Prueba piloto de vuelos nacionales se hará en ciudades con baja afectación por covid-19
A partir de la publicación del protocolo de bioseguridad para vuelos y aeropuertos en el país, el ministro de Salud y Protección Social llegó hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado con el objetivo de revisar junto a otras autoridades y representantes de aerolíneas el manejo de esta estricta normativa que se pondrá en marcha con algunas ciudades piloto de manera paulatina.
“Hoy revisamos en la realidad y la práctica cómo está planteado la aplicación de los protocolos de transporte aéreo. Este fue un protocolo muy trabajado. Se tomaron experiencias internacionales, recomendaciones de la Aerocivil, operadores de aeropuertos y aerolíneas”, explicó el ministro Ruiz Gómez.
Además, indicó, se revisaron cada uno de los temas que teníamos visualizados y “el protocolo que se aplica en Colombia adoptado por Minsalud es uno de los más estrictos del mundo”.
“Tomamos la decisión que fuera aún más estricto que los internacionales. En temas de distanciamiento, tecnologías, normas específicas para evitar aglomeraciones que estamos teniendo. Tomamos toda la ruta del pasajero, desde el momento que sale de su casa, todo el recorrido por la ciudad, acceso al aeropuerto y ruta hasta el avión y a la llegada”, sostuvo el jefe de la cartera de Salud.
Este lineamiento de bioseguridad se limita de manera estricta los acompañantes, exceptuando personas en condición de discapacidad o necesidades especiales. “Además adoptamos la norma de dos metros de distanciamiento –a nivel internacional se han tomado de un metro- que corresponde con la normativa para todos los sectores. También en cuanto a ubicación en el avión y servicios adicionales como restaurantes, renta de carros, entre otros”, agregó.
El protocolo ya está expedido y lo que procede es iniciar los procesos pilotos y en esto se debe establecer un acuerdo entre alcaldes para hacerlo posible. “Se hará en ciudades de baja afectación y busca generar una dinámica para tener la capacidad de paulatinamente abriendo los vuelos”, puntualizó.
En este sentido, el ministro Ruiz Gómez indicó que el país no arranca de cero debido a que en Colombia estamos haciendo vuelos humanitarios, (aproximadamente 280 vuelos) “y eso sirve para ajustar y saber la normativa”.
“Hasta ahora no tenemos caso de contagio entre tripulaciones de esos vuelos, por lo cual indica que si se es estricto en la aplicación de los protocolos tendremos un buen desarrollo del tema de manera paulatina”, añadió Ruiz Gómez.
Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que este protocolo se desarrolló con grupo muy grande de expertos de todas las áreas, “incluyendo Minsalud, Mincomercio, Mintransporte y liderado por la Aerocivil”.
“Es un protocolo hecho con muchos insumos, con talleres de trabajo, autoridades de otros países, de autoridades. No solo hemos tomado las mejores prácticas, sino con el objetivo de preservar la salud”, finalizó.
Tags
Más de
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.