Para aislamiento inteligente ya hay expedidos protocolos para sectores de la producción: Minsalud


El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo el martes que ya fueron expedidos los protocolos para diferentes sectores de la economía, que armonizan con lo que es un Aislamiento Preventivo Inteligente, frente a la pandemia del COVID-19, y cuyo objetivo es reactivar la dinámica económica del país, cuidando la salud y la vida de los colombianos.
El funcionario, quien participó en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que lidera el presidente Iván Duque, informó que “ya expedimos el protocolo sanitario de telecomunicaciones, de minería, para los domicilios”.
Y agregó: “Estamos trabajando para en los próximos días tener los (protocolos) del sector agropecuario, transporte, comercio, y los que tienen que ver con las obras”.
A ese respecto, el presidente Duque indicó que, desde ahora, y “con un sentido de colaboración”, hay que entender que un “Aislamiento Preventivo Inteligente, selectivo, es, también, irse adaptando a que el país debe seguir progresando y por eso nosotros estamos hablando, desde ya, de protocolos en distintos sectores”.
“Tenemos que seguir manteniendo las políticas de distanciamiento social y tenemos que ir recuperándonos rápidamente con los protocolos de seguridad para que el país siga adelante”, afirmó el mandatario.
Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, aseveró que “hemos diseñado ya protocolos, que nos van a permitir este aislamiento inteligente”.
Señaló que los “protocolos ya están definidos por sectores de la producción” y puso como ejemplo el del sector de las confecciones.
“Normalmente tiene unos puestos de trabajo muy cercanos el uno del otro, entonces, aquí tenemos definidos protocolos de aislamiento, donde cada puesto tendrá que estar a mínimo dos metros de distancia y, también, hay que hablar de tres turnos en las empresas; todo esto significa cambios importantes”, acotó.
Tags
Más de
Petro asistirá a la posesión de Noboa en Ecuador, luego de decir que no reconocía su victoria
El viaje del mandatario colombiano junto a la canciller está previsto para este fin de semana.
Disputa de 'pesos pesados' del narcotráfico: la oscura guerra detrás del secuestro de Lyan
Involucra a Diego Rastrojo, uno de los capos más temidos del país.
Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa
Fueron 18 días que el menor de 11 años duró secuestrado por disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en su casa para raptarlo.
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Lo Destacado
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Disputa de 'pesos pesados' del narcotráfico: la oscura guerra detrás del secuestro de Lyan
Involucra a Diego Rastrojo, uno de los capos más temidos del país.
Crisis total dentro y fuera de la cancha: Unión Magdalena adeuda salarios a sus jugadores
Hasta ahora, ningún miembro del club ha salido a dar explicaciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.