Minsalud cierra capítulo del ‘hongo asesino’ aclarando que existe en Colombia desde 2015


El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) informaron que “en Colombia no ha aparecido ningún hongo nuevo y mortal que afecte la salud de los colombianos”.
Las entidades añadieron, a través de un comunicado, que desde 2015 se conoce la presencia de Cándida auris y al año siguiente se incluyó su vigilancia en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
El INS y Minsalud recordaron que la Cándida auris es una levadura usualmente intrahospitalaria, en ocasiones multirresistente. Así mismo, las entidades enfatizaron que el hongo puede contaminar el ambiente de las habitaciones en hospitalización general, Unidades de Cuidado Intensivo y salas de cirugía, entre otros, principalmente por baja adherencia a la higienización y lavado de manos, y por procesos deficientes de limpieza y desinfección de las diferentes áreas. Por lo general, este hongo afecta a personas con compromiso inmunológico, en especial aquellos con cáncer, enfermedad renal crónica, VIH/Sida y aquellos con hospitalizaciones prolongadas.
Varios países han reportado la presencia de Cándida auris. La primera vez fue en Japón en 2009 y posteriormente en Corea del Sur, India, Sudáfrica, Kuwait, Israel, Omán, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Noruega, Alemania y España. En 2012 se notificó un brote hospitalario de esta levadura en Venezuela, el primero en las Américas.
En Colombia, desde 2015 se han identificado casos de infección por Cándida auris de forma aislada. Entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año se han notificado 64 casos; durante 2019 ni el Ministerio ni el INS han generado nuevas alertas epidemiológicas frente a este evento, ni han identificado muertes atribuibles a Cándida auris.
Aunque esta levadura presenta multirresistencia a los antifúngicos utilizados mundialmente, en Colombia no se ha presentado este comportamiento. El 99 % de los aislamientos efectuados respondieron adecuadamente a los medicamentos antifúngicos.
Las secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Asociaciones Científicas y Universidades deben seguir –como hasta ahora lo han ha hecho– las acciones de vigilancia, control de brotes y prevención de nuevos casos de infecciones invasivas causadas por Cándida auris, en particular aquellas emitidas en la Circular Externa Conjunta 025 del 26 de julio de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social y el INS.
Así mismo, deben continuar con el cumplimiento del protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del INS.
Vale recordar que el infectólogo Abraham Katime Zúñiga dijo a Seguimiento.co que no debe haber motivos para que la comunidad samaria se sienta alarmada por la presencia de este hongo.
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.