Por pronunciamiento del Invima, peligran los tamales, las hayacas y los bocadillos


Un video que circula en redes provoca zozobra entre los productores y los consumidores de alimentos envueltos en hojas de plátano o de bijao. La pieza audiovisual fue publicada por Hugo Rosas Romero, que se identifica como ingeniero agrónomo.
Según una entrevista que dio al programa ‘Muy buenas tardes’ del medio Orfetv.com de Boyacá, Rosas Romero dijo que “para el Invima ahora es un delito producir el queso de hoja… porque están persiguiendo y perjudicando a nuestros campesinos… nos están prohibiendo nuestras tradiciones”.
“El invima nos está obligando a utilizar materiales que usamos cinco segundos, que pueden durar generaciones enteras en desaparecer”, añade Rosas con una aparente preocupación ambientalista.
La afirmación, como era de esperarse, causó angustia y pánico entre campesinos y productores de alimentos, incluso Rosas Romero pone a hablar a una de ellas en el video que difunde.
Quiero denunciar públicamente que el @invimacolombia, quiere desaparecer el tradicional QUESO DE HOJA campesino, ocasionando que miles de familias sean desplazadas del nuestro campo colombiano y sus tradiciones ancestrales. ¡Ayúdanos a compartir! pic.twitter.com/RUuupk5Px9
— Hugo Rosas Romero (@HugoRosasRomero) 10 de abril de 2019
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) quiso aclarar de manera diligente el malentendido diciendo que “no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país”.
Sin embargo, aun así recomendó a los consumidores revisar la calidad de envolturas naturales (hojas de plátano, bijao o totuma) de productos como el tamal, bocadillo veleño, quesillo o manjar blanco, para evitar problemas de salud.
“Estos envases o envolturas de origen natural a la fecha no cuentan con regulación específica en Colombia”, dice el comunicado.
Dichas declaraciones de todos modos generan cierto tipo de desconfianza en los consumidores y pese a que no prohíben el consumo de dichos productos, las ventas podrían verse afectas.
Por el contrario, mencionó que en el país únicamente se encuentran regulados las envolturas para contacto con alimentos y bebidas hechas con materiales plásticos, metálicos, vidrio, cerámica y celulósicos (papel, cartón y cartulina).
El Director General del Invima, Julio César Aldana, hace precisiones sobre el uso de empaques tradicionales para la industria alimenticia pic.twitter.com/OeuiwkvFlz
— Invima (@invimacolombia) 11 de abril de 2019
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.