Misiones de observación internacionales comenzaron las evaluaciones para las elecciones al Congreso

En el marco del plan de garantías, las diferentes Misiones de Observación Electoral Internacionales han empezado a llegar al país para hacer el acompañamiento a las elecciones de Congreso de la República del próximo 13 de marzo. Las primeras entidades en estar presentes en Colombia son las misiones de observación electoral de la Unión Europea, la International Foundation for Electoral Systems (Ifes) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Capel).
Estas misiones están haciendo presencia durante los simulacros de preconteo de votos que adelanta la Registraduría Nacional del Estado Civil, conociendo de primera mano la forma en la que se realizará el proceso del preconteo de votos, adicionalmente, los equipos de expertos internacionales, miembros de Ifes y Capel, hicieron presencia en una de las pruebas de escrutinio electoral, donde se les presentó la funcionalidad del software.
Asimismo, en el centro de monitoreo del preconteo de las elecciones, los expertos internacionales estuvieron observando la prueba de digitalización y funcionalidad de los formatos E14 en cuatro departamentos del país.
Por otra parte, esta semana los técnicos informáticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), estarán en el proceso de verificación y evaluación de los sistemas, junto a los demás organismos internacionales quienes también estarán en diferentes regiones del país haciendo este mismo proceso.
Más de 720.000 ciudadanos se capacitan para ser jurados de votación
La Registraduría Nacional del Estado Civil inició la capacitación para los 727 823 jurados de votación designados para las elecciones de Congreso de la República del próximo 13 de marzo, en todo el territorio nacional.
En el caso de Bogotá D.C, dichas capacitaciones comenzaron en Corferias desde el martes 15 de febrero y se extenderán hasta el 9 de marzo del 2022, en los horarios de 8:00 a. m. a 10:00 a. m.; de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.; de 2:00 p. m. a 4:00 p. m y de 4:00 a. m. a 6:00 p. m.
Cabe recordar que, en el evento de no recibir la notificación para la capacitación, el ciudadano puede verificar en la página web www.registraduria.gov.co o en las sedes de las Registradurías.
Quienes ya fueron jurados de votación en pasados comicios, deben asistir de nuevo a la capacitación, pues los formularios, tarjetas y procedimientos de la elección serán diferentes a las elecciones pasadas.
Además, quienes aún no han consultado si fueron designados como jurados de votación, deben hacerlo en la aplicación Infovotantes.
En el Sistema Integral de Capacitación Electoral (Sice) que se encuentra en la web de la Registraduría Nacional, está la cartilla para jurados de las elecciones al Congreso de la República donde podrán consultar y resolver dudas sobre este proceso.
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































