Anuncio
Anuncio
Viernes 07 de Julio de 2017 - 12:14pm

Procurador General reclama compromisos del sector privado contra la corrupción

Contralor insistió en que los acuerdos de paz han ayudado a visibilizar este problema en el país.
Fernando Carrillo, Procurador General.
Anuncio
Anuncio

El Procurador General Fernando Carrillo advirtió este viernes en Washington la necesidad de que el sector privado acepte sus responsabilidades en la lucha contra la corrupción, al igual que subrayó la dimensión internacional de este delito, que enmarcó dentro del crimen organizado.

En una charla convocada por los centros de estudios Wilson Center y Diálogo Interamericano sobre los retos que enfrenta Colombia para combatir la lacra de la corrupción, Carrillo, junto al contralor general de la nación, Edgardo Maya Villazón, insistió en que los acuerdos de paz han ayudado a visibilizar este problema en el país.

Carrillo explicó que muchos debates "fueron aplazados porque la guerra no dejaba pensar en ellos", sin embargo ahora, como el de la corrupción, "están saliendo a la luz".

No obstante, alertó que este fenómeno, instalado en las instituciones públicas pero de la mano de las privadas, forma parte de un "escenario nuevo de violencia".

"Es imposible concebir un escenario de paz si no logramos acabar con la corrupción", aseveró el procurador, quien reiteró que para ello la fortaleza de la institucionalidad es fundamental.

Carrillo puso de relieve que poco a poco la sociedad colombiana va comprendiendo que "lo público es lo que nos pertenece a todos", ya que "en el pasado se pensaba que lo público era lo que le pertenecía a unos pocos, a los funcionarios del estado".

"La defensa de lo público, la defensa de los intereses públicos, debe ser protegida por lo público, pero también por lo privado", en alusión a las coimas que las empresas privadas pagan a los servidores del estado para obtener sus favores.

Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos a los que también afectó el escándalo de las coimas multimillonarias de la constructora brasileña Odebretch, a la que el contralor pretende rescindir todos los contratos y no permitir que vuelva a operar en el país.

En ese sentido, Carrillo reiteró la necesidad de "la consagración como delito de la financiación ilegal en las campañas", que hasta ahora es solo considerado como una falta.

"La consideración de que la política es una actividad con ánimo de lucro, no puede ser, hay que romper con eso. El tema de la financiación de la política es como la cuadratura del círculo, nadie lo ha resuelto (...). Pero hay que aumentar la responsabilidad del sector privado", afirmó.

"Cuáles van a ser las reglas de las donaciones para las campañas políticas después de todos estos escándalos, hay que volver a recuperar para la política la calidad, la majestad, el pudor, para poder llegar a decir que se puede hacer política en esta región sin ensuciarse las manos", agregó en relación a los últimos grandes escándalos de corrupción que han salpicado a América Latina.

Por su parte, Villazón coincidió con Carrillo en la "inmensa responsabilidad que tiene el sector privado" en estas prácticas y aplaudió que se hagan los diagnósticos sobre el problema, pero reclamó la unión social e institucional para atajarlo.

"Quieren que la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría acaben con la corrupción y eso es imposible. Es un tema de construcción social y no de normas. (...) El silencio de los fusiles de las FARC deja oír el estruendo de la corrupción en Colombia. Ahora hay más recursos, pero hay más posibilidades de robarse los recursos públicos, porque hay más plata", agregó.

La lucha anticorrupción es uno de los temas con más peso en la agenda política colombiana tras la firma de los acuerdos de paz por parte del Gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y se ha convertido en el centro del debate de cara a las elecciones presidenciales de 2018.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

2 horas 29 mins

“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria

Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.

3 horas 53 mins

Gobierno ofrece hasta $200 millones de recompensa por información sobre crimen de teniente coronel del Ejército

El oficial fue interceptado por sujetos armados cuando se dirigía a su residencia.

4 horas 32 mins

“Es la oposición multándonos”: la respuesta de Petro al fallo del CNE

El presidente rechazó la sanción al señalar que su campaña fue investigada durante años sin hallar vínculos con dineros ilegales y denunció un trasfondo político en la decisión.

5 horas 51 mins

Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé

La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.

6 horas 7 mins

Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán

El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.

21 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

2 horas 27 mins

Icontec inicia auditoría a Programas de Formación para el Trabajo de Unimagdalena

Esto con el fin de medir la eficacia de los procesos institucionales y su nivel de cumplimiento frente a los objetivos organizacionales.

17 mins 59 segs

Menor que viajaba como polizón fue reportado como desaparecido en El Banco

De acuerdo con la versión entregada por la madre, el adolescente fue atacado con arma blanca, al parecer, por llevar una camisa del Nacional.

4 horas 12 mins

“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria

Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.

3 horas 51 mins

En operación ‘Los Bárbaros’, capturan a presunto expendedor de droga en Santa Marta

El hombre estaría a disposición de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

3 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months