Minsalud inauguró Laboratorio Nacional de Genómica que servirá para el análisis del Sars-CoV-2 y otras muestras


Tras el recorrido por el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó que éste expresa el pasado de la salud pública en Colombia, pero también el futuro de cara a una seguridad sanitaria para el país.
"Hace unos años en la epidemia de Chikunguña añorábamos tener una red de laboratorios robusta, ya que para entonces se encontraba abandonada, y ver lo que hoy hay, tanto en el nivel público como privado, con ese esfuerzo tan grande del Gobierno Nacional, las universidades, los departamentos y centros de investigación, llena de orgullo", dijo el ministro al inicio de su intervención.
Para el ministro, este esfuerzo se ha escrito derivado de la pandemia, por ello destacó que Colombia pasó de tener un laboratorio genómico en marzo de 2020 a 21 actualmente, y de uno para análisis de PCR a 217 a la fecha.
"Todo esto se insinuó después de la epidemia del Zika, con un rudimentario esfuerzo del INS por montar algo de genómica. Y apenas estamos hablando del 2016, y para 2021 ya había una capacidad masiva de hacer genómica en Colombia", dijo Ruiz, precisando que todo a sido posible con el esfuerzo colaborativo del país.
En el mismo sentido destacó la labor del INS por establecer modelos matemáticos para proyectar los picos del covid-19, para crecer en los laboratorios para el diagnóstico, así como para los de genómica.
"Todo eso se concreta en los resultados que hoy vemos, como por ejemplo haber tenido la capacidad para identificar la variante mu -y haberle dado ese servicio al país y al mundo-", dijo Ruiz, expresando que así la comunidad internacional pudo apreciar la capacidad de hacer genómica que existe en Colombia.
Hoy todo eso se sintetiza en el Laboratorio Nacional de Genómica del INS, dotado de la mas alta tecnología, con microequipos y el mejor talento humano.
Por ello el jefe de la Cartera sostuvo que la pandemia le permitió a Colombia tener el reconocimiento mundial de servir con ciencia y tecnología en salud. "Y esto es esencial a futuro, por ello estamos empeñados en proyectos como el Conpes de Soberanía y Seguridad Sanitaria".
"Este sistema de salud debe tener todas las capacidades para poder defenderse de futuras emergencias sanitarias, por lo menos autoabasteciéndose con tecnologías en salud, y la capacidad genómica es uno de esos servicios esenciales", precisó Ruiz.
De esta manera, el ministro a su cierre indicó que la pandemia le dio a Colombia la posibilidad de crecer en telemedicina, en genómica, diagnóstico, laboratorios, en camas de UCI, entre otros frentes. "A veces se necesitan golpes como una pandemia para entender la importancia de tener un sector salud robusto y con capacidad de investigación", puntualizó.
Tags
Más de
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.