Por no proteger a líderes amenazados, Estado podría pagar hasta $200 mil millones
![Zona Cero Edgardo Maya Villazón.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/7/24/articulo/contralor1.jpg?itok=lteuUj7q)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El Estado colombiano puede llegar a pagar más de 206.000 millones de pesos (unos 70,8 millones de dólares) por las demandas instauradas en su contra por parte de líderes sociales y defensores de derechos humanos que están amenazados y no cuentan con un esquema de protección.
Así lo manifestó este lunes la Contraloría General de la República tras un estudio en el que resalta los esfuerzos del Gobierno para proteger a los líderes amenazados, aunque lo insta a aumentar estas medidas, pues las adoptadas no son suficientes.
"Aunque la Unidad Nacional de Protección (UNP) ha hecho un gran esfuerzo para proteger la vida de los líderes sociales amenazados, se requiere una verdadera política de estado en este tema", manifestó el Contralor General, Edgardo Maya Villazón, citado en la información.
El informe detalla que entre 2012 y junio de este año "se han interpuesto 105 demandas"por un valor de 206.463 millones de pesos por parte de líderes y defensores a quienes se les negó o se les retiró esquemas de protección.
"La Contraloría consideró que son múltiples los factores que inciden en la continúa vulneración del derecho a la vida e integridad de la población amenazada, lo que exige superar el actual mecanismo de esquemas individuales para avanzar en mecanismos de prevención, control territorial y judicialización de los victimarios, entre otras", agregó el informe.
El asesinato de líderes sociales en Colombia ha tenido especial relevancia en los últimos meses tras el asesinato de varios de ellos, el último el sábado pasado cuando José Osvaldo Taquez fue atacado con arma de fuego en el municipio de Orito, departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador.
Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de este año 327 líderes sociales han sido asesinados en el país.
El estudio de la Contraloría explicó además que tras la firma del acuerdo de paz entre la entonces guerrilla de las FARC, ahora convertido en partido político, y el Gobierno de Juan Manuel Santos, la UNP recibió hasta diciembre del año pasado un total de 232 solicitudes de protección para miembros de la organización.
De esas peticiones, la entidad aprobó 161 esquemas, de los cuales se han implementado 123 (76 %) con un valor de 4.815 millones de pesos (unos 1,6 millones de dólares) mensuales.
Tags
Más de
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Lo Destacado
Alcaldía recupera predios en Garagoa para construir 250 casas de interés social
Desde el año pasado se denunció la apropiación de estos predios públicos por parte de particulares.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena
Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.
Asesinan a alias ‘Antena’ jefe de sicarios de la banda ‘Los Costeños’
Víctor Julio Silva Rodelo, se encontraba cuidando un lote en Soledad junto a otras personas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.