Mujeres podrán pensionarse con 1000 semanas cotizadas si están en fondos privados

La reciente sentencia C-054/24 de la Corte Constitucional hizo un cambio en el sistema de pensiones colombiano. La decisión ordena una reducción en el número de semanas cotizadas requeridas a las mujeres afiliadas al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) para acceder a una pensión mínima en fondos privados. A partir de ahora será obligatoria la cotización de solo 1000 semanas.
La sentencia surge después de analizar una demanda de inconstitucionalidad contra un apartado del artículo 65 de la Ley 100 de 1993, que establece el requisito de mil ciento cincuenta semanas (1.150) de cotización para las mujeres.
La Corte consideró que estas exigencias violaban derechos fundamentales de las mujeres, como a la igualdad, a la seguridad social y al mínimo vital. Para dar tiempo al Congreso y al Gobierno de tomar medidas al respecto, la Corte decidió diferir los efectos de la sentencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante este período, se espera que el Congreso de la República, en colaboración con el Gobierno Nacional, adopte medidas específicas para compensar las desventajas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, lo cual dificulta su capacidad para cotizar y garantizar su derecho a una pensión mínima en el RAIS.
Sin embargo, en caso de que el Congreso no tome medidas para ese momento, a partir del 1° de enero de 2026, el número mínimo de semanas cotizadas exigido a las mujeres para acceder a la pensión mínima en el RAIS se reducirá gradualmente en 15 semanas cada año, hasta alcanzar las 1000 semanas. Esta medida busca asegurar que las mujeres tengan una mejor protección social y puedan disfrutar de una jubilación más digna.
Tags
Más de
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.