Minsalud cierra capítulo del ‘hongo asesino’ aclarando que existe en Colombia desde 2015


El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) informaron que “en Colombia no ha aparecido ningún hongo nuevo y mortal que afecte la salud de los colombianos”.
Las entidades añadieron, a través de un comunicado, que desde 2015 se conoce la presencia de Cándida auris y al año siguiente se incluyó su vigilancia en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
El INS y Minsalud recordaron que la Cándida auris es una levadura usualmente intrahospitalaria, en ocasiones multirresistente. Así mismo, las entidades enfatizaron que el hongo puede contaminar el ambiente de las habitaciones en hospitalización general, Unidades de Cuidado Intensivo y salas de cirugía, entre otros, principalmente por baja adherencia a la higienización y lavado de manos, y por procesos deficientes de limpieza y desinfección de las diferentes áreas. Por lo general, este hongo afecta a personas con compromiso inmunológico, en especial aquellos con cáncer, enfermedad renal crónica, VIH/Sida y aquellos con hospitalizaciones prolongadas.
Varios países han reportado la presencia de Cándida auris. La primera vez fue en Japón en 2009 y posteriormente en Corea del Sur, India, Sudáfrica, Kuwait, Israel, Omán, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Noruega, Alemania y España. En 2012 se notificó un brote hospitalario de esta levadura en Venezuela, el primero en las Américas.
En Colombia, desde 2015 se han identificado casos de infección por Cándida auris de forma aislada. Entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año se han notificado 64 casos; durante 2019 ni el Ministerio ni el INS han generado nuevas alertas epidemiológicas frente a este evento, ni han identificado muertes atribuibles a Cándida auris.
Aunque esta levadura presenta multirresistencia a los antifúngicos utilizados mundialmente, en Colombia no se ha presentado este comportamiento. El 99 % de los aislamientos efectuados respondieron adecuadamente a los medicamentos antifúngicos.
Las secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Asociaciones Científicas y Universidades deben seguir –como hasta ahora lo han ha hecho– las acciones de vigilancia, control de brotes y prevención de nuevos casos de infecciones invasivas causadas por Cándida auris, en particular aquellas emitidas en la Circular Externa Conjunta 025 del 26 de julio de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social y el INS.
Así mismo, deben continuar con el cumplimiento del protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del INS.
Vale recordar que el infectólogo Abraham Katime Zúñiga dijo a Seguimiento.co que no debe haber motivos para que la comunidad samaria se sienta alarmada por la presencia de este hongo.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.