Palomita de la paz del Presidente Santos y balígrafo reposarán en el Museo Nobel de Estocolmo

La visita del Presidente Juan Manuel Santos a Noruega y Suecia con ocasión de la entrega del Premio Nobel de Paz sin duda dejará una huella indeleble en la historia de Colombia.
Pero la presencia del Jefe del Estado, receptor el último sábado de tan alta distinción, no pasará desapercibida tampoco en estos dos países nórdicos, pues el Mandatario colombiano dejará su marca en el Museo Nobel, en la ciudad de Estocolmo.
Se trata de dos sencillas donaciones, cargadas de simbolismo y gran significado.
Cuando el proceso de paz ya estaba en marcha, el Presidente Juan Manuel Santos comenzó a lucir una palomita de la paz, siempre ubicada en la solapa izquierda de sus trajes.
Ello se convirtió en un símbolo de la búsqueda con miras a la terminación del conflicto emprendida por el Jefe del Estado colombiano.
El Presidente Santos tenía dos palomitas en su haber. Una de ellas se la entregó al jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, en la firma de la paz efectuada en Cartagena.
La otra continuó luciéndola hasta este lunes.
Y es que durante la reunión bilateral que sostuvo con el Primer Ministro sueco, Stefan Löfven, le hizo entrega de la ya famosa palomita de la paz, para que esta repose en las estanterías del Museo Nobel de la capital sueca.
La otra donación para el Museo también tiene un gran simbolismo, pues refleja el dolor y las inclemencias de un conflicto de más de medio siglo, pero también la esperanza que implica la suscripción del Acuerdo para poner fin al mismo.
El Primer Ministro Löfven recibió de manos del Presidente Santos un balígrafo, un instrumento de escritura hecho del casquillo de una bala de fusil, que se ha usado para suscribir los más importantes acuerdos alcanzados con las Farc en el marco de las negociaciones de paz entre el Gobierno y ese grupo.
Precisamente, con ese elemento se firmó en noviembre pasado el Acuerdo del Teatro Colón, con el que terminó un conflicto de más de 50 años y que marca el inicio de la construcción de una paz estable y duradera para Colombia.
Con la leyenda “las balas escribieron nuestro pasado. La educación, nuestro futuro”, este se ha convertido en un símbolo de la transición de Colombia de la guerra, hacia la paz.
Más de
Derrotado Petro: Carlos Camargo, elegido Magistrado de la Corte Constitucional
Obtuvo 62 votos a favor.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.