Pasó segundo debate el proyecto que busca un cobro justo para el derecho de grado


La Comisión Sexta del Senado aprobó en segundo debate el Proyecto de ley que regula el cobro de derechos de grado y derechos complementarios.
La senadora cartagenera Nadia Blel Scaff del Partido Conservador y autora del proyecto, dijo en su cuenta de Twitter "dimos un gran paso por el beneficio de todos los estudiantes de Colombia. Nuestro compromiso con los estudiantes seguirá hasta que podamos lograr por completo el cobro de un grado justo".
Así mismo, señaló que la iniciativa responde al clamor de los estudiantes del país, dado que no cuentan con los recursos necesarios para pagar cobros adicionales a la matricula.
“Los derechos de grado deben ser inherentes a la culminación del plan académico, no deben ser un obstáculo más en el grado y formación de los alumnos” señaló.
Más opiniones
La congresista Sandra Villadiego, del partido de la U, aseguró que el objetivo es que los derechos de grado se cobren únicamente por concepto de papelería, en lo correspondiente a diplomas, y que de aprobarse definitivamente se sancionará a las entidades de educación superior que no adopten la medida.
Senén Niño Avendaño del Polo Democrático, confirmó su respaldo al proyecto, expuso que el cobro de los derechos de grado debe analizarse teniendo en cuenta que son muchas las universidades que tienen incluido estos costos en la matricula, “si la educación es un derecho propio de la condición humana, ésta se considera como una mercancía”, anotó.
El senador Andrés García Zuccardi, afirmó que el país necesita este proyecto y propuso la creación de una superintendencia de educación; la autonomía universitaria, y la responsabilidad de todos los claustros para informar de manera previa el total de los costos de las carreras.
Y Mauricio Aguilar del Partido Opción Ciudadana, sentó su posición a favor del proyecto, a través de una proposición y argumentó que los costos deben ser regulados únicamente para estudiantes de estrato 1, 2 o quienes pertenezcan al programa Ser Pilo Paga; ésta comisión negó la proposición del senador Aguilar con cinco votos en contra y tres a favor, mientras la senadora Susana Correa, del Centro Democrático, declaró que el proyecto debe regir para todas las universidades sin excepción alguna.
Tags
Más de
Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU
Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.
La nueva imputación a Nicolás Petro: chats, Days, una fundación y contratos
Se habla del movimiento de contratos con la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Movimientos de dinero y presuntos tráficos de influencias.
Petro responde a EE. UU. tras retiro de visa: “Rompe todas las normas de inmunidad”
Acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y pidió trasladar la sede de la ONU tras la revocatoria de su visa, decisión que Washington justificó por sus llamados a la desobediencia militar en Nueva York.
Todos contra Quintero: Cepeda se convierte en la carta fuerte del Pacto
Cepeda llega fortalecido a la consulta del 26 de octubre tras el respaldo de exaspirantes que buscan contener a Quintero.
Desde New York, Petro critica a Estados Unidos e incita a los soldados a “desobedecer a Trump”
Durante el evento, el mandatario anunció su intención de crear un “ejército de salvación”.
Quintero y Corcho no logran inscribirse como precandidatos presidenciales por falta de aval
Aunque buscaban formalizar su participación en la consulta interna del Pacto Histórico, la falta de respaldo político impidió completar el proceso.
Lo Destacado
Murió mujer en Gaira tras esperar más de una hora una ambulancia
Viosotis Parra sufrió un infarto mientras esperaba ser remitida a un centro asistencial de mayor complejidad.
Samarios tendrán rebaja en el impuesto de alumbrado público tras nuevo acuerdo distrital
El alcalde Carlos Pinedo sancionó el Acuerdo 004 de 2025, que reduce las tarifas del impuesto y exonera a los estratos 1 y 2, así como a los colegios e instituciones educativas públicas.
Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU
Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.
Unimagdalena se prepara para recibir visita de acreditación de Alta Calidad en Ingeniería Civil
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, un par académico del CNA evaluará las fortalezas, avances y compromisos del Programa.
Ni con el marcador a favor: Unión dejó escapar otro partido en Pereira
El ‘Ciclón Bananero’ lo ganaba 2-1 en el segundo tiempo, pero volvió a fallar en los minutos finales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.