Anuncio
Anuncio
Viernes 17 de Agosto de 2018 - 12:50pm

¿Por qué un niño en Colombia tiene que esperar 330 años para salir de la pobreza?

El interrogante lo responde un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Imagen para ilustrar noticia.
Anuncio
Anuncio

Un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comparó los actuales niveles de desigualdad y la movilidad de los ingresos entre 30 países del mundo. El panorama del país es desalentador.

Los resultados arrojados por la OCDE concluyeron que un niño pobre de Colombia tiene que esperar 11 generaciones (330 años) para salir de la pobreza.

En cuanto a otros países, en Brasil deben esperar 9 generaciones; en China, 7; en Chile, 6; en Estados Unidos, 5; en Finlandia, 3; y en Dinamarca, 2.

Por medio del relato de los pies descalzos de Nigua, un niño de 9 años del barrio San Vicente en Quibdó, la ciudad capital más pobre de Colombia, se hace un retrato de las condiciones en las que vive la niñez y su lucha por salir de la pobreza.

La historia es contada por el periodista Yeison Gualdrón, y retratada en un reportaje de la BBC que muestra varios puntos de la desigualdad en Colombia.

“El problema es que hay un crecimiento excepcional de la riqueza, pero se ve al mismo tiempo cómo hay familias que siguen atrapadas en la pobreza o en trabajos informales de mala calidad”, señaló Gabriela Ramos, la directora general de la OCDE al medio citado.

Según Ramos, Colombia “es el país más desigual de América Latina por su alta concentración de ingresos”. Desde 2002, en el país disminuyó el índice de pobreza, pero aumentó la brecha de desigualdad; 10 % de la población más rica gana 4 veces lo que gana el 40 % más pobre, señaló La República.

Gran parte de su población se mueve en el mundo del empleo informal o ‘rebusque’, sin la posibilidad de progresar. No tienen cobertura médica, ni pensiones, ni servicios básicos”, agregó Ramos a la BBC.

En Latinoamérica hay familias que logran salir de la pobreza, pero recaen en ella rápidamente, estatus que los analistas suelen llamar clase media vulnerable, porque regresan a su situación original ante cualquier imprevisto.

En cuestión de estudios, Colombia tiene resultados deficientes en las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación, un factor esencial para la movilidad social puesto que apenas hay un 11 % de estudiantes resilientes, que son aquellos que obtienen calificaciones más altas de lo que podría predecir su estatus socioeconómico.

Tanto esta como otras investigaciones vieron la necesidad de asignar recursos a la educación preescolar, la cual aumentó en cobertura educacional, pero la calidad sigue pendiente.

La educación de baja calidad genera empleos de mala calidad y así se reproduce el ciclo de desventajas”, dice Ramos.

México y Brasil, por ejemplo, mejoraron sus resultados en asignaturas, como Matemáticas o Lenguaje, pero aún siguen muy por debajo del lugar que deberían tener al considerar el ingreso per cápita.

En este sentido, las desventajas que persiguen a la región desde hace décadas se negarán a desaparecer; por ello, los indices de desigualdad seguirán creciendo tanto en Colombia como en los demás países si no se toman unas medidas rápidas que puedan generar impacto en el futuro de los ciudadanos, pero, sobre todo, de la niñez.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Imagen de referencia.

PNG destituye e inhabilita a cinco miembros del Ejercito por muerte de indígena en Cauca

Se determinó que hicieron uso innecesario y desproporcionado de sus armas de dotación.

47 mins
Circular amarilla emitida por la Interpol

Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena

La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.

20 horas 5 mins
Gustavo Petro

La incoherente diatriba de Petro con los italianos

Publicó un mensaje lleno de referencias históricas, reflexiones personales, reproches políticos y evocaciones poéticas.

1 día 18 horas
Vicky Dávila - Gustavo Petro

"El único HP es Petro": Vicky Dávila le responde al Presidente

Propuso a los colombianos impulsar mecanismos de participación ciudadana alternos, como consultas sobre temas prioritarios para el país.

1 día 20 horas
Presidente Petro y Efraín Cepeda

En intervención pública en Soledad, Petro llama al presidente del Senado “hp”

Efraín Cepeda, por su parte, dijo que “no piensa caer tan bajo”.

2 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena

Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.

0 seg
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera

El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.

1 hora 37 mins
Policía asesinado en Córdoba.
Policía asesinado en Córdoba.

Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba

El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.

29 mins 8 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga

La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.

3 horas 8 segs
Fernando Sánchez Saya, la víctima del ataque a bala.
Fernando Sánchez Saya, la víctima del ataque a bala.

A hombre lo bajaron de una camioneta en una trocha y lo asesinaron a bala

El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia.

1 hora 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months