Anuncio
Anuncio
Martes 11 de Octubre de 2022 - 4:51pm

Petro anunció medidas para enfrentar emergencia ambiental en la Guajira tras el paso del huracán Julia

El plan consta de cinco puntos y es una forma de gestionar los riesgos de la emergencia y problemas de décadas en la región.
Anuncio
Anuncio

El Presidente de la República, Gustavo Petro, sobrevoló la parte norte del departamento de la Guajira y constató de primera mano, las inundaciones y afectaciones de las comunidades, luego del paso de la tormenta tropical Julia por territorio caribeño colombiano. En Uribia, anunció medidas para enfrentar la emergencia climática.

El plan consta de cinco medidas, las dos primeras de urgencia, como son la recuperación de la comunicación terrestre entre municipios y la compra de alimentos para atender la emergencia humanitaria. 

El Presidente Petro pidió al Comandante de las Fuerzas Militares, General Elder Germán Giraldo, que adelante las gestiones correspondientes con los batallones de ingenieros militares, para construir puentes metálicos de emergencia y así poder reconectar a municipios, como Uribia, que quedó partido a la mitad por un arroyo que se convirtió en río, y en otros municipios del norte departamental.

“Podemos tener un mecanismo expedito, rápido, digamos, y es hacer el puente de aquí a allá. Si sacamos los mapas del estado actual de las aguas en la región, tenemos un mapa del riesgo abierto. Seguramente habrá eventos peores en el fututo, pero tendríamos un mapa del riesgo que se convierte en una señal del quehacer. Por ejemplo, en la magnitud de los puentes”, declaró.

El Mandatario recordó que en tiempos de sequía el arroyo que se volvió río ni siquiera estará, pero hoy, dividió a la población provocando desabastecimiento de alimentos, por ejemplo. “En los momentos más críticos, con esos puentes que ustedes saben hacer nos podrían solucionar una circunstancia difícil para centenares de familias”, declaró.

Afirmó, que, analizando los mapas de aguas de la región y de riesgo, se tendrá claridad de cómo bordear los afluentes y así mantener a la región comunicada, la misma construcción de los puentes militares, y en casos donde el riesgo para los habitantes sea elevado, reubicar población, teniendo en cuenta los materiales y la cultura de la zona. “Estamos fallando en cómo se ordena el territorio”, reconoció, mencionando que las primeras responsables del llamado ordenamiento territorial son las alcaldías.

El segundo punto del plan es el de la compra de alimentos, por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), que hará las tareas necesarias para hacer estas adquisiciones en la Guajira misma y utensilios de primera necesidad para distribuir entre la población afectada directamente en el territorio. “Si se compra en la Guajira estamos ayudando a construir la misma economía de la región”, detalló.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas

El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.

5 horas 33 mins

Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá

Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.

8 horas 1 min

Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán

Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.

10 horas 19 mins

Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos

El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.

10 horas 33 mins

Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador

Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.

10 horas 39 mins

Víctimas del conflicto recibieron 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expuso la presunta ocupación ilegal de miles de hectáreas que integran legalmente este espacio.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo

Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.

4 horas 19 mins

Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha

Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.

3 horas 59 mins

Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe

La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.

3 horas 19 mins

Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso

Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.

5 horas 25 mins

Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva

Así se determinó en la última sesión de la Corporación.

5 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months