Piden una vez más que crimen de Garzón sea declarado de lesa humanidad


Ad portas de cumplirse 20 años de impunidad del asesinato del humorista Jaime Garzón, el abogado de la familia, Sebastián Escobar, solicitó una vez más que el crimen sea declarado de lesa humanidad.
Escobar, citado por W radio, presentó la solicitud ante el juez séptimo especializado de Bogotá por considerar que la muerte de Garzón “hizo parte de un plan sistemático orquestado por agentes del Estado y grupos armados ilegales en contra de los defensores de Derechos Humanos y los periodistas”.
El jurista recalcó que el atentado dirigido contra el humorista por el impacto que tenía su labor en la sociedad y que esa actividad molestaba a políticos y miembros del Ejército que tenían una “alianza criminal” con grupos paramilitares.
Adicionalmente, Escobar sostuvo que no fue un hecho aislado porque previo a la muerte de Garzón, en agosto de 1999, se habían registrado otros ataques contra dirigentes políticos, defensores de derechos humanos y periodistas.
“Ocurrió en un contexto de persecución que abogaban por una solución negociada al conflicto y el acercamiento a los grupos armados para conseguir unos fines humanitarios, como la liberación de secuestrados”, argumentó el abogado, citado por RCN Radio.
Vale recordar que en 2016 la Fiscalía ya había declarado este asesinato como crimen de lesa humanidad porque, en ese momento, consideró que “el homicidio del periodista no se produjo porque tuviera enemigos personales ni producto de una acción espontánea de un justiciero del Estado o paramilitar, sino porque fue considerado en los informes de inteligencia del Ejército como una persona que, por sus labores humanitarias a favor de la paz con los grupos insurgentes estaría favoreciendo dichos grupos; hablándose primero de judicializarlo, pero luego decidiendo su ejecución extrajudicial”.
No obstante, en agosto de 2018, el Juzgado Séptimo Penal del Circuito reversó la decisión y consideró que este caso no cumple con las reglas que establece el Estatuto de Roma porque, según el togado, no está probado que el crimen haga parte de un ataque generalizado y sistemático.
Esa decisión se tomó en medio de la condena a 30 años al exsubdirector del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez.
Entre tanto, la nueva solicitud de la defensa de la familia se hizo en el marco del juicio del coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo, por su presunta responsabilidad en el asesinato de Garzón, pues según la Fiscalía, él ordenó seguir al periodista y entregó un informe detallado de los movimientos y recorridos del periodista a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) liderados por Carlos Castaño.
Plazas Acevedo fue acusado formalmente por la Fiscalía por el delito de homicidio agravado. El proceso estaba paralizado desde mayo de 2018, cuando el oficial retirado pidió que su caso lo evaluara la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y firmó un acta de compromiso ante esa jurisdicción el pasado 2 de agosto.
Tags
Más de
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Doloroso: Dos niños de 6 y años heridos por atentado de las Farc en Antioquia
Uno de los menores habría perdido un brazo.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Ordenan desalojo de la Universidad Nacional en Bogotá por presunto explosivo
Las autoridades ordenaron el desalojo del campus universitario.
Siete personas murieron en trágico accidente en la vía a Tumaco
El choque entre una van intermunicipal y un camión dejó además ocho heridos.
“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo”: Petro sobre Nobel a María Corina Machado
Pese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.