Procuraduría pide garantías al Gobierno Nacional por alerta financiera de las EPS


La Procuraduría General de la Nación requirió al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, para que adopte medidas técnicas y financieras que permitan garantizar la prestación de servicios de salud a los colombianos y prevenir un colapso del aseguramiento en salud.
El Ministerio Público realiza seguimiento a las razones técnicas y financieras que han desencadenado el déficit y desfinanciamiento de las entidades del sector salud, lo que conlleva un alto riesgo de vulneración del derecho fundamental a la salud de los colombianos.
Debido a esto, la entidad ha instado al Gobierno Nacional para que evalúe y resuelva de manera efectiva aspectos como la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), es decir, los recursos que aseguran que los usuarios tengan el acceso oportuno y con calidad a los servicios de salud.
En este mismo sentido, se requirió al Ministerio de Salud para que examine el monto de los recursos con los cuales se garantiza el acceso al Plan de Beneficios en Salud (PBS) estimando fenómenos como la inflación, la inclusión de nuevas tecnologías, los cambios demográficos, el aumento en la frecuencia de uso de los servicios, la asimetría en la asignación de cargas de enfermedades y la siniestralidad entre otros.
A su vez, la Procuraduría ha advertido sobre las denuncias por el pago inoportuno y la deuda que el Ministerio de Salud tiene con las aseguradoras (EPS) por concepto de servicios de salud que no son financiados con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Por tanto, la Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social ha requerido en reiteradas ocasiones una exhaustiva revisión de la metodología con la cual se define monto de la UPC, así como de los procesos administrativos y de pago de los servicios de salud no incluidos en el Plan de beneficios en Salud (PBS).
Finalmente, el ente de control anunció el inició de acciones disciplinarias con el propósito de investigar las posibles conductas u omisiones que contravienen la sostenibilidad y el adecuado flujo de los recursos del sector salud.
Tags
Más de
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
Procuraduría solicita a Minvivienda garantizar la continuidad de Mi Casa Ya
El ente de control le solicitó acciones concretas para garantizar la entrega de subsidios de vivienda.
Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China
Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Lo Destacado
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena
El proceso fue formalmente abierto el pasado 30 de abril.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.