Presidente Duque sanciona el Plan Nacional de Desarrollo en Valledupar

El presidente Iván Duque sancionó este sábado la Ley del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, en el marco del Taller Construyendo País número 32 que se realiza en Valledupar.
“Este plan está diseñado para unir a Colombia. Nuestro país no puede perder el optimismo, porque este es un país de optimistas, de personas resilientes y trabajadoras”, y enfatizó que el plan “no es promesero, sino que va de la mano con las metas fiscales de Colombia”.
El Plan establece inversiones por 1.096 billones de pesos para el cuatrienio, de los cuales 510,1 billones de pesos, es decir, el 47 por ciento, están destinados al Pacto por la Equidad.
En la región Caribe están previstas inversiones en los próximos 4 años por 182,8 billones de pesos, dirigidos a Atlántico, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y La Guajira, lo que significa un aumento del 32,3 por ciento frente al periodo citado.
Metas sociales
Entre las metas que se incluyeron en el Plan está sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema y a 2,9 millones de colombianos de la pobreza, así como expandir la clase media colombiana.
En esa dirección, una de las principales metas es aumentar la productividad (del 0,65 al 1,1 por ciento) para que el país pueda crecer a tasas por encima del 4,5 por ciento a partir del 2022, lo que permitirá continuar la lucha para reducir la pobreza y las desigualdades.
En la distribución de inversiones prioritarias del PND prevalece la destinación de más de 216,8 billones de pesos para educación, y 157,8 billones de pesos para salud y protección social.
Así mismo, a Minas y Energía, 122,5 billones de pesos; Transporte, 108,2 billones; Vivienda, Ciudad y Territorio, 67,6 billones; Emprendimiento y Economía Naranja, 67,8 billones; Inclusión Social y Reconciliación, 46,8 billones; Agricultura y Desarrollo Rural, 23,2 billones; Trabajo, 21,4 billones; Ambiente y Desarrollo Sostenible, 9,7 billones, y otros sectores 158,1 billones.
El Plan contempla beneficios económicos y sociales para la población más vulnerable del país y se mantienen los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3.
De la misma manera, está la meta de crear 1,6 millones de empleos y reducir la tasa de desocupación al 7,9 por ciento, la más baja desde los años 90. La inversión social contemplada en el Plan permitirá llegar a 2 millones de niños con educación inicial, lo que significa un incremento del 67 por ciento.
El número de niños que se beneficiarán del Programa de Alimentación Escolar (PAE) pasará de 5,3 millones a 7 millones entre 2018 y 2022. Simultáneamente, se duplicarán los estudiantes en jornada única en colegios oficiales, al pasar de 900 mil a 1,8 millones.
“El objetivo es duplicar la jornada única en el país, para que pasemos del 12 al 24 por ciento, y lleguemos a casi dos millones de estudiantes que van al colegio por 7 horas, así como tener 334 mil jóvenes, en el año 2022, que vayan de manera gratuita a la universidad pública, perteneciendo a los hogares más vulnerables de nuestro país. Ya empezamos. Este año estarán los primeros 80 mil jóvenes recibiendo esos beneficios”, expresó Duque.
Así mismo, se multiplicará por cuatro el Programa Jóvenes en Acción, para alcanzar los 500 mil cupos.
En el Pacto por el Emprendimiento, uno de los tres ejes estructurales de la hoja de ruta del Gobierno, las metas en el sector del agro le apuntan a prestar asistencia técnica a 550 mil productores, y a otros 300 mil con el programa Agricultura por Contrato.
También se busca elevar -para el 2022- del 20 al 60 por ciento la actualización de la base catastral, y duplicar la velocidad de titulación de predios.
Otros objetivos son dinamizar los sectores de Economía Naranja para alcanzar un crecimiento real que permita pasar del 2,9 al 5,1 por ciento en cuatro años; duplicar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología para llegar a 1,5 por ciento del PIB, y conectar al 70 por ciento de los hogares a internet.
“Este Plan de Desarrollo en materia de emprendimiento, quiere tener más de 6 mil empresas acompañadas por el programa de Fábricas de Productividad. Este Plan de Desarrollo se propone, también, que nosotros le demos a la Economía Naranja, a las industrias creativas, el empuje que se merece”, explicó.
Tags
Más de
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Iván Mordisco reaparece con amenazas al Gobierno, periodistas y elecciones del 2026
Así lo manifestó en un video divulgado este martes, ante los bombardeos ordenados por el mandatario Gustavo Petro contra su grupo armado.
Secuestran a hijo del cantante Giovanni Ayala en la vía Popayán- Cali
El manager del joven artista también fue raptado.
Un burdel y marcas de lujo: Petro revela sus gastos para desmentir narcotráfico
El presidente Gustavo Petro ha utilizado la revelación de estos gastos para argumentar que no oculta ingresos ilegales.
Cae red señala de estafa a través de falsas plataformas de inversión de Criptoactivos
Las víctimas eran de Colombia, Chile y Perú.
Bebé de 2 años murió al ser víctima de un retén ilegal en la Panamericana
Autoridades atribuyen el ataque armado al Frente Carlos Patiño.
Lo Destacado
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































