Ley de Financiamiento, que ha motivado reiteradas marchas de protesta en todo el país, planteaba inicialmente cubrir un déficit de 14 billones de pesos (unos 4.371 millones de dólares) del presupuesto nacional de 2019.
Sin embargo, en esta nueva ponencia se eliminó la propuesta de extensión del IVA al 80 % a los productos de la canasta familiar, por lo que, por ahora, pretende conseguir 7,5 billones de pesos.
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.