Protocolos para reapertura de vuelos continúan en revisión de Aerocivil


"Estamos ya en el inicio para la preparación de la segunda fase de reactivación de aeropuertos en el país. Esto es un trabajo conjunto con los mandatarios locales y reiteramos que se deben seguir todas las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud que deben ser adoptados tanto por los viajeros como por las empresas".
Así lo indicó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien sostuvo que "es un proceso gradual y dependiendo de la situación de la pandemia, seguiremos avanzando en la autorización de más rutas en otras zonas del país".
La Aerocivil espera haber inspeccionado en total 30 aeropuertos del país antes del inicio de la segunda fase de vuelos domésticos.
El director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez, estuvo durante este fin de semana la inspección al cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad en los aeropuertos Antonio Roldán Betancur de Carepa en el Urabá Antioqueño, Las Brujas de Corozal en Sucre y El Caraño de Quibdó en el Chocó.
"Estamos tranquilos porque estos tres aeropuertos están preparados para el reinicio de las operaciones aéreas programadas para el 21 de septiembre", aclaró el director de la Aerocivil.
Salazar Gómez, con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias de la Aerocivil y en compañía de las autoridades municipales y el concesionario AirPlan, recorrió estas terminales aéreas, de las que manifestó que cumplen con el 100% de los Protocolos de Bioseguridad.
El director destacó el compromiso de las autoridades municipales, las secretarías de salud y el concesionario AirPlan. "Queremos garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y las condiciones de seguridad operacional para que el transporte aéreo sea el más seguro para desplazarnos", puntualizó.
Entre tanto, otro equipo técnico de la Aerocivil adelanta la visita de inspección al aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia para verificar la implementación del Protocolo de Bioseguridad.
Tags
Más de
¿Mordaza estadística? La polémica ley que limitaría la publicación de encuestas en Colombia
Además, establece nuevas exigencias técnicas y administrativas.
En ofensiva de grupos armados, asesinan a otro policía en Antioquia
La víctima fue identificada como Luis Carlos González Bejarano.
$500 millones de recompensa por ‘Matías’, responsable de ‘burro bomba’ en Antioquia
El atentado terrorista le costó la vida a un subteniente y dejó a otros dos soldados gravemente heridos.
Saade asegura que "todo está acordado" con Portugal para firmar contrato de pasaportes
El jefe de Despacho está siendo investigado por la Procuraduría General por el caso de los pasaportes.
Icfes extiende las preinscripciones hasta el 1 de agosto para las pruebas Saber Pro y TyT
Las pruebas evaluarán competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.
ELN usa burro cargado de explosivos para atacar al Ejército en Valdivia
El hecho dejó un subteniente muerto y dos soldados más heridos.
Lo Destacado
Cayeron 'Los Recorredores': la banda que tenía azotadas almacenes y estaciones en Santa Marta
Los sujetos fueron identificados como alias 'Junior Flow', 'Ray', 'Orejitas' y 'Yova Perreo'.
“Por la paz total”: alcalde Pinedo pide a grupos ilegales cesar sus acciones criminales
El mandatario de los samarios recordó que este gobierno está comprometido con el proceso planteado por el presidente Gustavo Petro.
Quemó la casa de su padre de 70 años, tras su negativa de venderla para darle una herencia
El reprochable hecho se registró en el barrio Tayrona, en Santa Marta.
Capturados ‘El Menor’ y ‘El Veneco’, presuntos asesinos de dos adultas mayores en Fundación
Estos sujetos son señalados de pertenecer al grupo delincuencial ‘Los Primos.
Dos adultos mayores murieron tras incendio en Asilo Granja San José de Barranquilla
7 personas más fueron trasladadas a centros asistenciales por inhalación de humo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.