¿Qué se sabe de la viruela del Mono?: esto dice un artículo especializado


Aunque la viruela del mono es un problema de salud importante para las personas que viven en regiones endémicas de África, también es un problema de seguridad sanitaria mundial y se necesitan con urgencia intervenciones apropiadas y eficaces, como la vigilancia activa y el rastreo de contactos para evitar la identificación tardía de casos y la implementación de medidas de salud pública.
Así lo indica la editorial publicada en la revista científica Travel Medicine and Infectious Disease (Medicina del viajero y enfermedades infecciosas), en la que participan investigadores de varios países, entre ellos Juan David Ramírez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, experto en microbiología y medicina tropical.
Según el análisis de estos científicos, todos los esfuerzos deben centrarse ahora en la contención de casos para evitar que el virus ingrese a otras redes humanas, como el personal de atención médica que aún enfrentan los desafíos impuestos por la actual pandemia de SARS-CoV-2. Además, la vigilancia debe duplicarse para otros virus que circulan en las poblaciones de animales silvestres, que pueden propagarse esporádicamente a las poblaciones humanas, como muy probablemente ocurrió con el COVID-19.
Para el profesor de la Universidad del Rosario y los investigadores del análisis, la prevención y el control de estas zoonosis emergentes dependen de la reducción de la exposición y la conservación de la vida silvestre en sus hábitats naturales.
Agregan que, aunque no existen tratamientos específicos para la viruela del mono, los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan la vacuna contra la viruela como prevención de la propagación posterior a la exposición para contactos de alto riesgo dentro de los 4 días y hasta 14 días del contacto, pero si se administra entre 4 y 14 días después de la fecha de exposición.
Para los expertos, la recomendación general para prevenir la transmisión del virus de la viruela del mono incluye el uso de la vacuna contra la viruela. Esta vacuna aparentemente confiere un 85% de protección cruzada contra la viruela del mono y se mantiene para enfrentar el desafío de estos brotes en curso, además la vacunación puede reducir los síntomas de la enfermedad, pero no prevenirla.
Transmisión de la viruela del mono a los seres humanos
Juan David Ramírez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, explica que la transmisión ocurre principalmente por medio del contacto con fluidos corporales, lesiones cutáneas o gotitas respiratorias de animales infectados.
La viruela del simio puede infectar una variedad taxonómicamente amplia de especies de mamíferos. Por ejemplo, varios estudios epidemiológicos de la República Democrática del Congo han implicado a las ardillas que habitan en áreas agrícolas como candidatas para mantener la transmisión viral entre las personas en los asentamientos cercanos.
El modo clásico de transmisión de esta infección se basa en la exposición a animales vivos o muertos por medio de la caza o la manipulación de carne de monte. De hecho, desde la década de los 2000, ha habido un aumento en el número de casos de viruela del mono en todo el mundo y brotes asociados con el contacto con roedores africanos vendidos como mascotas.
Según el informe, uno de los factores relacionados con el aumento paulatino de casos es el cese de la vacunación rutinaria contra la viruela, que fue obligatoria hasta 1972 y se interrumpió tras su erradicación en 1980.
Para los científicos del análisis, un aspecto interesante del brote actual se relaciona con el hecho de que se sabe que los grupos de enfermedades incluyen conjuntos de alto riesgo como hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Sin embargo, se deben continuar las investigaciones epidemiológicas para entender el origen y dispersión de este brote.
Esto es importante desde el punto de vista de la dinámica de la enfermedad por varias razones: primero, podría explicar por qué a pesar de la transmisión relativamente ineficiente de la viruela del mono, se notifican casos en una extensión geográfica tan amplia; segundo, porque brinda evidencia sobre el contacto cercano como fuente potencial de transmisión; y tercero, porque argumenta a favor de un posible vínculo sexual para todos estos brotes.
Sintomatología
Según el análisis, las manifestaciones clínicas de la viruela del mono se asemejan a las de la viruela e incluyen características clínicas como fiebre, escalofríos, mialgia, dolor de cabeza, letargo e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidas de una erupción cutánea, con un período de incubación que varía de 5 a 21 días.
No obstante, un diagnóstico definitivo de la viruela del mono solo puede establecerse mediante pruebas de laboratorio. Por lo tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las muestras óptimas para el diagnóstico incluyan el muestreo directo de las lesiones: frotis de exudado de lesiones vesiculares o costras almacenados en un medio de transporte seco, estéril, no viral y tubo de ensayo frío.
La editorial The never ending global emergence of viral zoonoses after COVID-19? The rising concern of monkeypox in Europe, North America and beyond, de la revista científica Travel Medicine and Infectious Disease (Medicina del viajero y enfermedades infecciosas) se puede consultar en el siguiente link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893922001089.
Tags
Más de
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.